LABORAl

Cádiz cierra el año con menos parados pero también con una bajada de las contrataciones

Diciembre recortó el número de desempleados en la provincia en 2.781 personas gracias, otra vez, al sector Servicios

Industria y Construcción son los sectores que peligrosamente incrementan su nómina de parados

La campaña de Navidad alivia, pero no amortigua la bajada de las contrataciones, que caen un 21,9%

Los centros comerciales han registrado llenos en los días previos a la Navidad LA VOZ

JAVIER RODRÍGUEZ

CÁDIZ

El último dato del paro del año 2022 resulta positivo para la provincia, pero tiene ligeros matices. El pasado diciembre, el número de gaditanos que abandonaron la cola del desempleo fue de -2.781, lo que supone una caída del -1,9% con respecto a noviembre. La estadística demuestra que la nómina actual de parados en la provincia es de 138.666, lo que significa un descenso de -13.287 (-8,74%) con respecto a diciembre de 2021. Las mujeres siguen liderando el contingente de demandantes de empleo en nuestra provincia con 84.302 personas, frente a los 54.364 desempleados que son hombres.

Con este registro podemos decir que estamos ante el mejor dato de paro de Cádiz de los últimos 15 años, sin embargo, esta afirmación tiene una salvedad. Los fijos discontinuos, es decir, los antiguos contratos temporales que antes se computaban como parados cuando dejaban de estar activos, ahora han quedado excluidos de la contabilidad mensual. La pregunta es ¿cuántos de esos fijos discontinuos que ya no figuran en la lista del paro están verdaderamente inactivos a la espera de una nueva contratación?. Este dato no figura, de momento, en las tablas que presenta el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), que depende de Ministerio de Trabajo. Estops inactivos se contabilizaban antes de la reforma laboral del Gobeirno PSOE-Podemos como parados.

Por sectores, el paro desciende en Agricultura (-109), Servicios (-2.661) y en el apartado de Sin Empleo Anterior, es decir, en los demandantes que se incorporan por primera vez al mercado de trabajo (-608). Sin embargo, la nota discordante la dan dos sectores clave para generar empleo en la economía gaditana. Se trats de la Industria y la Construcción. Ambos han aumentado su número de nuevos parados en +61 y +536, respectivamente.

La campaña de Navidad, y ahora la de rebajas, ha permitido mantener el empleo a flote en la provincia, pero no es oro todo lo que reluce. El sector Servicios vuelve a rescatar del paro a 2.661 personas, aunque ya lo hace con menos intensidad que en otros meses de diciembre. Las consultoras de recursos humanos Randstad y Adecco ya lo advirtieron el pasado noviembre cuando publicaron sus expectativas sobre contratos en Navidad. Ambas alertaron de una importante caída en la contratación. Así, destacaron en sus estudios de mercado que la Navidad solo generaría en Andalucía alrededor de 77.290 contrataciones, un -18,7% inferior al registrado en 2021. En Cádiz, por ejemplo, se preveían 14.470 contratos, es decir, un -23,7% menos que en la campaña anterior. En el conjunto del país, la estimación era que la Navidad generaría en España alrededor de 402.040 contrataciones, un 17,3% menos que la campaña del año pasado, cuando se firmaron 485.942.

Los augurios de ambas entidades no estaban muy desencaminados a tenor del resultado que arrojan las estadísticas de contratación en la provincia correspondientes al último mes de 2022. Según el SEPE, el número de contratos firmados en Cádiz el pasado diciembre fue de 25.416, lo que supone una caída del -21,9% (-7.164) con respecto a noviembre. Si este dato lo comparamos con el anual, es decir, con respecto a diciembre de 2021, el resultado tampoco es positivo. La caída es del 49,2%.

El número de contratos temporales firmados el pasado diciembre en Cádiz fue de 17.480 (un -14,3% inferior al registrado en noviembre), mientras que el de indefinidos fue de 7.936, un dato también a la baja (-34,7%) con respecto al mes anterior.

El sindicato CC OO considera que los datos del paro de diciembre vuelven a reflejar, por un lado, la estacionalidad del empleo en la provincia de Cádiz y, por otro lado, los efectos en la contratación de la reforma laboral fruto del Diálogo Social está cumpliendo su objetivo principal: aumentar la contratación indefinida y romper con el abuso de la contratación de obra y servicio.

Así, CCOO valora de forma muy positiva el descenso importante del paro registrado en la provincia en 2.781 trabajadores, lo que representa un - 1.97% con importante incidencia en el sector Servicios, vinculado a la estacionalidad de las festividades navideñas y de final de año. El sindicato destaca que «seguimos señalando que a pesar de lo positivo de los datos tanto en la contratación como en el paro registrado, aún permanecen 138.666 personas registradas paradas en la provincia. Reflejo de un paro crónico y estructural sobre el que es urgente actuar con políticas activas de empleo y con los fondos de recuperación diseñados para ello».

Para el delegado de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta en Cádiz, Daniel Sánchez, los datos del paro de diciembre son muy positivos para el mercado de trabajo en Cádiz ya que se ha conseguido consolidar la reducción de las cifras del desempleo hasta 13.287 personas este año.

«Un dato que ha sido posible gracias al buen comportamiento de diciembre, impulsado por el sector Servicios que, en general, ha dejado muy buenas cifras en cuanto a reducción del desempleo a lo largo de este año. Aunque también hay que destacar que este descenso ha estado presente en todos los sectores de actividad», ha declarado el delegado de Empleo en Cádiz.

Para el delegado «todavía queda la incógnita que no podemos despejar es cuántos de los nuevos fijos discontinuos, una modalidad contractual impulsada por la reforma laboral, están realmente trabajando o están inactivos, ya que la estadística oficial del Ministerio no los cuantifica en ningún caso como parados registrados».

Para el Gobierno andaluz estos datos refrendan la buena evolución de la economía andaluza y su liderazgo nacional en el descenso del paro y la creación de empleo, en un contexto que precisamente no es favorable, con una elevada inflación y cierta incertidumbre ante los próximos meses.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación