Medio Ambiente

Cádiz, refugio para el águila pescadora

Este invierno ha invernado en Andalucía un 36% de la población ibérica de esta especie

La Voz

Cádiz

Andalucía se ha convertido en un refugio seguro para la población española de águila pescadora (Pandion haliaetus), especie que se había dado por extinguida en los años 80 y que gracias a un programa de reintroducción que finalizó en el 2012, se ha logrado recuperar en nuestro país.

Este papel relevante de Andalucía para la conservación de esta especie ha sido posible gracias a un programa de Endesa, la Fundación Migres y la Junta de Andalucía por el que se han desarrollado diferentes iniciativas para facilitar la reproducción de ejemplares de águila pescadora en las provincias de Cádiz y de Huelva, regiones idóneas debido a la existencia de hábitats adecuados para esta emblemática rapaz.

El programa desarrollado por Endesa y la Fundación Migres ha permitido la instalación de nidos para facilitar el asentamiento de esta especie, cámaras de fototrampeo que permiten fotografiar su comportamiento y conocer cuando acuden al territorio, el número de huevos puestos y el número de pollos nacidos, el período de incubación o las interacciones con otras aves, y una webcam con fines divulgativos que ha permitido transmitir en tiempo real el comportamiento de las parejas de águila pescadora en un nido ubicado en el Paraje Natural Marismas de Odiel, gestionado por la Junta de Andalucía.

En particular en Cádiz se han instalado seis cámaras de foto trampeo en nidos que están permitiendo obtener una información precisa de diversos aspectos de la biología reproductiva de la especie, alimentación, comportamiento, molestias, o amenazas entre otras. Mientras que en Huelva sigue emitiendo la webcam instalada en el Paraje Natural Marismas del Odiel, desde donde se puede seguir la vida de la hija de Brisa y Garras que este año han conseguido sacar adelante un pollo. Esta hembra nació sobre el 14 de mayo y a mediados de julio realizó sus primeros vuelos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación