Medio Ambiente

Cádiz inaugura el primer tramo del EuroVelo con el presidente de la Junta a golpe de pedal por Cortadura

Juanma Moreno cubre en bicicleta el recorrido hasta San Fernando, de este faraónico proyecto internacional

El pedaleo del presidente: Juanma Moreno se sube a la bicicleta en el bautizo del Eurovelo 8

El tramo cero provincial arranca en la playa gaditana y el trazado mediterráneo, de 7.560 kilómetros, culmina en Chipre

El trazado gaditano cuenta con 14 tramos y ha significado una inversión de 24 millones de euros

El presidente de la Junta y el alcalde Cádiz han cubierto la primera etapa del EuroVelo ANTONIO VÁZQUEZ

JAVIER RODRÍGUEZ

CÁDIZ

Cádiz es el kilómetro cero de la ruta cicloturística europea, bautizada con el nombre de EuroVelo. Se trata de un trazado que arranca en la Bahía y discurre por toda la costa Mediterránea hasta cruzar a Francia. El recorrido culmina en Chipre tras 7.500 kilómetros de rodaje,. Esta es la ruta conocida como EuroVelo 8, de las 17 que integran esta red El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha inaugurado este viernes el tramo que comprende entre Cádiz y San Fernando y lo ha hecho pedaleando a lo largo de ocho kilómetros. En este paseo lo han acompañado también el alcalde de Cádiz, Bruno García, la delegada del Gobierno de la Junta en Cádiz, Mercedes Colombo, la presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, y el consejero de Medio Ambiente, Ramón Fernández Pacheco, además del delegado provincial de Sostenibilidad y Medio ambiente, Óscar Curtido.

El EuroVelo es un proyecto europeo de rutas cicloturistas de larga distancia que cruza Europa de punta a punta, de arriba a abajo y de lado a lado. Una red de carriles bici que busca promover los viajes sostenibles y un turismo responsable. Cuenta con un total de 17 rutas que, cuando estén completadas, cubrirán un total de 90.000 km, de los que 45.000 ya están a pleno rendimiento hoy día utilizando carriles específicos para bicicletas y carreteras poco transitadas.

La ruta que arranca en Cádiz es de las más bellas debido a que todo su paisaje se vincula al mar. El presiente de la Junta ha destacado que trazado gaditano lo integran 14 tramos, lo que ha significado una inversión de 24 millones de euros,. Concretamente, este primer tramo, abierto este viernes, ha supuesto 2 millones de inversión.

Moreno Bonilla ha señalado al respecto que el cicloturismo es una nueva forma de hacer turismo que se está imponiendo y tiene un importante impacto económico. En el caso de Cádiz, esta ruta medioambiental y sostenible se complementa con otra denominada Corredor Verde dos Bahías que une a Cádiz con Algeciras por el interior. El responsable del Gobierno regional ha destacado también que esta inversión ha sido posible gracias a los fondos europeos que han venido a través de la Inversión Territorial Integrada (ITI). Moreno ha comentado que el EuroVelo una forma de conocer mundo y de explorar los 1.000 kilómetros de litoral andaluz.

La idea del EuroVelo nace en Bruselas en 1995, pero hasta 2001 no entró en funcionamiento la primera ruta, la EuroVelo 12, que es la que rodea el Mar del Norte. El desarrollo de un plan tan ambicioso supone la coordinación de un gran número de países, lo que a veces no resulta sencillo, y los encargados de dar forma a toda su infraestructura son los gobiernos nacionales, regionales y locales, e incluso alguna ONG dado el caso. Su implementación y garantía de calidad está coordinada por la Federación Europea de Ciclistas (ECF) en colaboración con diferentes centros de coordinación regionales, entre los que se incluye el Centro de Coordinación de España, que es el encargado de hacer que el EuroVelo funcione y se desarrolle a nivel nacional. Desde donde ya han hecho un gran trabajo y siguen haciéndolo cada día.

La idea de EuroVelo es que sirva tanto para el cicloturista que quiere atravesar países enteros como para el que usa la bicicleta de manera cotidiana en su día a día. Muchos tramos utilizan rutas ya existentes mientras que otros son de nuevo desarrollo. Todas las rutas tienen una distancia total superior a mil kilómetros y las hay de más de diez mil, y no hay ninguna que no pase al menos por dos países.

En Cádiz se inicia una de las rutas ciclistas más ambiciosas de este faraónico proyecto ambiental. Se trata del EuroVelo 8, una ruta ciclista de 7.560 kilómetros que conecta todo el Mediterráneo desde Cádiz hasta Atenas y Chipre, atravesando algunos países mediterráneos europeos. Después de recorrer la costa de España, el ciclista tendrá la oportunidad de llegar a Francia, Mónaco, Italia, Eslovenia, Croacia, Montenegro, Albania, Grecia y, finalmente, Chipre.

La provincia de Cádiz ya cuenta con algunos tramos ciclistas para comenzar esta ruta, como, por ejemplo, el sendero que comienza en el puente de Lavaera de San Fernando y cruza las salinas hasta el recinto ferial de Chiclana o el carril bici que va desde Conil hasta los Caños de Meca. Sin embargo, cabe resaltar que actualmente existen muchos tramos en obras como, el de Zahara de los Atunes o Puerto Real. Lo mismo sucede en la etapa 2 donde ya existe un carril bici desde Conil hasta los Caños de Meca pero todavía no han comenzado las obras para su ampliación hasta El Cañillo. Por lo que hay que tener en cuenta que la ruta cicloturística Eurovelo 8 no cuenta todavía con algunos tramos finalizados.

El alcalde de Cádiz, Bruno García, ha destacado durante la inauguración del tramo de Cortadura que el parque natural es clave y la obra se ha llevado a cabo respetando de manera escrupulosa todo los dictámenes medioambientales, algo con lo que no están de acuerdo grupos ecologistas, que consideran esta ruta un atentado ecológico. A continuación, las rutas que integran este proyecto internacional:

- EuroVelo 1 – Ruta de la Costa Atlántica: Cabo Norte – Cabo de San Vicente (9.100 km)

- EuroVelo 2 – Ruta de las Capitales: Galway – Moscú (5.000 km)

- EuroVelo 3 – Ruta de los Peregrinos: Trondheim – Santiago de Compostela (5.100 km)

- EuroVelo 4 – Ruta Europa Central: Roscoff – Kiev (5.073 km)

- EuroVelo 5 – Via Romea Francígena: Londres – Roma y Bríndisi (3.300 km)

- EuroVelo 6 – Atlántico – Mar Negro: Nantes – Constanza (4.632 km)

- EuroVelo 7 – Ruta del Sol: Cabo Norte – Malta (7.409 km)

- EuroVelo 8 – Ruta Mediterránea: Cádiz – Atenas y Chipre (7.560 km)

- EuroVelo 9 – Báltico – Adriático: Gdansk – Pula (1.930 km)

- EuroVelo 10 – Ruta Mar Báltico – Circuito Liga Hanseática (9.214 km)

- EuroVelo 11 – Ruta Europea Oriental: Cabo Norte – Atenas (6.925 km)

- EuroVelo 12 – Ruta Mar del Norte (6.973 km)

- EuroVelo 13 – Telón de Aceró: Mar de Barents – Mar Negro (10.400 km)

- EuroVelo 14 – Ruta Aguas de Europa Central: Zell am See – Velence (434 km)

- EuroVelo 15 – Ruta de Run: Andermatt – Hoek van Holland (1.233 km)

- EuroVelo 16 – Ruta del Ródano: Andermatt – Mediterráneo (1.072 km)

- EuroVelo 17 – Ruta del Mosa: Nacimiento del Mosa – Róterdam (1.166 km)

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación