INDUSTRIA

Cádiz se convierte en el epicentro de la Economía Azul con un congreso en noviembre

Expertos debatirán en la ciudad la importancia de este nuevo negocio sostenible del que Cádiz es uno de sus pioneros

En poco más de un año han nacido en la Incubazul de Zona Franca 69 sturtups vinculadas a distintos sectores industriales

Momento de la presentación del congreso de Economía Azul en Cádiz F. Jiménez

JAVIER RODRÍGUEZ

CÁDIZ

La dirección de la Zona Franca de Cádiz ha presentado este viernes el congreso de Economía Azul que tendrá lugar en la capital entre el 29 y 30 de noviembre. Cádiz se ha convertido en el último año en epicentro y referente de un nuevo tipo de negocio sostenible que se desarrolla bajo la marca de Incubazul, donde los emprendedores tienen la oportunidad de presentar sus proyectos y sacarlos adelante. En este nuevo foto están invitados 38 conferenciantes. Incubazul cuenta con la cofinanciación al 80% de los fondos europeos Feder dentro del Programa Operativo 2014-2020.

Fran González, delegado de la Zona Franca, ha agradecido el apoyo de las instituciones públicas y privadas en favor de la economía azul. A la presentación del evento han asistido los representantes de las entidades que respaldan la iniciativa y colaboran con Zona Franca: el alcalde de Cádiz, Bruno García; el director Territorial Sur de Telefónica, Joaquín Segovia; el presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido; el director de Control Global del Riesgo de Caja Rural, Álvaro Viguera; además del director general de Petaca Chico, Marcelo Monge. También ha participado por videoconferencia José María Párraga, de la Fundación Incyde.

La presentación ha puesto de manifiesto que la Zona Franca aglutinará en un mismo evento a ponentes de ámbito internacional, nacional y local que expondrán buenas prácticas y debatirán sobre las necesidades y soluciones en cada uno de los grandes bloques en los que se centra la programación, que contará con dos itinerarios: uno dirigido al público empresarial, llamado Thinking in Blue; y otro orientado a emprendedores y Blue Youth, denominado Rock in Blue.

Objetivos

El congreso está dirigido a la comunidad azul (empresas, startups, asociaciones e instituciones enfocadas en el sector), empresas y emprendedores, inversores, entidades educativas, medios de comunicación y ciudadanía en general. Entre los principales objetivos destacan concienciar sobre la Economía Azul y la mejora del sector a través de la innovación tecnológica; promover y animar el emprendimiento, principalmente del talento joven; y apoyar el tejido empresarial.

Este foro servirá de atracción de nuevos proyectos en materia de construcción naval, acuicultura, cultura y gastronomía. En estos momentos hay 69 startup consolidadas en la iniciativa gaditana de Incubazul; una de cada tres ya factura y una de cada cuatro proviene de fiera de la provincia. Cada euro invertido por las administraciones públicas en favor de las startup azul tiene un retorno de ocho euros. El sector público privado está apostando y avalando esta iniciativa.

Joaquín Segovia, responsable territorial sur de Telefónica, asegura que este espacio es «desarrollo y innovación». Incubazul se ha convertido en una referencia nacional y ya alcanza fronteras internacionales. Ha adelantado que Telefónica tendrá presencia en el foro con mesas técnicas sobre I+D y la posibilidad de de captar inversores.

Blue Zone Forum (BZF) surge de la mano de Zona Franca de Cádiz en el marco de Incubazul con la intención de habilitar un espacio de discusión, propuestas e impulso de medidas encaminadas a potenciar la transición integral hacia un modelo basado en la Economía Azul, más sostenible. Sin olvidar que ya aporta el 5% del PIB mundial, y que en España genera unos 23.000 millones de euros y unos 700.000 puestos de trabajo, con un crecimiento del 25% en las actividades portuarias y del 10% en el turismo costero. También en acuicultura destaca la provincia de Cádiz, que se sitúa a la cabeza de Andalucía en el ámbito acuícola al reunir el 60% de todas las instalaciones o unidades productivas autorizadas en Andalucía.

En el marco de estas dos jornadas intervendrán un total de 38 conferenciantes, distribuidos en 12 charlas, 3 conferencias de personalidades relevantes, 5 talleres de expertos y 3 eventos networking. Los sectores que englobarán las numerosas actividades del BZF son: gastronomía, energías renovables, sector primario, turismo costero y transporte marítimo. Por otro lado, se han planteado unos verticales tecnológicos centrales basados en el internet de las cosas (IOT), metaverso, blockchain e Inteligencia Artificial (IA).

Este congreso Blue Zone Forum cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Cádiz, el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana del Gobierno de España, la Fundación Cajasol, Caja Rural del Sur, Telefónica, Petaca Chico y la Fundación Incyde.

Referente nacional

La Zona Franca de Cádiz implementa con Incubazul un proyecto para ser un referente en Economía Azul en toda España y en el que se propician las circunstancias para atraer y fomentar el talento y las ideas con los océanos y los mares como foco principal. Álvaro Viguera, responsable de sostenibilidad de Caja Rural, ha señalado que este proyecto es una total garantía porque une emprendimiento, juventud, tecnología y economía, «lo que aporta un valor añadido en Cádiz».

Por su parte, Antonio Pulido, presidente de la Fundación Cajasol, ha comentado que es clave que Incubazul esté integrado por entidades públicas y privadas, «lo que exporta unidad». Es importante señalar el emprendimiento de los más jóvenes. En su opinión, «el enfoque que se ha dado es importante porque abarca a emprendedores jóvenes y no tan jóvenes». Cádiz tiene fuerza no solo en el ámbito turístico y Incubazul será una palanca económica muy importante.

Marcelo Monge, director general de Petaca, sostiene que estas iniciativas generan más empleo. Es la oportunidad de reflexionar sobre lo que nos ofrece el mar. «No se habla de alimentos y el mar es una especie inagotable».

José María Párraga, de Incyde, es el organismo gestor de los fondos europeos y pieza clave de la incubadora. En España tenemos 14 incubadoras «y va tomando forma la red de incubadoras».

El alcalde de Cádiz, Bruno García, ha destacado que las grandes oportunidades que vienen a la ciudad llegarán por su refuerzo en la conexión con el mar. En su opinión, la Zona Franca es un excelente aliado en economía azul porque impulsa una actividad muy positiva para Cádiz.

Por último, el delegado de la Zona Franca, Fran González, ha señalado que las 69 startups han entrado de manera escalonada en año y medio en el proyecto Incubazul. En cuanto a las obras del complejo que se construye en el recinto exterior, González ha adelantado que concluirán a final de año.

 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación