PROVINCIA
El azar concede una segunda oportunidad a los gaditanos
LOTERÍA DEL NIÑO
Con la Lotería de 'El Niño' se ponen en juego 700 millones de euros, siendo el primer premio de 2 millones a la serie, la mitad que 'El Gordo' de Navidad
La consignación del sorteo extraordinario del 6 de enero es de 9,45 euros por gaditano, algo más baja que en 2021, mientras que en Navidad la media jugada por los habitantes de la provincia es de 45,50 euros
Que la Lotería del Niño, a diferencia del sorteo extraordinario de Navidad, no tenga orígenes gaditanos, no explica el poco arraigo de este sorteo en Cádiz, que es la 2ª provincia de España ‒sin contar Baleares, Ceuta y Melilla‒ que menos juega, por delante de la vecina Huelva.
Y eso que en 2012 El Niño salió por primera vez de Madrid, desde su oficialización en 1941, para celebrarse en Cádiz conmemorando el bicentenario de La Pepa y del nacimiento de la Lotería de Navidad en la Tacita de Plata. Pero ni por esas.
En 2023, hasta la irreverente Girona, que no gusta de participar en sorteos y fiestas nacionales, adelanta a Cádiz con 9,90 euros por habitante.
Si en Navidad cada gaditano gasta 45,50 euros en Lotería, para el sorteo de Reyes apenas se deja nueve euros y medio por cabeza. Cabe señalar que si el 22 de diciembre se ponen 2.520 millones de euros en juego, el día 6 se quedan en 700 millones; aunque, eso sí, los premios están más repartidos y el primer premio ‒de 2 millones de euros a la serie‒ no tiene mucho que envidiarle al su primo mayor, el Gordo.
Así, los gaditanos tienen consignado para este 6 de enero de 2023 un gasto de 9,45 euros por habitante, que se traduce en 11.772.280 euros repartidos en 58.861 billetes, según datos de Loterías y Apuestas del Estado. Esto supone un descenso respecto a 2022 cuando en Cádiz hubo un gasto medio por habitante con 60.000,6 billetes que sumaban 12.000.120 euros.
Sin embargo, el pasado año se produjo un sustancial incremento de los números del sorteo en la provincia, con un incremento de la consignación del 2,89%, siguiendo la tónica nacional a causa de la crisis del coronavirus.
Jerez, El Paraíso del Niño
José Vicente, el propietario de la jerezana administración de Loterías El Paraíso, afirma que las comparaciones entre ambos sorteos extraordinarios «son odiosas», ya que «para la de Navidad nos llevamos 7 meses trabajando».
Este lotero de Jerez puede hablar con criterio del sorteo del 6 de enero, ya que en su administración repartieron 2 millones de euros en 2021 dando un primer premio y 250.000 en 2022 con la serie de un tercero.
Para más inri, el pasado 22 de enero en la administración número 16 del municipio jerezano vendieron un décimo del Gordo, 05.490. Lo que ha provocado que la demanda de décimos en El Paraíso se incremente sustancialmente, «en la provincia y en toda España», como confirma José Vicente.
«Hay mucha gente que tiene la idea equivocada de que cuando te toca muchas veces las probabilidades aumentan, cuando son las mismas», comenta al respecto este repartidor de fortuna.
Además, Jerez ha cantado otras tres veces, desde 1941, el primer premio de El Niño ‒siempre de manera muy repartida‒: en 1945, 1946 y 2016. En 2021 los jerezanos compartieron alegría con dos vejeriegos que se repartieron un décimo premiado con 200.000 euros del número 19.570. En Cádiz capital, según datos de SELAE jamás ha caído el primer premio desde 1941.
Los reintegros, las aproximaciones y las terminaciones
Si por algo se caracteriza este sorteo del día de Reyes es por dar una segunda oportunidad a quienes no tuvieron suerte el 22 de diciembre o, mejor dicho, a quienes la tuvieron mínimamente siendo agraciados con el reintegro y decidieron reinvertirla en El Niño.
El lotero de El Paraíso, desde su experiencia, calcula que «un 50% invierte lo poco que le tocó en Navidad en El Niño». Es el caso de María A., médico gaditana, quien obtuvo 20 euros en Navidad «con un décimo compartido con las del baile y decidimos invertirlo todas en El Niño».
A José Manuel, periodista residente en Cádiz, le reintegraron 200 euros por la terminación del Gordo que decidió «reinvertir íntegramente en el niño porque suerte llama a suerte».
Al hilo de las terminaciones Anapal informa de que El 0, el 7 y el 9 son los reintegros -el último número- que más veces han recibido el primer premio de 'El Niño'. Siendo curiosamente el redondo 0, en 22 ocasiones, el que más veces ha salido con diferencia.
Otro de los atractivos y factores diferenciales de este «sorteo familiar» son los premios por aproximaciones, es decir: recompensas sustanciales para los números anteriores y posteriores de los primeros premios.
Y aunque la suerte no se aproxime en esta revalida del azar siempre queda la dicha de abrir los regalos de los Reyes Magos la mañana del día 6, que aunque menos cuantiosos económicamente tienen mucho más valor en lo que a capital emocional se refiere. Y también queda, por qué no, el consuelo de que a nosotros al menos nos han dado una segunda oportunidad, no como el Ayuntamiento al Oso de la Cabalgata.