ARMADA
El buque Elcano, listo para zarpar
El barco Escuela de la Armada culmina las pruebas de mar tras su última reforma en San Fernando
El bergantín-goleta partirá el 13 de enero del puerto de Cádiz para cubrir su 96 Crucero de Instrucción
El Buque Escuela Juan Sebastián de Elcano ya está preparado en el arsenal de La Carraca, en San Fernando, para su 96 Crucero de Instrucción, que iniciará el próximo 13 de enero desde el muelle Ciudad, en el puerto de Cádiz. En esta ocasión, el itinerario que ha diseñado la Armada de casi siete meses de duración supone el paso del buque por Brasil, República Dominicana, México, Panamá y Estados Unidos. A la vuelta, tocará Reino Unido hasta alcanzar Marín (Pontevedra) para luego acabar en Cádiz.
Tras concluir el pasado 21 de julio su 95 crucero, el barco se ha sometido a una importante reforma en el astillero de San Fernando, que concluyó a mediados de diciembre con las pruebas de mar del barco. Así, se han renovado secciones de la proa, el mascarón de proa de la Diosa Minerva y se ha habilitado además un aula para guardiamarinas en su cubierta de botes. En este mismo paquete de mejoras se ha incluido la renovación de todo el espacio del área frigorífica y la renovación de diversos equipos de climatización. Igualmente, los técnicos de Navantia han repasado su casco y han reparado válvulas de fondo y han actuado en el eje y la hélice. La inversión en esta reforma ha significado una inversión de 8 millones de euros.
El barco, por tanto, encara una nueva misión de formación a los futuros oficiales de la Armada. El pasado julio hubo relevo en la dirección del Buque Escuela. El capitán de navío Manuel García Ruiz, que ha estado al frente del barco durante los últimos dos años, pasó el bastón de mando al capitán de navío Luis Carreras-Presas do Campo.
A la vuelta, el barco abordará otro reto: adaptarse a las nuevas condiciones medioambientales y ecológicas
El Buque Escuela Juan Sebastián de Elcano ha tenido varias reformas de calado en los últimos veinte últimos años. En 2011 realizó su travesía número 82 y la vuelta a casa fue muy esperada por los ingenieros, ya que todo estaba preparado en La Isla para someter al buque a una minuciosa inspección y renovación de sus motores.
La intervención practicada en 2005 ha sido, de momento, la más importante de su historia. Ese año, el Juan Sebastián de Elcano sufrió una remodelación integral, que obligó a los ingenieros a dejar al descubierto el esqueleto de la embarcación, lo que sirvió para examinar el interior del casco. Esta inspección desveló las buenas condiciones en las que se encontraba una estructura hecha sólidamente a la antigua usanza. La inversión para modernizar el barco superó entonces los 14 millones de euros y se aprovechó para mejorar la distribución y adaptar su interior a la incorporación de la tripulación femenina. La obra redujo el número de camas un 20% y ganó espacio para las zonas de aseo. Esta transformación permitió mejorar las condiciones de habitabilidad en el barco, ya que redujo en un cuarto la dotación, para pasar de sus 280 plazas iniciales a 215.
La segunda intervención de calado que sufrió el barco tuvo lugar en 2009. El barco pasó casi cuatro meses en el astillero para un 'lifting' en su mascarón de proa, encarnado por la Diosa Minerva. El conocido imaginero malagueño Rafael Ruiz Liébana fue el encargado de restaurar el mascarón.
En 2025 contará con una guardiamarina de excepción, la princesa Leonor
El barco, a la vuelta de este 96 cruceros de instrucción, tendrá un nuevo reto en materia de renovación. Se trata de su adaptación a las nuevas exigencias medioambientales. Navantia será la encargada de realizar un estudio de viabilidad para la modernización del sistema de propulsión del buque escuela. Esta modernización tiene un objetivo claro: evolucionar «hacia un sistema más ecológico y comprometido con el medio ambiente».
La Armada ha reservado presupuesto para contratar este trabajo de ingeniería avanzada, que servirá para definir los equipos a instalar a bordo del buque Juan Sebastián de Elcano, sus sistemas de control, mecanismos de seguridad, sistemas auxiliares afectados como el coste de suministro y mantenimiento.
Casi centenario
La Armada recuerda que el 'Juan Sebastián de Elcano' fue botado en 1927, tras haber sido construido por los astilleros Echevarrieta y Larrinaga de Cádiz. Se entregó a la Armada en 1928, año en el que empezó su primer crucero de instrucción. La Organización Marítima Internacional estableció en 2021 varias medidas obligatorias para reducir la intensidad de carbono del transporte marítimo internacional.
Cabe recordar que el crucero de instrucción de 2025 tendrá una guardiamarina destacada: la princesa Leonor, que en el curso 2024/2025 estudiará en la Escuela Naval Militar. Como buque escuela, el 'Juan Sebastián de Elcano' tiene un cometido principal, que es la formación en la mar de los futuros oficiales de la Armada, los guardiamarinas. Para ello, suele realizar todos los años un crucero de instrucción, casi siempre fuera de España, del que aproximadamente sus tres cuartas partes transcurren en la mar y donde los guardiamarinas reciben clases y participan en todas las maniobras.
El Buque Escuela Juan Sebastián Elcano es una embajada flotante. Su presencia en países y puertos extranjeros contribuye de forma notable a apoyar la acción exterior de España y, al mostrar su pabellón, además de difundir una buena imagen, permite que muchos españoles que viven fuera de nuestra Patria puedan pisar este «trocito de España que navega».
Este es el calendario de navegación del buque para su 96 crucero de instrucción:
- Cádiz: 13 enero 2024 (salida)
- Las Palmas de Gran Canaria: Llegada: 19 enero; Salida: 23 enero
- Fortaleza (Brasil): Llegada: 11 febrero; Salida: 15 febrero 2024
- Santo Domingo (República Dominicana): Llegada: 4 marzo; Salida: 9 marzo 2024
- Manzanillo (México): Llegada: 29 marzo; Salida: 2 abril 2024.
- San Diego (EEUU): Llegada: 11 abril; Salida: 16 abril 2024.
- Balboa (Panamá): Llegada: 8 mayo; Salida: 11 mayo 2024.
- Nueva Orleans (EEUU): Llegada: 18 mayo; Salida: 22 mayo 2024.
- Boston (EEUU): Llegada: 5 junio; Salida: 9 junio 2024.
- Londres (Reino Unido): Llegada: 01 julio; Salida: 5 julio 2024.
- Marín: Llegada: 12 julio 2024; Salida:17 julio 2024.
- Cádiz: 21 julio 2024 (llegada y fin de la travesía).
Ver comentarios