Los ayuntamientos de Sevilla y Dos Hermanas no presentan alegaciones al puente de la SE-40
El Colegio de Ingenieros de Caminos de Andalucía decide este viernes si lo hacen o no
La fuerte pendiente rompe el relato verde del puente de la SE-40

Los Ayuntamientos de Sevilla capital y Dos Hermanas, ambos gobernados por el PSOE, han decidido que no van a presentar alegaciones al anteproyecto del puente, dando por bueno así la decisión tomada por el Gobierno de Pedro Sánchez.
El Consistorio capitalino encabezado por Antonio ... Muñoz considera que no lo hace porque las afecciones de la obra, ya sea puente o túnel, no están en su término municipal, sino en el de Palomares del Río en un porcentaje del 15% y en otro 85% en suelo nazareno.
Además, desde que se conoció la decisión tomada por el Ministerio de Raquel Sánchez a finales de septiembre, el regidor sevillano ha pedido que el dinero que se ahorra el Estado con el puente -cuyo coste está valorado en unos 458 millones de euros frente a los 1.077 y 1.826 millones que costaría construir un túnel, en función de si éste es más corto o largo- se reinvirtiera en el metro de Sevilla. El viaducto podría estar listo en 2028, frente a la horquilla temporal de los túneles, que oscilaría entre 2032 y 2036.
Por su parte, el alcalde de Dos Hermanas, Francisco Rodríguez, explicó ayer a ABC que el Ayuntamiento «no vamos a alegar», en la línea que siempre ha mostrado el Consistorio, a favor del puente. «Lo que queremos, y siempre lo hemos dicho así, es resolver lo más rápido posible» el paso del río desde Coria del Río. «Siempre hemos visto la SE-40 como algo positivo para nuestro el desarrollo industrial y urbanística de la ciudad, por lo que lo vemos factible». Y encuentra el regidor una importante diferencia con respecto al puente del Centenario, puesto que «venimos de tres carriles por sentido a cuatro carriles que tendría el puente».
Ingenieros y El Copero
Asimismo, el Colegio de Ingenieros de Caminos de Andalucía va a esperar hasta el último día, este viernes, para presentar o no alegaciones al puente, tal y como confirmaron ayer fuentes de la sede colegial a este medio. Sobre todo, después que en la tarde noche de ayer se reunieran sus miembros para tomar una decisión en un sentido u otro.
Por su parte, ABC se puso en contacto ayer con el Ministerio de Defensa para conocer si iba a presentar alegaciones al puente puesto que la base militar de El Copero se vería afectada por la construcción del viaducto. Fuentes del Ministerio explicaron que la petición realizada por este medio en este sentido «la hemos procedido a cursarla. En cuanto recibamos sobre la misma, se la haremos llegar».
Y es que El Copero es un enclave estratégico para el Ejército de Tierra que se ubica en el mismo enlace que se pretende construir entre Dos Hermanas y Coria. Defensa ya avisó en 2020, cuando el Ministerio de Transición Ecológica le hizo una primera consulta sobre la viabilidad de este proyecto, que no estaban dispuestos a renunciar a esta base y advertían que las obras del puente debían respetar las servidumbres aeronáuticas y radioeléctricas del helipuerto.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete