El tiempo en Cádiz
Alerta naranja por calor en Cádiz hoy, jueves 13 de julio: ¿cuántos grados hará?
Para el fin de semana se espera que las temperaturas bajen levemente
El pueblo de Cádiz sin playa elegido por National Geographic para pasar la ola de calor
La Inteligencia Artificial llega a las playas de Cádiz para hacerlas más seguras
Las altas temperaturas tendrá este jueves en riesgo a toda Andalucía, a excepción de la provincia de Almería, a Albacete y Ceuta, con temperaturas que superarán los 40 grados en algunos puntos, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
En concreto, las provincias andaluzas de Cádiz, Córdoba, Huelva, Jaén y Sevilla estarán en aviso naranja por calor, que tendrá en aviso amarillo en esta comunidad a Granada y Málaga. Además, en Castilla-La Mancha, Albacete también estará en riesgo por las altas temperaturas.
En concreto en la provincia de Cádiz, en Algeciras las temperaturas oscilarán desde los 21 a los 33 grados. En Cádiz capital irán de los 25 a los 30 grados y en Jerez de los 16 a los 38.
¿Cuántos grados hará este fin de semana?
De cara al fin de semana se prevé que los termómetros caigan levemente en Cádiz y los vientos serán de componente oeste.
Por otro lado, las olas tendrán este jueves en aviso amarillo a la provincia catalana de Gerona y a las islas de Mallorca y Menorca, en Baleares.
Este jueves se espera en casi todo el país tiempo estable con predominio de cielos poco nubosos o despejados. Únicamente en el área cantábrica se prevén cielos nubosos con probables precipitaciones débiles que tenderán a remitir, pudiendo quedar incluso poco nuboso al final del día.
En el resto del extremo norte peninsular habrá intervalos nubosos, con posibilidad de alguna precipitación débil y dispersa y algún chubasco o tormenta en general débil por la tarde en Cataluña. En el área mediterránea también podrá haber algunos intervalos de nubes bajas. Calimas en Canarias, sin descartarse en Baleares y sureste peninsular.
Las temperaturas mínimas aumentarán en Canarias y descenderán en el tercio sudeste, Pirineo y Galicia, mientras que las máximas aumentarán en el tercio oeste peninsular y Canarias, y descenderán localmente notable en el tercio sureste y Baleares.
El viento soplará de componente norte en el extremo norte peninsular y valle del Ebro, con intervalos fuertes de madrugada en el Ampurdán; de componente oeste en el cuadrante suroeste peninsular, con Poniente moderado en el Estrecho; y de componente este en los litorales de Levante y Baleares. En Canarias, alisos del noreste, con intervalos fuertes; y vientos flojos variables en el resto.