Provincia
Cádiz alcanza en 2024 un máximo histórico en atención a la dependencia con 39.556 beneficiarios
Más de 19.570 personas son atendidas a través del servicio de ayuda a domicilio
La Junta de Andalucía ha señalado que la provincia de Cádiz ha vuelto a registrar, a cierre del año 2024, cifras de récord en número de personas atendidas en situación de dependencia, con un total de 39.556 personas beneficiarias que cuentan con 56.109 prestaciones.
En una nota, ha indicado que para llegar a estos datos de atención, la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, a través de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía, ha incorporado en Cádiz durante el año 2024 un total de 7.667 nuevas personas beneficiarias en la provincia que se han dado de alta en el sistema con un total de 13.784 nuevas prestaciones.
Asimismo, ha destacado el incremento neto con 3.776 personas y 6.398 prestaciones más con respecto al cierre de diciembre de 2023, lo que «evidencia la escala positiva que está experimentando el sistema». Respecto al cierre de 2018, el número de personas en situación de dependencia atendidas en la provincia de Cádiz se ha incrementado en un 51% (incremento neto de 13.345 personas beneficiarias) y en un 67% las prestaciones con las que cuentan (incremento neto de 22.517 prestaciones), ha apuntado.
En cuanto al servicio de ayuda a domicilio, la Junta ha señalado que más de 19.570 personas son atendidas a través de este servicio, así como que el 49% de las personas beneficiarias de la dependencia en Cádiz cuentan con el servicio de ayuda a domicilio, lo que «muestra una tendencia cada vez mayor de la preferencia de las personas en situación de dependencia y sus familias por continuar en su entorno habitual y ser atendidas en su propio domicilio».
La Junta ha señalado que este servicio «es un potente motor de generación de empleo, en su mayoría mujeres», ya que en los últimos años la Consejería de Inclusión Social ha llevado a cabo tres subidas del precio/hora que contribuyen a mejorar la situación laboral del sector de la ayuda a domicilio. En concreto, con el Gobierno de Juanma Moreno la subida acumulada supera el 24,2% tras estar más de 13 años congelado, ha recordado.
Teleasistencia
La Junta ha señalado que otro de los servicios de proximidad para la atención de las personas en su hogar es el Servicio Andaluz de Teleasistencia que cuenta con 35.310 personas usuarias de la provincia gaditana, a cierre de 2024, de las cuales 16.193 son personas en situación de dependencia que tienen esta prestación prescrita en su Programa Individual de Atención (PIA).
Este servicio atiende también a personas mayores de 65 y a personas con discapacidad entre los 16 y 65 años, que tengan un grado de minusvalía reconocido igual o superior al 65%. En concreto, según ha indicado, atendió durante el pasado ejercicio 702.712 llamadas de la provincia, lo que ha supuesto una media de unas 1.920 llamadas gestionadas al día en Cádiz.
Por otro lado, el Servicio de Atención Residencial y de Centro de Día son prestaciones del catálogo de la dependencia que ofrecen una atención especializada tanto para personas mayores como para personas con discapacidad. A cierre de año, 3.975 personas en situación de dependencia de Cádiz son atendidas en residencias y más de 2.640 son atendidas a través del Servicio de Centro de Día, ha señalado la Junta.
En este sentido, ha afirmado que lograr estos datos ha sido posible gracias a que, desde el año 2019, «el Gobierno andaluz ha llevado a cabo el mayor incremento de plazas de la historia, con la creación de 4.553 nuevas plazas residenciales y en centros de día, 632 plazas en la provincia de Cádiz.
En cuanto a las prestación económica para cuidados en el entorno familiar y apoyo a personas cuidadoras no profesionales se reconoce, con carácter excepcional, con el fin de contribuir a la cobertura de los gastos derivados de la atención prestada a personas en situación de dependencia, en la provincia de Cádiz a cierre de 2024, un total de 13.232 personas reciben esta prestación.
Además, 348 personas cuentan con una prestación económica vinculada al servicio destinada a aquellos casos en los que existe imposibilidad de acceder al servicio público o concertado adecuado a la persona en situación de dependencia, según ha señalado la Junta.
La Consejería ha asegurado que el pasado año 2024 el sistema de gestión de la Dependencia en Andalucía «dio un giro de 180 grados, con la modificación del procedimiento después de 18 años en los que no ha funcionado», a través de las medidas incluidas en el decreto de simplificación administrativa, el cual evita duplicidades y persigue dotar de más eficacia al sistema.
El nuevo modelo de gestión conlleva una serie de mejoras como, por ejemplo, el procedimiento de valoración y reconocimiento de la dependencia se ha reducido a una única visita al domicilio de la persona y no en dos, lo que permite agilizar los trámites, evita molestias innecesarias y se preserva la intimidad de las personas. De este modo, la Administración emite una única resolución, donde se reconoce el grado de dependencia y los servicios o prestaciones correspondientes, si es el caso. Además, se ha implantado una nueva herramienta de tramitación unificada, frente a los cinco aplicativos informáticos que se usaban antes para el expediente de una única persona, que ahora se han unificado en uno solo.