TURISMO

Preparativos en la provincia para el desembarco gaditano en Fitur

Los stands provinciales desaparecen en favor de un escenario genérico de Andalucía

Los Reyes en el stand de Cádiz la pasada edición de Fitur LA VOZ

JAVIER RODRÍGUEZ

CÁDIZ

La nueva edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), la número 46, que se celebrará en Madrid entre el 24 y 28 de enero, viene con importantes cambios escénicos que reducen la visibilidad provincial en favor del conjunto de la marca Andalucía. El ente Turismo Andaluz ha sido el encargado de cambiar esta fisonomía multiprovincial por una imagen más genérica. Andalucía seguirá en el pabellón 5 de Ifema, pero no contará en esta ocasión con las ocho divisiones clásicas para sus respectivas provincias. Así el tradicional stand de Cádiz, con el predominio del color azul, desaparece y se concentra en un espacio reducido para sus presentaciones y atención al público.

La marca Andalucía brillará con luz propia, mientras que a las provincias se les reserva un espacio menor. No obstante, el escenario de los 360 grados, conocido como 'El Rosco', es donde Cádiz, Jerez y Algeciras contarán con mayor posibilidad de exposición pública.

El Patronato Provincial de Turismo, que depende de la Diputación, trabaja a toda máquina para ajustar la agenda gaditana de cara al Día de la Provincia que tendrá lugar el jueves 25 de enero. La ciudad de Cádiz presentará su oferta el 24 de enero, el mismo día de la inauguración de la Feria, ya que el el Pleno municipal es al día siguiente y se ha optado por adelantar el evento promocional antes que retrasar la sesión plenaria.

Una de las localidades más llamativas en este Fitur, como siempre, será Chiclana que acude con tres apuestas para exponer su potencial. Por un lado, los 50 kilómetros de carril bici que jalonan el municipio, el nuevo centro Fenicio y de manera muy especial el proyecto de las tres grandes cadenas hoteleras que se han asentado en el Novo Sancti Petri. Se trata de grupo El Fuerte, la compañía Soluciones y la cadena Mediterráneo. Entre los tres aumentarán la oferta de camas en 1.000 nuevas plazas

Por lo que se refiere a San Fernando su presencia en Fitur estará marcada por la fiesta de Halloween como principal gancho. El concejal delegado del área de Desarrollo Económico, Conrado Rodríguez, y la concejala de Destino Turístico, María Gómez, destacaron en su momento que el turismo juega un papel muy importante en el proceso de transformación del modelo de ciudad, en la creación de riqueza y la generación de empleo incidiendo en que «el potente atractivo de la festividad de Halloween se suma a los recursos propios e identitarios de San Fernando vinculados a su historia, a su patrimonio cultural y religioso, su pasado naval y marino, el flamenco, la gastronomía o su privilegiado patrimonio natural».

«Nuestra cuidad apuesta por hacer del Halloween de San Fernando un un referente nacional». El municipio recibió en su última edición más de 50.000 visitas que se tradujeron en un impacto económico global de 4,5 millones de euros.

La concejala responsable de las áreas de Destino Turístico y Promoción del Empleo ha hecho especial hincapié en el hecho de que «bares y restaurantes hayan colgado el cartel de lleno total» y en «las recientes imágenes de calles llenas de gente disfrutando de las distintas actividades y escenarios». Entre esos visitantes, personas procedentes de Cataluña, País Vasco, Madrid, Extremadura y de las ocho provincias andaluzas, así como de Francia, Portugal, Italia, Países Bajos «e incluso países con una arraigada tradición en la celebración de Halloween como Inglaterra». En 2024 la festividad de Halloween girará en torno al imaginario de brujas y hechiceros y su presentación en Fitur incluirá un spot promocional.

Halloween será sólo una de las referencias principales de San Fernando en la feria internacional, en la que durante cuatro días trasladará la «amplísima oferta de citas y eventos de todo tipo, integrada por más de 300 propuestas de diversión, ocio y cultura» repartidas a lo largo de todo el año como la Semana Santa, de Interés Turístico Nacional, la Navidad, Bahía Sound, Camarón, la Playa Cinco Estrellas y el turismo accesible, el Meridiano Cultural o el Parque Natural de la Bahía de Cádiz.

Por su parte, Barbate también ha anunciado su participación en Fitur, con una propuesta audaz y futurista. Bajo el lema de «superar la ficción», el municipio se prepara para deslumbrar a los visitantes con una apuesta que fusiona encanto natural, tradición y tecnología punta. «Barbate se encuentra en un momento emocionante de su desarrollo turístico. En Fitur 2024, queremos presentar al mundo no solo lo que somos, sino lo que podemos llegar a ser. Nuestro objetivo es superar las expectativas, sumergiendo a los asistentes en una experiencia que va más allá de lo convencional», afirma Paco Ponce, concejal de Turismo.

La presentación estrella de Barbate en Fitur será un innovador video que combina el encanto de sus maravillas naturales con un guiño a la inteligencia artificial, capturando la esencia de sus costas, la herencia pesquera y la riqueza cultural que caracterizan a este destino idílico. El enfoque comunicativo de la campaña estará impregnado de vitalidad y positivismo, resaltando experiencias auténticas y actividades emocionantes que esperan a los visitantes. La intención es clara: consolidar a Barbate como un destino de excelencia y magnetismo, invitando a los viajeros a descubrir la magia que lo distingue. Otras acciones promocionales Además del video, Barbate llevará a Fitur sobres de mojama y otras delicias gastronómicas.

El Ayuntamiento de La Línea es otro de los consistorios que ha conformado su presencia y ultima su participación en la Feria. La concejal de Turismo, Mercedes Atanet, ha avanzado que se celebrarán seis presentaciones durante la próxima edición de Fitur en las que participará junto al alcalde, Juan Franco y el teniente de alcalde del área de Promoción Social, Cultural y Digital, Sebastián Hidalgo. Los puntos que se promocionarán serán el Centro Cultural El Arenal, con la colaboración del empresario de la plaza de toros; el Búnker 161, epicentro del turismo cultural, junto al presidente de la Asociación Cultural Ruta de los Búnkeres; Casas Barco, un concepto turístico innovador, con responsables de Boat Haus Mediterranean Experience; En la Línea Música, una ciudad muy activa, con la empresa Concert Tour; y la IV Ruta del Atún y la IX Ruta de la Tapa, junto a Alaho, presentaciones que también contarán con degustaciones de las creaciones premiadas en las ediciones anteriores. Atanet espera consolidar el nombre de La Línea de la Concepción como referente en eventos culturales y musicales, gastronomía e ideas innovadoras e incrementar el interés de los turistas por conocer y disfrutar del municipio.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios