Salud

Aviso de Sanidad: revisan 24 medicamentos usados para la gripe como el Frenadol

La Agencia Europea de Medicamentos revisa los efectos secundarios de uno de sus componentes

La AEMPS alerta de combinar estos dos medicamentos: es potencialmente mortal

La Voz

Cádiz

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) ha anunciado que va a investigar los fármacos que lleven pseudoefedrina, un principio activo que actúa contra la congestión nasal provocada por gripe o resfriado y que contienen productos tan famosos para el catarro como el Gelocatil gripe con pseudoefedrina, Frenadol o Termalgin.

La EMA va a investigar el posible vínculo de la pseudoefedrina con el Síndrome de Encefalopatía Posterior Reversible (PRES) y el Síndrome de Vasoconstricción Cerebral Reversible (RCVS), dos afecciones que afectan a los vasos sanguíneos del cerebro.

Esta sustancia estimula las terminaciones nerviosas para que liberen una sustancia química llamada noradrenalina, que hace que los vasos sanguíneos se contraigan o estrechen, reduciendo la cantidad de líquido que liberan dichos vasos y disminuyendo la congestión y la mucosidad en la nariz.

Los fármacos investigados son decenas, comercializados en toda la Unión Europea y que, entre sus ingredientes, contienen pseudoefedrina, como 'Gelocatil Gripe con pseudoefedrina', 'Frenadol descongestivo 16 cápsulas', 'Cinfatós descongestivo', 'Reactine cetirizina pseudoefedrina', 'Actifed', 'Aerinaze', 'Aspirin Complex', 'Clarinase', 'Humex rhume' y 'Nurofen Cold and Flu'.

No obstante, los expertos advierten de que es un protocolo de farmacovigilancia habitual. La EMA revisará las pruebas disponibles y decidirá si las autorizaciones de comercialización de los medicamentos que contienen este principio activo deben mantenerse, modificarse, suspenderse o retirarse en toda Europa.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios