Medio Ambiente

La borrasca 'Martinho' ha dejado 86 hectómetros en los pantanos de Cádiz en solo siete días

Los embalses gaditanos se encuentran al 56% con una media de 1.019 hectómetros almacenados

Los pantanos de Guadalcacín, Bornos, Barbate y Guadarranque son los que más agua han recibido

Los gestores del agua abren la mano en Cádiz para el riego agrícola pero mantienen cautela para el uso doméstico

Entorno del pantano de Bornos LA VOZ

JAVIER RODRÍGUEZ

CÁDIZ

La situación hídrica de los diez embalses de la provincia ha cambiado de forma radical en las cuatro últimas semanas si comparamos los datos con el mismo periodo del año anterior. Los pantanos de Cádiz se encuentran en estos momentos al 56% de media de su capacidad, lo que significa que el volumen de agua embalsada es de 1.019 hectómetros cúbicos. Este registro cobra especial importancia si lo comparamos con el del año pasado por esta misma fecha. Los pantanos gaditanos tenían entonces almacenados 410 hectómetros cúbicos, es decir, un 22,6% .

En doce meses, los embalses gaditanos han ganado una media de 609 hectómetros y buena parte de este incremento es fruto del tren de borrascas que se ha encadenado en el Golfo de Cádiz desde finales del pasado febrero. Cádiz ha sufrido el impacto de las cuatro últimas borrascas. La primera, 'Jana', arrancó el 6 de marzo. A continuación, el 10 de marzo, llegó 'Konrad' y el 14 del mismo mes, 'Laurence'. Durante los últimos siete días y coincidiendo con la borrasca 'Martinho', que arrancó el 18 de marzo, se embalsaron 86 hectómetros. No han sido las únicas borrascas que han impactado sobre Cádiz. El 19 de noviembre de 2024 lo hizo 'Caetano' y el 14 de diciembre apareció 'Dorotea'. Sin embargo, el año nuevo se estrenó con 'Herminia', que provocó daños en el campo de Cádiz.

Los pantanos gaditanos que más han visto crecer su volumen de agua embalsada han sido el de Guadalcacín, con + 223 hectómetros, seguido del de Bornos, con + 153, en tercer lugar, el de Barbate, con + 84 hectómetros, y en cuarto lugar, el de Guadarranque, con + 45 hectómetros.

Con estos datos, a Comisión de Sequía de la demarcación hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, acordó el pasado martes por unanimidad relajar de manera general las medidas de ahorro en casi todos sus sistemas de explotación, tanto para el consumo de agua de uso urbano como para riego agrícola. La mejora significativa en los volúmenes almacenados tras las lluvias de las últimas semanas ha permitido adoptar la decisión que en el Caso del Campo de Gibraltar fija el consumo máximo en 250 litros por habitante y día.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios