LABORAL
Cádiz se prepara para su temporada alta de empleo con una previsión de casi 21.000 contratos en verano
Las expectativas laborales suponen un incremento del 37,9% con respecto al año pasado
La provincia de Cádiz se prepara para abordar una de sus temporadas altas en materia de empleo. La contratación en verano, desde a julio a septiembre, aumenta gracias al tirón del sector Servicios. La empresa de recursos humanos Randstad ha publicado sus previsiones de contratación de cara a la próxima campaña de verano. Para llevar a cabo este análisis, ha tenido en cuenta los datos de los sectores de comercio, transporte, turismo, hostelería y entretenimiento, que son los que tradicionalmente impulsan la incorporación de profesionales durante este periodo. La previsión para Cádiz apunta a más de 20.000 contratos en estas fechas.
La campaña de verano generará 102.910 contratos en Andalucía, un 12,5% más que en 2022, cuando se firmaron 91.487. El incremento experimentado en la comunidad será 10,2 puntos porcentuales superior a la media nacional (2,3%). En lo que se refiere a volúmenes de contratación, el registrado en Andalucía supondrá el 20,3% del total de todo el país, el mayor de España.
A nivel provincial, Sevilla (21.500), Cádiz (20.780) y Málaga (19.490) liderarán los volúmenes de contratación este verano en Andalucía. Con registros más moderados, por debajo de las 10.000 firmas, se encuentran Jaén (9.880), Almería (9.320), Granada (8.890), Córdoba (6.590) y Huelva (6.450).
En cuanto a variaciones con respecto al año pasado, Cádiz (37,9%), Granada (31,5%), Córdoba (21,5%) encabezan los crecimientos, seguidas por Huelva (18,9%), Jaén (12%), Málaga (6,9%) y Almería (5%). El único descenso se registró en Sevilla, con una caída del 6%.
En el conjunto del país, el verano dejará alrededor de 507.090 contratos, un 2,3% más que hace un año, cuando se rubricaron 495.694. Este volumen de contratación es inferior al registrado el verano anterior de la entrada en vigor de la reforma laboral, el del año 2021, concretamente un 4% menos, ya que el número total de contratos se ha visto reducido por las nuevas fórmulas y por la dinámica de contratación indefinida que ha introducido la nueva normativa.
Cuando se analiza la serie histórica se detecta que, desde 2013, el volumen de contratos en verano no ha dejado de crecer, hasta obtener en 2019 la mayor cifra del periodo estudiado, 621.736 firmas. Pero la irrupción de la pandemia provocó que este indicador del mercado laboral se desplomase, registrando 369.966 firmas. Al año siguiente, el volumen se recuperó con un notable crecimiento del 42,8%, para desde entonces moderarse por efecto de la reforma laboral.
En lo que se refiere a sectores, el 37,4%, de los contratos corresponderán a las actividades relacionadas con hoteles y alojamientos, seguidas por la logística, con un 28,9%. Esto significa que dos de cada tres contratos que se firmen este verano será en uno de estos dos sectores. Les siguen el comercio (15,6%), los restaurantes (14,9%) y ocio y entretenimiento (3,3%).
Con respecto al año pasado, el sector que más crecerá será el de los hoteles (66,6%), seguido por el ocio y el entretenimiento (42,7%) y la restauración (37,3%). Ya registrando caídas se sitúa el comercio (-30,7%) y la logística (-27,3%).
Las previsiones realizadas por Randstad también han tenido en cuenta cómo se comportará la contratación este verano según cada autonomía. Extremadura (26,3%), la Región de Murcia (20,2%) y Castilla-La Mancha (16%) registrarán los mayores incrementos en comparación con la campaña de año pasado, seguidas por Asturias (15,5%), Galicia (13,2%), Andalucía (12,5%) y Cantabria (11,6%).
Como es habitual, en esta campaña estival, las empresas necesitarán profesionales con poco margen de tiempo, ya que el mercado y sus demandas evolucionan de manera ágil. Por lo tanto, se buscan perfiles con una alta disponibilidad y adaptación rápida al puesto, preferiblemente con experiencia previa en el sector en el que desarrollan su actividad.
Además, es recomendable que los profesionales, independientemente de su situación, no pierdan de vista las competencias y habilidades más demandadas en el mercado laboral y continúen formándose para mejorar su empleabilidad.
Ver comentarios