Provincia de Cádiz
Cádiz, la provincia con más víctimas en accidentes de tráfico por número de habitantes
Según los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) hasta el 14 de agosto, en el año 2023, un total de 12 personas han perdido la vida en accidentes de tráfico en territorio gaditano
En los primeros días del mes de agosto la provincia sufría uno de los accidentes más impactantes del presente año. Una motocicleta chocaba contra un autobús de línea de TG Comes en la N-340, en el término municipal de Tarifa, en el kilómetro 58 entre las pedanías de Facinas y Tahivilla. El conductor de la motocicleta fallecía tras el impacto, y una treintena de pasajeros del autobús tuvieron que ser atendidos con heridas leves debido a que el vehículo quedó volcado lateralmente. La principal hipótesis del siniestro se basa en el que el conductor de la moto, debido al fuerte viento, perdió el control e impactaba contra el autobús.
Según los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) hasta el 14 de agosto, en el año 2023 un total de 12 personas han perdido la vida en accidentes de tráfico en la provincia de Cádiz, un cifra alta, pero menor al mismo periodo de tiempo del año 2022, cuando la cifra fue de 17 fallecidos en las carreteras gaditanas, por lo que en un año se ha producido un descenso de cinco fallecidos.
Cádiz es la cuarta provincia de Andalucía con un mayor número de personas fallecidas en accidentes de tráficos en el transcurso del año 2023, superada por Sevilla (18), Málaga (16) y Almería (13), mientras que Jaén (5), Córdoba (7), Granada (11) y Huelva (10) cuentan con menos muertos en infortunios en carretera.
Solo en Huelva ha aumentado la cifra con respecto al 2022, con un fallecido más.
A nivel nacional, las provincias más turísticas de España, y también las más pobladas, son las que presentan las cifras más elevadas. Por ejemplo, en Valencia entre 1 de enero y 14 de agosto han muerto 23 personas en carretera, en Barcelona 37 o hasta 52 fallecidos en Madrid.
Cádiz, la provincia con más accidentes por número de población
Desde la Unión Española de Entidades Aseguradoras (UNESPA) señalan que en España los seguros atienden cada año en el territorio nacional a 230.552 víctimas de accidentes de tráfico entre lesionados, fallecidos y los familiares de estos últimos. Cada 2 minutos y 17 segundos alguna persona necesita la asistencia sanitaria del seguro por un incidente en la calle o en la carretera.
Las compañías de seguros atendieron en España a 55.173 personas que sufrieron algún tipo de lesión que dejaron secuelas en las víctimas, la más habitual es el músculo esquelético (76% de las lesiones), y le siguen de cerca los perjuicios estéticos (18%) y los daños al sistema nervioso (3,3%).
Los datos del 2021 reflejan que los seguros el sector asegurador indemnizó la muerte de 703 personas por accidente de tráfico, aunque la realidad es que estos sucesos implican a más personas, ya que los fallecidos del 2021 dejaron tras de sí a 3.182 familiares que fueron atendidos por el seguro.
Las provincias con mayor población son a grandes rasgos las que albergan más accidentes en España. Barcelona lidera la clasificación con casi el 10% de los sucesos, en total 21.256 accidentes, seguido por Madrid (19.130), Sevilla (15.259) y Málaga (13.025).
No obstante, Cádiz es la provincia de España que presenta una mayor cantidad de accidentes con víctimas en términos relativos. En concreto, Cádiz tuvo en 2021 un total de 89 víctimas en accidentes de tráfico por cada 10.000 habitantes, le siguen Sevilla (78), Pontevedra (78) y Murcia (77).
Para UNESPA el número de accidentes con víctimas se intensifica en fechas claves, como puede ser un fin de semana, la operación salida o regreso o algún puente festivo, mientras que en los primeros seis meses del año el número de víctimas en accidente siempre es menor a la segunda mitad del año, siendo agosto por tónica general el mes más crítico.
Por días de la semana, los viernes, sábados y domingos son las jornadas con un mayor número de accidentes con daños corporales. En 2021, los accidentes sucedidos en domingo tendieron a ser un 12% más serios.
La tercera provincia con más multas de tráfico
Cádiz es la tercera provincia de España según los datos de la DGT con un mayor número de infracciones cometidas en el año 2022, un total de 350.056, tan solo superada por Madrid con 522.117 sanciones y Valencia con 351.428 multas.
Cabe destacar que sobre Barcelona, una provincia con una población bastante superior a la gaditana, la DGT no aporta datos, por lo que Cádiz podría ser realmente la cuarta provincia con más infracciones.
En los últimos años, la provincia ha sufrido un incremento de las sanciones de tráfico. En el año 2015 la cifra era de 114.904 sanciones, creciendo posteriormente en 2016 (146.065) y 2017 (157.874). En el año 2018 se produjo un descenso de las infracciones en Cádiz, bajando hasta las 147.105 multas, aunque en 2019 volvían a crecer de manera notoria hasta los 180.427. En el año 2020, coincidiendo con la pandemia del COVID-19, las infracciones cayeron hasta las 106.407, para subir hasta las 133.531 en 2021 y llegar a las 350.056 en 2022.
Además en territorio gaditano se encuentra el radar que más multas pone al año, situado en el kilómetro 74,7 de la A-381 a la salida del tunes de Valdeinfierno en la localidad de Los Barrios. En concreto fueron 9.258 denuncias en 2022, una media de 217 multas diarias.
Ver comentarios