SANIDAD
Cádiz suma 705 positivos por Covid y tres muertos
Los hospitales gaditanos tienen 78 pacientes hospitalizados con coronavirus; tres de ellos se encuentran en la UCI
La provincia de Cádiz ha registrado 705 positivos nuevos casos de coronavirus desde el pasado martes, según los datos facilitados por la Consejería de Salud y Familias. Además, tres personas han perdido la vida como consecuencia de la infección por Covid-19. Los contagios siguen la misma tendencia que en las últimas semanas y aunque los centros sanitarios de la provincia no presentan una saturación de pacientes, las autoridades permanecen alerta pendientes de la evolución en otras comunidades para tratar de evitar una séptima ola en verano. Cabe recordar que desde inicio de la pandemia se han producido en la provincia 1.868 fallecidos y 214.188 han dado positivo en coronavirus.
Por provincias, Almería tiene 39 hospitalizaciones, de las que una está en UCI; Cádiz registra 78 hospitalizaciones, con tres personas en UCI; Córdoba tiene 69 hospitalizaciones, de las que 6 en UCI; Granada registra 105 hospitalizaciones, de las que 2 en UCI; Huelva tiene 73 hospitalizados con dos pacientes en UCI; Jaén tiene 78 ingresados, de las que 8 están en UCI; Málaga tiene 172 hospitalizados, de los que tres se encuentran en UCI y Sevilla alcanza los 114 hospitalizados, con tres pacientes en UCI.
Andalucía ha registrado un total de 7.260 nuevos casos de coronavirus desde el martes --1.678 menos que los contabilizados hace tres días--, de los que 3.668 se han producido en mayores de 60, elevando a 1.561.398 la cifra total de contagios en Andalucía desde el inicio de la pandemia. Por su parte, la cifra de fallecidos se sitúa en 46, 16 más que los notificados el martes.
Así lo ha indicado la Consejería de Salud y Familias en el comunicado sobre el Covid-9 difundido este viernes, donde además ha indicado que Andalucía ha registrado este martes 20 hospitalizados más que el pasado martes, cuando se registraron 708, mientras que los ingresos en unidades de cuidados intensivos han descendido en siete desde el pasado martes hasta 28.
Respecto a la incidencia media actual de contagios en Andalucía en los últimos 14 días en personas mayores de 60 años, esta ha subido hasta los 561,91 puntos por cada 100.000 habitantes, 62,31 puntos más que hace tres días. Según el sistema de vigilancia constante de la Junta de Andalucía, la nueva variante BA 2.75, conocida como Centaurus, todavía no ha llegado a la comunidad autónoma a pesar de que es la que más rápido se está extendiendo en estos momentos. El titular en funciones de sanidad ha reiterado que «no estamos en una nueva ola, y estamos expectantes, recomendando el uso de mascarillas, higiene y distancia».
«Estamos en dientes de sierra un poco más llamativos de la cuenta y en el caso de las cifras suban de una forma importante hablaríamos de séptima ola en Andalucía; las cifras actuales son perfectamente asumibles por el sistema sanitario y no provocan presión en la atención primaria y hospitales».
Paxlovid
Además el presidente del Consejo Andaluz de Farmacéuticos, Antonio Mingorance, que ha asistido a una reunión en el Palacio de San Telmo, ha explicado que en Andalucía se han dispensado 600 pastillas de paxlovid, el compuesto farmacéutico especial contra el Covid.
Mingorance ha detallado que las oficinas de farmacia han dispensado estas dosis a las personas que han llegado con la correspondiente prescripción médica ya que se trata de un medicamento muy específico, «que sólo es eficaz si se administra entre uno y cinco días de la aparición de los síntomas».
Se trata de un fármaco muy caro que está custodiado por la empresa distribuidora Bidafarma, «pero que llega en un plazo de cinco horas a cualquier farmacia andaluza que lo demande», según ha detallado Antonio Mingorance.
También se ha aumentado la venta de test de antígenos que está en unos cien mil diarios, cuatro veces más que hace unas semanas. «Como son muy sencillos, cuando la gente se nota un síntoma raro se lo hace y se queda tranquilo».
Viruela del mono
La Consejería de Salud también ha informado de los datos relativos a la viruela del mono. En Cádiz, con fecha 7 de julio, hay siete casos activos. Las provincias que más enfermos contabilizan son Málaga (99), Sevilla (25) y Granada (23). Los casos confirmados y activos en las restantes provincias andaluzas son 1 en Almería, 2 en Huelva, 3 en Jaén y 11 en Córdoba. En total en Andalucía hay 171 confirmados , 60 en investigación y 101 descartados según la Red del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Andalucía (SVEA).
Asimismo, hay 38 personas que han sido diagnosticadas como contagiados con viruela del mono pero cuyos casos ya están inactivos al superar la enfermedad.