FONDOS EUROPEOS

La ITI de Cádiz entra en su recta final con el 80% de su presupuesto comprometido

La Junta hace balance de las inversiones adscritas a estos fondos europeos y reconoce que cuando el PP llegó al poder en 2019 el grado de ejecución era «nulo»

Gracias a estos fondos se ha reformado la carretera Paterna-Medina y se ha construido el Museo de Camarón; en breve se abrirá el Museo del Carnaval y el CFA

Momento de la reunión de la Comsiión de Seguimiento de la ITI Antonio Vázquez

JAVIER RODRÍGUEZ

CÁDIZ

La Junta ha hecho balance este miércoles de los proyectos que recoge la Inversión Territorial Integrada (ITI) para Cádiz. El consejero de Presidencia, Antonio Sanz, y la delegada del Gobierno de la Junta en Cádiz, Mercedes Colombo, han presentado la situación real en la que se encuentran estas inversiones, clave para el desarrollo socioeconómico de la provincia. A la reunión de la Comsión de Participación de la ITI de Cádiz han acudido los delegados territoriales de la Junta, el rector de la UCA, representantes de la patronal gaditana y los sindicatos. Según Sanz, la reunión ha sido muy «positiva», ya que ha permitido evaluar el desarrollo de las inversiones.

Este plan inversor que se ejecuta con cargo a fondos europeos abarca desde proyectos de infraestructura terrestre hasta programas de empleo, pasando por actuaciones en materia de cultura y educación. La ITI arrancó en 2014 y culmina en 2023. La Junta ha repasado el grado de ejecución de los 385 millones de euros que ha repartido Europa durante estos diez años para la reactivación de la provincia.

Cabe recordar que la ITI) es un instrumento diseñado por la Unión Europea para apoyar un conjunto de acciones integradas en un área geográfica determinada con el objetivo de dar respuesta a las necesidades o retos concretos de esa zona. Es por tanto un instrumento que permite aplicar un enfoque territorial, provincial en este caso, en la concepción e implementación de políticas públicas apoyadas por los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos (Fondos EIE).

Triste herencia

El consejero de Presidencia, Antonio Sanz, ha destacado que cuando el PP se estrenó en el Gobierno de la Junta en 2019 se encontró con una nula participación de los proyectos adscritos a la ITI. De hecho, solo estaba comprometido el 19% del presupuesto y certificado el 2%. Según el consejero, el equipo técnico de la delegación de Gobierno de Cádiz ha hecho un «gran esfuerzo» para ejecutar la totalidad de los proyectos en los últimos cinco años. El consejero ha insistido en que es posible cumplir con los objetivos marcados y no hay riesgo de que se pierda dinero.

En la reunión de la Comisión se ha puesto de manifiesto que en estos momentos ya está comprometido el 80% de los 280 millones que reserva la ITI para Cádiz hasta 2023. El resto, hasta llegar a los 385 millones, hay un plazo de inversión hasta 2025.

Tanto Colombo como Sanz han destacado que a la ITI de Cádiz se le ha dado un giro de 180 grados. En este sentido Sanz ha explicado que los 280 millones que ya se están ejecutando en Cádiz forman parte de 32 proyectos, de los que 10 ya han finalizado. Así, el consejero ha informado que de los proyectos que ya están terminados se encuentran dos planes de empleo para jóvenes desempleados, que han tenido una asignación de 21,3 millones de euros. Otro de los grandes proyectos culminados ha sido la mejora de la carretera Paterna-Medina, con una inversión de 89,2 millones. Igualmente, gracias a la ITI se ha conseguido la puesta en marcha del Centro de Interpretación de Camarón de La Isla,en San Fernando, que se ha ejecutado con una partida de 3,1 millones de euros. Otra de las actuaciones que se ha llevado a cabo es la que concierne al fomento del uso publico de espacios naturales, que afecta a zonas como San Fernando, El Puerto, Barbate y Tarifa. En esta misma línea de actuación, la ITI ha hecho posible el Centro de Transferencia Empresarial del Olivillo, en Cádiz, que ha supuesto una inversión de 4,5 millones. Entre los proyectos ya termiandos se encuentra también la ampliación del Parque Tecnológico del Sur, el programa de captación de inversiones en Cádiz y el Plan de Innovación del Sector ddel Corcho. La Junta destaca que gracias a este plan se han recuperado más de 3.000 hectáreas de alcornoque. Otro de los proyectos que ha visto la luz en los últimos años ha sido el de las playas accesibles.

Sanz ha destacado que «se avanza de manera muy favorable» y ha agradecido al conjunto de todas las administraciones y entidades socioeconómicas implicadas «su colaboración», en lo que ha calificado como «un reto, tal y como encontramos la ITI de Cádiz y que ha tenido impedimentos como la aparición de la pandemia de la Covid-19».

El consejero ha aclarado que cada uno de los 32 proyectos suscritos tiene múltiples actuaciones. Hay 110 de ellas que ya están ejecutadas. Sanz ha avanzado que en el primer cuatrimestre de 2023 se ejecutarán las inversiones en el barrio de La Paz, en Cádiz, en el barrio de Los Milagros, en El Puerto de Santa María, y en la barriada de Bazán, en San Fernando. Se ha informado a la comisión que se actuará sobre 2.400 viveindas de 220 edificios de la provincia.

En cuanto a las inversiones que verán la luz en 2023 se encuentra el Museo del Carnaval de Cádiz y las oficinas de información turística de los pueblos blancos, que tienen una asignación de 4,8 millones. En este mismo paquete se encuentran los programas de Formación Industrial, que arrancarán a partir de febrero. Sanz ha señalado que la obras del Centro de Innovación de Algeciras finalizará en marzo.

Uno de los proyectos estrella que ha visto la luz gracias a la ITI es el Centro de Fabricación Avanzada (CFA), situado en una de las naves del astillero de Navantria-Puerto Real. Está previsto que este laboratorio industrial se inaugure el poróximo verano. También está en desarrollo la red ciclo-peatonal Eurovelo, y la mejora del poblado de los Hurones como equipamiento ecoturístico.

Otros dos proyectos estrella que recoge las ITI está relacionados con la economía circular en la Sierra, con una inversión de 16,3 millones. Se ha logrado implantar el sistema de recogida puerta a puerta, además de la puesta en marcha de varias plantas de compostaje.

Por último, la Junta ha presentado a la comisión de seguimiento de la ITI la nueva imagen corporativa bajo el eslogan: «el impulso que transforma Cádiz». La página web de la ITI de Cádiz explica el desarrollo de cada proyecto, lo que ha permitido también avanzar en transparencia, según el consejero.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación