VIVIENDA

Cádiz, pisos viejos para gente mayor

El último estudio publicado por el INE sobre vivienda evidencia que en el parque inmobiliario de la capital es antiguo y los pisos están mal acondicionados

M.L.

Cádiz

Crear hogares sin barreras y accesibles para todos es una prioridad para la sociedad pues mejora la calidad de vida. Construyendo espacios adaptados a las necesidades físicas, cognitivas o sensoriales de los residentes se consigue aumentar la autonomía e independencia de las personas pero queda mucho por hacer. Uno de cada tres pisos en España, el 34,3%, no tiene un acceso viable para todas las personas, según el último informe publicado este 22 de febrero por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La accesibilidad es vital para todos pero aún lo es más para los habitantes de las, cada vez más envejecidas, ciudades la provincia. La capital, con 113.066 vecinos, tiene casi 220.000 mayores de 65 años, 9.000 gaditanos que superan los 90 años de edad y casi trescientos que son centenarios. Jubilados que viven en una ciudad codiciada por sus dimensiones asequibles, su clima bondadoso, su gastronomía destacada y sus playas envidiables. Pero hasta en el paraíso de muchos gaditanos hay problemas más allá de la escasez de suelo edificable. Así se constata en el estudio del INE sobre las 'Características Esenciales de las Viviendas' que recoge que el ruido del exterior en las viviendas es uno problemas que más quejas genera pues afecta a casi la mitad de las viviendas de primera residencia en Cádiz,

En muchas ocasiones, esta molestia se ve acrecentada por el mal aislamiento de los inmuebles, bien ya sea por calidad limitada de elementos constructivos como paredes y tabiques, bien por deficiencias en ventanas o puertas que no consiguen mitigar el sonido de los decibelios del exterior. Además, un aislamiento de calidad precaria también afecta negativamente a la eficiencia energética de las viviendas ya que propicia un mayor gasto en electricidad. En invierno aumenta la necesidad de caldear las habitaciones para alcanzar una temperatura confortable y en verano crece el uso de aire acondicionado respecto al patrón que tienen las nuevas promociones viviendas que apuestan por los avances tecnológicos y los sistemas constructivos que mejoran la salud y bienestar de las personas. Y es que si la población de la capital está envejecida, las viviendas de la antigua Gadir tienen achaques similares: casi el 65% de los pisos tienen más de 40 años y no están bien acondicionados.

Otra de las quejas de los gaditanos es la poca limpieza de las calles y la escasez de zonas verdes. Los encuestados también refieren, aunque en menor medida, problemas de contaminación o malos olores, delincuencia o vandalismo en la zona donde residen y las molestias por actividades turísticas.

Gráfico de Viviendas adaptadas en los ocho municipios de más de 50.000 habitantes de la provincia de Cádiz

Una mirada a la provincia

La provincia está dividida en un reducido número de municipios, de tal forma que el tamaño medio es muy elevado. En Cádiz hay --contando con la capital--, ocho municipios con más de 50.000 habitantes: Algeciras, Cádiz, Chiclana, El Puerto, Jerez, La Línea, San Fernando y Sanlúcar. Estos municipios son precisamente en los que se enfoca el estudio del INE.

El municipio con mayor porcentaje de viviendas adaptadas para el envejecimiento de las personas es Jerez, que ocupa la primera posición pero solo 3 de cada 10 viviendas son accesibles y sin barreras. Es decir, 17.646 hogares. Le siguen Algeciras con el 17% de su parque inmobiliario y Cádiz con el 14% de sus pisos adaptados.

Todos vecinos refieren problemas similares pero resulta llamativo el caso de Sanlúcar donde la falta de limpieza de las calles es un problema para casi el 65% de los encuestados. En Jerez, también se hace repite la misma reclamación sobre los viales públicos. Por otra parte, algecireños, linenses y en menor medida chiclaneros enfocan sus reclamaciones en el escaso número de zonas verdes que tienen sus localidades.

Estas son las principales reclamaciones de los vecinos:

-Algeciras: pocas zonas verdes (43%)

-Cádiz: ruidos exteriores (42%)

-Chiclana: pocas zonas verdes (29%)

-El Puerto: ruidos exteriores (33%)

-Jerez: poca limpieza en las calles (33%)

-La Línea: pocas zonas verdes (47%)

-San Fernando: ruidos exteriores (37%)

-Sanlúcar: poca limpieza en las calles (64%)

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios