MEDIO AMBIENTE

La Base de Rota establece restricciones en su playa para proteger los puesta de huevos del chorlitejo patinegro

l.v.

La Base Naval de Rota ha anunciado restricciones en el acceso a la playa en toda la zona junto al Cuartel General de la Flota para proteger los puesta de huevos del chorlitejo patinegro, después de que se hayan localizado ya un nido con tres huevos de esta especie, declarada en peligro de extinción en el Libro Rojo de las Aves de España.

La Armada ha indicado que hasta el 15 de julio se establecen restricciones conducentes a la protección de los nidos, tales como la prohibición de la pesca y el acceso a la playa.

Desde este mes de abril el área de Medioambiente, dependiente de la Ayudantía Mayor de la Base Naval de Rota, pone en marcha la campaña de seguimiento de la anidación del chorlitejo patinegro en las inmediaciones de la playa cercana al Cuartel General de la Flota. Para ello, cuenta con el apoyo de las organizaciones ecologistas Agaden-Cádiz y La Plazoleta-Ecologistas en Acción de Rota, responsables del proyecto provincial 'Salvemos al Chorlitejo Patinegro', cuya finalidad es crear zonas a modo de reserva para potenciar la cría de esta especie a lo largo de la costa gaditana.

El personal de la sección de Medioambiente ya ha localizado un nido con tres huevos y esperan que la puesta continúe con la llegada del buen tiempo. Por eso, para facilitar esta puesta, el próximo 14 de mayo se organizará una limpieza de la playa, dado que los residuos dificultan la reproducción de estos animales. En ese sentido, la Armada ha considerado «fundamental» la labor de concienciación para que la sociedad cuide de su entorno y no abandone basura en el medioambiente.

La participación de la Base Naval en el proyecto pasa por diversas líneas de colaboración, ya que acompañan dos veces a la semana al personal de la organización La Plazoleta-Ecologistas en Acción de Rota a las localizaciones en las que los chorlitejos patinegros anidan.

Así, este año también se contemplan las restricciones en el acceso a la playa y además se ha procedido a la colocación de cartelería de aviso para informar de la presencia de estas aves y de la obligación de salvaguardar los sistemas dunares.

Además, se ha recordado que el pasado año, durante el periodo de reproducción, se detectaron diez puestas de chorlitejos patinegros, de las que siete fueron exitosas.

Desde la unidad de Medioambiente se ha recordado al personal la importancia de respetar las normas y obligaciones para salvaguardar a esta especie y no provocar un impacto negativo en su evolución. Asimismo, esta sección ha prestado este año especial atención a las zonas de invernada del chorlitejo patinegro, dado que se han percatado de la existencia de dos parejas que no han migrado.

Además del chorlitejo patinegro, el personal de la Armada ha constatado por primera vez en la Base Naval de Rota la puesta del charrancito común.

El chorlitejo patinegro

El chorlitejo patinegro es un ave limícola de pequeño tamaño presente en las costas y que, a consecuencia de la presencia humana en su hábitat tradicional, ha visto reducida sus poblaciones en Andalucía en un 70%, una situación que ha motivado su catalogación como especie vulnerable y declarada en peligro de extinción en el Libro Rojo de las Aves de España.

Esta ave habita en el entorno dunar y pone sus huevos en la arena de la playa, para cuyo seguimiento el personal de la sección de Medioambiente hace uso de la tecnología GPS.

Este proyecto de protección del chorlitejo patinegro es «un hito más» en las actuaciones de defensa y conservación de la fauna y flora existente dentro de la Base Naval y de sus zonas de costa. Entre ellos destacan los programas de protección de especies como el pato malvasía, del que se contabilizan seis parejas, el ave chotacabras, el vuelvepiedras y el camaleón, objeto de especial atención desde 2010, cuando se firmó el proyecto de colaboración con la Junta de Andalucía para la conservación y mejora de las poblaciones y hábitats del camaleón en la Base Naval de Rota.

En este sentido, la sección de Medioambiente de la Base Naval de Rota se encuentra inmersa en el desarrollo de un estudio acerca de cómo la actividad de los gatos ferales que habitan en la Base puede impactar sobre las poblaciones de los camaleones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación