INDUSTRIA

La Cabezuela se convierte en la puerta principal para la entrada de las mercancías de Iberoamérica

El operador logístico PTP Group confirma su apuesta por Cádiz y anuncia el inicio de las obras de sus dos complejos en el polígono puertorrealeño

La inversión asciende a 35 millones de euros y creará medio centenar de empleos directos

Vista panorámica de La Cabezuela, donde irá la inversión de PTP Group LA VOZ

JAVIER RODRÍGUEZ

CÁDIZ

El polígono de La Cabezuela da un nuevo salto para convertirse en la puerta de entrada de mercancías procedentes de países iberoamericanos. De esta forma, el sur de España, a través de Cádiz, capta un flujo marítimo comercial para introducir en Europa mercancías procedente de Sudamérica. La compañía PTP Group SA, un holding de capital argentino que presta servicios logísticos en Iberoamérica, ha cristalizado su inversión en la Bahía de Cádiz. Este operador logístico presentó a principios del pasado año su proyecto para instalar en el polígono puertorrealeño un complejo destinado a la distribución de mercancías, tanto a granel como frigoríficas.

La inversión asciende a 35 millones de euros y la puesta en marcha del almacén frigorífico y del centro de mercancías generales permitirá 50 empleos directos. El movimiento previsto en su primer año de vida es de 50.000 toneladas, pero se estima que la capacidad operativa llegará a las 250.000 toneladas, una vez que ambos proyectos se asienten. El director general en España de PTP Group SA, Diego Nieves, ha confirmado que este mes de marzo arrancarán las obras de la planta de almacenamiento de mercancías generales, que ocupa un espacio de 39.000 metros cuadrados, mientras que las instalaciones para el almacenaje de productos en fresco y congelados, la planta frigorífica, iniciará su construcción antes de verano. Esta segunda planta ocupará en La Cabezuela una superficie de 24.000 metros cuadrados. La dirección de la compañía prevé que ambos centros logísticos estén en funcionamiento a finales de 2024.

 

El proyecto incluye un centro de almacenamiento de mercancía general y otro frigorífico, que permitirá la entrada de fresco y congelado

 

El proyecto para la planta frigorífica limitará al norte con Dragados Off-Shore y al sur, con Puma Energía. Contempla tanto refrigeración de frutas y verduras, como congelación de carnes. Cabe destacar también que la edificación de esta planta incluye un parque fotovoltaico que será capaz de cubrir las necesidades de consumo de la planta, con una capacidad de generación de 1,35Mw.

Por otro lado, la planta de almacenamiento de graneles y mercancía general limitará al sur con Almasur y al Oeste, con Quimgra. Los graneles sólidos que se almacenarán son para consumo humano o para la producción de consumo animal. También está previsto el almacenamiento y envase de abonos y fertilizantes.

Actualmente, el grupo presta servicios logísticos en Sudamérica bajo la premisa de conectar mercados oceánicos, fluviales y mediterráneos y persigue ampliar la plataforma logística que vincula Iberoamérica con Europa a través del puerto de la Bahía de Cádiz. Ambas concesiones del suelo portuario se otorgan por el plazo de 35 años, prorrogable otros 15 años más.

 

Esta actuación supone la apertura de una línea comercial entre Sudamérica y Cádiz para penetrar en Europa

 

El avance definitivo de esta inversión en la Bahía d Cádiz se dio la pasada semana durante unas jornadas organizadas por 7TV y Publicaciones del Sur en las que estuvieron presentes el delegado de la Zona Franca de Cádiz, Fran González, y la presidenta del Puerto de Cádiz, Teófila Martínez. A este encuentro sobre la logística en Cádiz acudió también Diego Nieves, en representación de PTP Group, y Javier Sanz, subdirector General en Iberoamérica y secretario de Estado de Comercio.

Diego Nieves justificó la inversión en Cádiz de la compañía a la que representa en España por el potencial económico que ofrece la Bahía. Dijo que «Cádiz es un gigante dormido». La llegada del tren al Bajo de La Cabezuela ha sido clave para que esta empresa mueva ficha y se decida a invertir en el suelo portuario gaditano. Diego Nieves ha declarado a LA VOZ que la apertura de un complejo de almacenaje frigorífico de mercancías procedentes de Sudamérica abre una puerta importante para la distribución desde Cádiz de zumos, frutas y carnes. Igualmente, el complejo de mercancías generales también supone un salto cuantitativo para la Bahía de Cádiz como trampolín logístico.

El grupo PTP, implantado en Sudamérica, está posicionado principalmente en la hidrovía Paraná-Paraguay, un corredor natural de transporte fluvial de más de 3.400 kilómetros que une los puertos de Argentina, Uruguay, Brasil, Bolivia y Paraguay a través de los ríos Paraná y Paraguay. La elección de la plataforma logística gaditana para expandir su negocio se explica por su ubicación estratégica como nexo entre Iberoamérica y Europa.

 

La llegada del tren al Bajo de La Cabezuela ha sido clave para favorecer esta inversión en suelo portuario

 

 

La presidenta de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, Teófila Martínez, ha valorado muy positivamente la llegada de esta inversión a La Cabezuela «por la importancia del proyecto en sí, como demuestran las cifras de inversión y la solvencia del Grupo PTP, y por la trascendencia de que un holding de estas características se haya fijado en Cádiz para establecerse en Europa y ampliar sus servicios logísticos en Iberoamérica».

Teófila Martínez destaca también el peso que la conexión ferroviaria de La Cabezuela, ya en ejecución, ha tenido también en la decisión del grupo de implantarse en la Bahía, y la importancia de la planta de refrigeración, «que supone un servicio nuevo que se ofrece desde el Puerto de Cádiz», así como el compromiso con la sostenibilidad medioambiental del grupo, que ha proyectado una planta autosuficiente desde el punto de vista energético.

Por su parte, el delegado de la Zona Franca, Fran González, ha destacado que no importa el color político de quienes gestionen «sino la fusión de sinergias y la colaboración entre instituciones para captar inversiones».

Por su parte, el secretario de Estado de Comercio, Javier Sanz, ha destacado el dinamismo de las exportaciones y en especial del flujo de mercancías que ofrece Cádiz.

Andalucía mantuvo el dinamismo exterior durante 2022 con unas exportaciones que crecieron un 29,8% respecto a 2021, hasta 32.542 millones. El dato supone un nuevo récord histórico, al igual que las ventas alcanzadas solo en septiembre (3.891 millones) gracias en este caso impulso del capítulo aeronáutico. Cádiz terminó 2022 como la primera provincia exportadora de la comunidad siendo, además, la que más ha crecido en los últimos meses, con un 50% más de ventas que en 2021 y una factura de 10.377 millones, el 24,2% del total de Andalucía. La segunda en ventas es Huelva, con 9.134 millones en 2022, el 21,3% y un crecimiento del 10,9%; y la tercera es Sevilla, con 8.787 millones, el 20,5% y un aumento del 28% interanual, el segundo más alto.

Es evidente que el complejo logístico en La Cabezuela que promueve PTP Group SA permitirá la apertura de una línea de mercancías directa con Iberoamérica.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación