Narcotráfico cádiz

Al banquillo unos acusados de meter 300 kilos de cocaína oculta en cajas de plátanos por el puerto de Algeciras

La investigación destapó todo un entramado de empresas de Jerez que el supuesto cabecilla creó para camuflar el transporte de esta droga desde Colombia a España

Los ocho procesados van este martes a juicio y la Fiscalía pide hasta once años de prisión para el máximo implicado

M. Almagro

Agentes de la Policía Nacional, en una operación conjunta con la Agencia Tributaria, desmantelaban en octubre de 2021 un entramado empresarial situado en Jerez, tras incautar más de 300 kilos de cocaína que una supuesta organización criminal pretendía introducir en España por el puerto de Algeciras ocultándolos entre mercancía legal. En esta ocasión, en contenedores de plátanos llegados desde Colombia. La operación finalizaba con la detención de ocho personas.

El juicio contra estos investigados está previsto que se celebre desde este martes en la Sección Octava de la Audiencia de Cádiz y en el banquillo se sientan además del presunto cabecilla, el empresario, A.R., su pareja y otros cinco encartados más que presuntamente colaboraron para el transporte y el almacén de la cocaína en naves hasta que fuera llevada hasta su destino final.

El fiscal Antidroga de Jerez, que conduce este procedimiento, pide para los acusados penas que van desde los once años de cárcel para el empresario, el que se señala como máximo implicado, hasta los diez y nueve años para el resto de procesados. Les acusa de un delito contra la salud pública referido a sustancias que causan grave daño a la salud y con simulación de operaciones de comercio internacional entre empresas.

La investigación comenzó cuando se tuvo constancia de un posible entramado empresarial que se estaba dedicando a la importación de grandes cantidades de cocaína desde Sudamérica mediante contenedores marítimos. Para ello, la organización disponía de diversas empresas (hasta cinco), con las que hacía importaciones de mercancía legal, de fruta y verdura, «con el objeto de ocultar la sustancia estupefaciente» en estas cargas.

Según explica el fiscal en el escrito de calificación, estas empresas eran utilizadas por los procesados para aparentar operaciones de comercio internacional desde Sudamérica. La venta se realizaba por debajo del valor de coste a fin de crear una infraestructura necesaria para la venta de la mercadería que contribuyera a la apariencia de normalidad en la actividad empresarial que, según la acusación, les valía de 'tapadera'. «Esa apariencia de legalidad permitía a los procesados que la cocaína pasara inadvertida dentro de operaciones comerciales normales en todos sus eslabones», afirma.

Pero la Unidad operativa de Vigilancia Aduanera tuvo conocimiento de la llegada al puerto de Algeciras de dos contenedores sospechosos. De esta manera en la mañana del 20 de octubre de 2021 se personaron en la terminal donde se encontraban dichos contenedores e inspeccionaron la carga. Los agentes comprobaron que debajo de las bananas se ocultaban unas pastillas en forma rectangular que venían envueltas en plásticos y que en su interior había una sustancia blanquecida que resultó ser cocaína. En total habían cargado 244 de estos paquetes, unos 300 kilos de droga.

Una vez detectado se hizo un seguimiento de dicha carga y se comprobó que con la mediación de varios conductores la droga se trasladó en camión a una nave ubicada en Guadalcacín donde se iba a ocultar. En la inspección, los agentes comprobaron que esta superficie no tenía ningún tipo de refrigeración para conservar los plátanos ni ningún otro alimento y tampoco logística alguna para esta actividad.

Por estos hechos y tras la comprobación de diversa documentación que se halló en los registros ocho personas fueron detenidas y procesadas.

 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación