DEFENSA
La Base Naval de Rota crea un centro especializado en drones
La nueva unidad, Ceventa, analizará todo tipo de vehículos no tripulados y sus nuevas aplicaciones al ámbito militar
Empresas españolas como Navantia juegan un papel clave con su prototipo de buque no tripulado 'USV Poniente'
Los drones se han convertido en una herramienta indispensable, utilizada en el ámbito civil y en el militar. Sin embargo, de lo que se trata ahora es de explorar nuevas posibilidades de esta potente tecnología. Así, Navantia ha puesto en marcha una hoja de ruta para incorporar a su catálogo de productos toda una gama de soluciones basadas en vehículos no tripulados (UxV). Con ello pretende cubrir el abanico de misiones a ejecutar en los diferentes dominios, naval, aéreo y terrestre, para las que este tipo de plataformas supongan una superioridad táctica. De hecho, Navantia probó el pasado febrero en aguas de San Fernando su último invento: el buque no tripulado 'USV Poniente', más avanzado que su hermano el 'USV Vendaval'.
La Armada española sigue muy de cerca el desarrollo de estos aparatos y ha creado en la Base Naval de Rota el denominado Centro de Experimentación y Vehículo No Tripulado de la Armada (Ceventa). El objetivo de esta unidad militar no es otro que analizar todo tipo de sistemas no tripulados y comprobar nuevas aplicaciones.
De hecho, en febrero de 2022, la Armada estudió la incorporación de drones para espantar las aves que sobrevuelan el aeródromo de la Base de Rota, donde se encuentra desplegada la 9 Escuadrilla de Areonaves de la Armada. Hasta el momento, los aeropuertos civiles disponen de aves rapaces, como los halcones, para ahuyentar a las palomas y a las bandadas de pájaros, sin embargo, el dron se abre paso como alternativa.
La nueva unidad con sede en la Base de Rota será el epicentro de los futuros análisis sobre la efectividad de los distintos tipos de drones (superficie, aéreos y subacuaticos). La Armada ya cuenta con el USV (vehículo no tripulado de superficie) y el Kunai, que es otro modelo de dron.
Pero la participación de la defensa española en los últimos ejercicios Repmus, en aguas de Portugal bajo el amparo de la OTAN, ha llevado a tomar algunas decisiones como la puesta en marcha de la unidad Ceventa. España asiste alos ejercicios Repmus desde 2021 y en ellos se evalúan las más modernas tecnologías de sistemas navales y su aplicación en el entorno naval militar.
En estos ejercicios se confirmó que la Base de Rota es la sede del nuevo Centro de Experimentación de la Armada, el Ceventa, donde se centralizarán las actividades de investigación y evaluación de sistemas no tripulados. El Centro estará dirigido por el Capitán de Navío Carlos Rosano y dependerá orgánicamente de la Flota, aunque en coordinación con el Estado Mayor de la Armada.
El Ceventa centralizará y organizará las actividades de evaluación, pruebas e integración de sistemas no tripulados (genéricamente UXVs) entre los que se encuentran los aéreos (UAVs), navales de superficie (USVs) y los submarinos no tripulados (UUVs) con el objetivo de evaluar las aportaciones de la industria nacional en este campo y desarrollar la necesaria doctrina de empleo que regule la forma de emplearlos y obtener el mayor rendimiento de ellos.
En 2022 ya se utilizaron drones en la Base Naval para espantar a las aves que sobrevuelan su espacio aéreo
De esta manera se podrán centralizar y alinear las diferentes iniciativas que se vienen desarrollando y, por ejemplo, definir los requisitos para los programas de adquisición, conocer los desarrollos de las empresas y poder colaborar con ellas desde las fases iniciales.
El Ceventa ya dispone por ejemplo de un USV, 'el Kunai', de la española UTEK que estaba desplegado en las maniobras Repmus y que será empleado como plataforma de investigación e integración al ser propiedad de la Armada tras haberse desarrollado dentro de la iniciativa Coincidente de Evaluación de Tecnologías Civiles de Aplicación a la Defensa.
La empresa Navantia, concretamente la Unidad de Sistemas de San Fernando, juega un papel determinante en esta nueva tecnología con aplicación militar.
Drones submarinos
En el ámbito submarino, SAES, empresa líder en acústica y electrónica submarina, con sus casi 35 años de experiencia en el desarrollo de tecnologías en este campo, se sitúa como uno de los principales actores a nivel nacional para dotar de capacidad táctica y de misión a los vehículos no tripulados (UxVs) desde su experiencia en tecnología sonar, comunicaciones submarinas y conceptos de operación para las distintas misiones.
Por su parte, Perseo Techworks es una empresa española especializada en UxV, simulación numérica, electrónica embarcada, prototipado rápido, fabricación aditiva, IoT e inteligencia artificial. Dispone de amplio conocimiento y experiencia en el sector, con presencia en diferentes proyectos europeos e I+D+i en el ámbito nacional.
Navantia ha desarrollado el 'USV Poniente', con capacidades mejoradas respecto a su hermano menor, el 'USV Vendaval'. Este nuevo modelo de barco tiene una eslora de 12 metros, una manga de 3,8 metros, una capacidad de rescate de hasta seis personas, y una velocidad máxima de 20 nudos, incorporando un sistema de gobierno que le dota de una maniobrabilidad excepcional, tanto para funcionamiento en modo local como en modo remoto. Entre otras funcionalidades, permite el giro de la embarcación sobre su eje y el desplazamiento lateral, y la instalación doble del conjunto propulsor/dirección proporciona una gran maniobrabilidad a altas y bajas velocidades.
El 'USV Poniente' es la herramienta que servirá como plataforma para validar la tecnología para vehículos no tripulados de Navantia Sistemas, así como la de terceros, con el objetivo de madurar capacidades y en un futuro extrapolar esta tecnología a buques de mayor porte.