PROVINCIA
La basura se come El Palmar y preocupa a vecinos y autoridades
La falta de concienciación deja los contenedores desbordados antes de las 20:00 de la tarde, cuando la normativa prohíbe depositar deshechos antes de esa hora | Desde el consistorio planean realizar una segunda recogida por las tardes los fines de semana para mejorar la imagen nocturna
Son las 8:00 horas de la mañana y los últimos contenedores de El Palmar están siendo vaciados por el camión de la basura y los trabajadores del servicio de recogida. Agosto ha llegado y se presenta como el mes más fuerte para la hostelería por la cantidad de turistas que llegarán a esta playa. Sin embargo, cuando lleguen muchos de ellos, los mismos contenedores que deberían permanecer limpios estarán hasta arriba de basura para recibirlos. Y a las 14:00 horas de la tarde, muchos se habrán incluso desbordado.
Este es el pan de cada día y la postal perenne que viven los vecinos de la zona. La normativa impuesta por el Ayuntamiento de Vejer de la Frontera y que permite tirar basuras a partir de las 20:00 horas de la tarde se incumple día sí y día también, por parte de los propios vecinos y también por los turistas que llegan y desconocen el horario.
«El ciudadano no respeta los horarios y tanto las papeleras de línea de costa como los contenedores de los carriles se llenan, incluso las bolsas se dejan en sitios inadecuados, generando una imagen muy fea», critica Dolores de Melo, Concejala del Ayuntamiento de Vejer y Delegada Especial para el Desarrollo de El Palmar.
Pero, ¿cómo se podría mejorar esta tendencia? «La clave principal es la concienciación colectiva de que hay que hacer las cosas bien: depositar las basuras a partir de las 20:00 horas y siempre en bolsas cerradas, y no dejar nunca las basuras fuera del contenedor, que es una práctica asidua y que se ve mucho diariamente», apunta. Desde 2021, Basurero El Palmar -una red social que lleva varios años divulgando a través de redes sociales reivindicaciones para mejorar la situación general de esta pedanía de Vejer- ha presentado ante los gobernantes ocho exigencias que coinciden con muchas peticiones de los habitantes a la hora de tener un servicio más eficaz.
«Pedimos contenedores para la gestión de residuos como en cualquier otra población; suficientes papeleras en toda la avenida de la playa durante todo el año y no solo en la época estival; mayor frecuencia de recogida de basuras; limpieza de la pedanía, que se encuentra en un estado deplorable en muchas de sus inmediaciones como el Colegio Público; cartelería informativa para la conservación de las dunas y la ubicación de contenedores, normativas etc.; reglamentación a través de una ordenanza municipal que obligue a los dueños de los negocios de hostelería a la limpieza de los aledaños de sus negocios; paralización de cualquier negocio o infraestructura que siga propiciando la masificación de forma descontrolada de El Palmar sin tener servicios básicos municipales; y por último medidas de conservación de los espacios naturales tales como las dunas y la dehesa, tan importantes para la conservación de la playa en sí y de la fauna de la zona».
La plataforma denuncia que «básicamente se pide lo que en cualquier otro municipio que haya concedido cierto número de licencias para la apertura de negocios necesita para su funcionamiento» y hace hincapié en que «han masificado El Palmar con servicios tercermundistas», generando un «riesgo innecesario» para vecinos, turistas y entorno. De hecho, el 8 de junio de 2021 lanzó una recogida de firmas que logró casi 5.000 apoyos a través de la reputada plataforma Change.org (https://www.change.org/p/servicio-de-limpieza-reciclaje-y-recogida-de-basura-diaria-en-el-palmar-vejer-de-la-fra) para pedir a la alcaldía un servicio diario de limpieza, reciclaje y recogida de basuras.
Hedor «insoportable»
Eliseo Espinel es un vecino de la zona. A las 20:15 horas sale de casa, basura en mano, y tiene que recorrer casi 500 metros para acceder al contenedor más cercano. «Aquí con la cantidad de gente que hay viviendo todo el año deberían poner contenedores en cada esquina, porque si no es un desastre», señala. Va cambiando la bolsa de brazo ya que, a sus 64 años, el «paseo» que se tiene que dar para cumplir con sus obligaciones cívicas se le hace pesado. Al llegar a los contenedores, el hedor es «insoportable». «Con la calor que hace y todo el día lleno, es normal», añade Eliseo antes de proseguir su camino. En ese mismo instante aparece una furgoneta que empieza a descargar tablones de madera y espuertas llenas de cartón y deshechos de una obra. La gente ha ido tirando de todo: un coche todoterreno para niños de tamaño considerable, cinco colchones, restos de poda, puertas destrozadas, sillas rotas, cables, mangueras… Incluso la cuba que se instaló hace tres semanas fruto de la colaboración entre la Junta de Andalucía y a petición del Ayuntamiento de Vejer para ser utilizada como punto limpio de muebles está repleta de deshechos, cerrada y lista para ser vaciada.
Por el momento, el Ayuntamiento de Vejer quiere ampliar una segunda recogida por la tarde, algo que ya está negociando con el personal del servicio. «Se ha propuesto la recogida de las papeleras del frente litoral entre las 19:00 o 20:00 horas los fines de semana, para que cuando llegue la noche la zona esté presentable», reconoce Dolores de Melo. «Normalmente otras playas a las 21:00 horas se quedan vacías, algo que aquí no pasa porque la gente se mueve al frente litoral y sigue utilizando estas papeleras y contenedores y, cuando se llenan, comienzan a tirar los deshechos fuera», matiza.
Al ser preguntada por la inversión y la memoria de gasto que realiza el Ayuntamiento de Vejer de la Frontera en el servicio de recogidas de basuras de El Palmar no ha habido respuesta en firme. «No disponemos de las cifras», han aclarado al cierre de esta edición.
¿Cuánto paga el contribuyente?
Según la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Recogida de Basuras publicada por el consistorio el 1 de enero de 2021, las viviendas en régimen general pagan 97,54 euros al año; establecimientos en general pagan 161,12 euros al año por cada 100 metros cuadrados; autoservicios y supermercados 201,39 euros anuales; bares con cocina y pubs 268,52 euros anuales; restaurantes, pizzerías y similares 402,78 euros anuales; discotecas, salas de fiesta y salones de celebraciones 671,37 euros anuales.
Ver comentarios