ECONOMÍA

Cádiz se presenta en los foros económicos como lugar idóneo y estable para la inversión

La revista Andalucía Económica realiza un monográfico sobre la provincia, donde resalta sus potencialidades y las expectativas para captar inversión incluso en tiempos difíciles

El consejero de Presidencia, Antonio Sanz, se dirige a los empresarios y destaca que Cádiz vive una oportunidad histórica y es necesario la unidad para avanzar

Chávarri, Sánchez Rojas, Sanz, Mora y Mercedes Colombo en el acto celebrado en la sede de la CEC Francis Jiménez

Javier Rodríguez

CÁDIZ

La expectativas que presenta la economía gaditana han sido objeto de debate este miércoles en la sede de la patronal (CEC) durante la presentación del monográfico sobre Cádiz que ha editado la revista Andalucía Económica. La guerra de Ucrania y la inflación han dado al traste con las previsiones económicas que se habían depositado sobre la provincia para 2022 y 2023, los años del despegue y de la consolidación tras el revés de la pandemia. Sin embargo, la radiografía que hace de ella la publicación reserva un gran potencial para el desarrollo económico de Cádiz.

El acto ha estado presidido por Antonio Sanz, consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, y ha contado con las intervenciones de Alfredo Chávarri, director general de Andalucía Económica; Víctor Mora, alcalde de Sanlúcar de Barrameda y diputado provincial de Economía y Hacienda; y Javier Sánchez Rojas, presidente de la CEC y del Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio, entre otros.

La fortaleza de Cádiz es inversamente proporcional a su tamaño. Aunque es una provincia pequeña que cuenta con 45 municipios, cada uno brilla con luz propia y apoya su desarrollo en actividades productivas diversas que van desde la construcción naval y aeronáutica, hasta la producción y comercialización de vinos, sin olvidar una pujante industria agroalimentaria y empresas que atesoran una larga tradición artesana. El turismo es un sector transversal en todas las comarcas y son grandes activos económicos los tres puertos de titularidad estatal.

El encargado de abrir el acto ha sido el presidente de los empresarios de Cádiz, Javier Sánchez Rojas, que se ha referido a la unidad provincial y a la unidad público-privada para sacar adelante los grandes proyectos de inversión de la provincia. El interés de los empresarios es el crecimiento de la provincia.

El consejero de Presidencia, Antonio Sanz, ha destacado las potencialidades de la provincia para invertir y generar empleo. En este sentido, ha aludido a las medidas que ha puesto en marcha el Gobierno regional para captar inversiones. Así ha señalado la sexta bajada de impuestos que ha llevado a cabo la Junta, lo que ha permitido ingresos por importe de 1.100 millones de euros. Igualmente ha comentado el cuarto decreto que gestiona el Gobierno autonómico para la simplificación y agilización de trámites administrativos para la creación y el desarrollo de empresas.

Sanz ha hecho alusión a la inversión que recibirá la provincia el próximo a través de los presupuestos de la Junta. La cifra asciende a 572 millones de euros. El consejero ha señalado como la unidad tanto política como la público-privada permiten desatrancar grandes obras. Sanz ha mostrado su satisfacción por la inauguración del tranvía de la Bahía, el acuerdo para ubicar en el viejo edificio de Valcárcel la facultad de Ciencias de la Educación, así como el proyecto del nuevo hospital o el Centro de Fabricación Avanzada (CFA), además de la puesta en marcha del parque logístico (Lógica) en el término municipal de Puerto Real. El consejero ha destacado que Cádiz tiene seguridad para recibir inversiones.

El director de la revista, Alfredo Chávarri, ha destacado que el especial de la revista sobre Cádiz se difunde en toda España. Ha reconocido que Cádiz es una provincia variopinta muy atractiva desde la Sierra a La Janda, pasando por la Bahía y la Costa Noroeste y el Campo de Gibraltar. Se demuestra que pueden convivir el turismo y la industria. Uno de los mejores ejemplos de este tamden es el Campo de Gibraltar. Chávarri ha destacado el nudo logístico de Algeciras, pero ha lamentado que aún no esté listo el desdoble de la línea Algeciras-Bobadilla.

El PIB provincial es de 23.000 millones de euros con dos ejes: industria y turismo. El diputado de Economía y alcalde de Sanlúcar, Víctor Mora, ha destacado como Sanlúcar ha sido en 2022 capital gastronómica, lo que ha revertido en el empleo de la comarca. Esa distinción ha servido para que la imagen de Sanlúcar se haya exportado para bien. Se pide ahora de nuevo el tren de la costa desde Sanlúcar a Jerez. Mora ha reclamado los fondos Next Generation para inversiones prioritarias.

El consejero Antonio Sanz, en su alocución a los empresarios, ha reconocido que aún queda mucho trabajo por hacer y ha recordado la necesidad de desdoblar la N-IV entre el Cuervo y Jerez. La radiografía que hace Adalucía Económica revela la gran oportunidad de Cádiz en materia de inversión. Reconoce que el momento es complicado por los reveses que ha propinado la guerra y la inflación, pero no es excusa para desaprovechar el momento, ya que «Cádiz está de moda». En su opinión Cádiz es una de las provincias más completas. Es líder en exportaciones. Es récord de ventas en el exterior. Uno de los retos que se han logrado conquistar es la desestacionalización del turismo.

El consejero ha comentado también queya existen 24 proyectos en la Unidad Aceleradora de Negocios, los dos últimos son gaditanos, de Barbate y Tarifa, lo que permiten 1.800 millones de inversión y 8.000 empleos. «La Junta siempre estará del lado del empresario y del empleo» y la mejor prueba de ellos es el nuevo presupuesto del Gobierno para 2023. Andalucía es la segunda comunidad que menos impuestos se pagan.

Insite en que el protagonismo lo tienen las empresas. Cádiz tiene una oportunidad histórica. Según Sanz, las administraciones tienen que hacer un esfuerzo en favor de la unidad. En su opinión, «Se ha pagado demasiado caro por los localismo y el enfrentamiento entre administraciones». El tranvía es el mejor ejemplo de la suma de esfuerzos, igual que la Ciudad de la Justicia y este jueves se firma entre la Junta, Navantia y el Ministerio de Industria el desarrollo del CFA. Ha llegado el momento de los hechos y de las realidades: sumar, unir y avanzar. En los próximos años, según Sanz, tendremos una provincia donde no sea necesario que los jóvenes salgan de ella para buscar trabajo.

 

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios