Provincia de Cádiz
Aumentan ligeramente las muertes por accidente laboral en la provincia
Entre los meses de enero y junio fallecieron hasta cinco trabajadores durante su jornada laboral en las empresas gaditanas
En los últimos días del mes de julio un trabajador perdía la vida en el municipio de Tarifa tras quedar atrapado en un aerogenerador, en concreto en el buje de una turbina cuando se encontraba a 130 metros de altura en un parque eólico a la altura del kilómetro 90 de la N-340.
En los primeros seis meses del año 2023 han perdido la vida hasta cinco trabajadores en la provincia de Cádiz según los datos del Ministerio de Trabajo durante su jornada, mientras que otro trabajador lo hacía en un accidente in itinere, es decir, en el trayecto de ida o vuelta al puesto de trabajo, lo que representa un incremento con respecto al periodo entre enero y junio del 2022 cuando perdieron la vida tres empleados en Cádiz.
En total, entre enero y junio ha habido 5.767 accidentes laborales en las empresas gaditanas, casi 400 más que en el mismo periodo del año anterior, mientras que el dato de accidentes in itinere es de 742, superior también a los 706 del año 2022.
De esos 5.767 accidentes laborales, el 99,2 %, en concreto 5.725, son accidentes leves, solo 37 están considerados como graves y cinco mortales. La cifra de accidentes graves si ha descendido considerablemente, ya que en los primeros seis meses del 2022, el dato era 56 accidentes.
El accidente leve está considerado aquel en el que las lesiones producidas no dejan ningún tipo de secuela en el trabajador, mientras que en los accidentes graves son aquellos en los que las lesiones provocadas tienen consecuencias que pueden causar alteraciones funcionales u orgánicas permanentes, como secuelas incapacitantes y que hacen incluso peligrar la vida.
Dentro de los accidentes en el trayecto de ida o vuelta al trabajo, hasta 733 son leves, ocho han sido graves y solo ha fallecido una persona en la provincia de Cádiz.
Los datos del Ministerio de Trabajo diferencia los accidentes laborales según la relación del propio trabajador con la empresa, si es asalariado o si por el contrario es trabajador por cuenta propia, autónomo. De los 5.767 accidentes laborales entre enero y junio del año 2023, 5.460 fueron de trabajadores asalariados y 307 de autónomos.
La tercera provincia andaluza con menos accidentes mortales
A pesar del incremento en el número de fallecidos en jornada laboral en un accidente en su empresa, la provincia de Cádiz es la tercera con menos fallecidos en accidentes, solo Huelva y Jaén, con dos casos cada una, presentan cifras más positivas.
Sevilla es la provincia con una mayor siniestralidad, en concreto trece muertes en accidente laboral entre los meses de enero y junio del 2023, seguido por Málaga con diez muertes, las mismas que Córdoba.
En datos absolutos, Sevilla es la provincia de Andalucía que ha sufrido un mayor número de accidentes laborales en el primer semestre del año 2023, hasta 11.531, en segundo lugar se encuentra Málaga con 8.656 accidentes y Cádiz cierra el podio con 5.767. Por otro lado, Jaén (2.455), Huelva (3.469) y Granada (3.967) son las provincias andaluzas con menos accidentes laborales.
El futuro es incierto, pero siguiendo la evolución del año 2022, entre los meses de julio y diciembre hubo un mayor número de accidentes laborales en las empresas gaditanas, por lo que si continuase con el mismo desarrollo, el incremento en relación al pasado año podría ser bastante notorio.
En el global del año 2022, en la provincia de Cádiz hubo un total de 11.469 accidentes laborales, de los cuáles 11.362 fueron leves, hasta 96 fueron graves y cinco mortales.
Por sectores, el de servicios fue el más crítico con 7.145 accidentes laborales, seguido por la construcción con 1.958, el sector industrial con 1.681 y el sector agrario con 685 accidentes laborales, mientras que por secciones, las actividades administrativas y servicios auxiliares lideró el ranking con 1.613 accidentes, mientras que en hostelería la cifra fue de 1.523.
Ante este crecimiento en 2023 del número de accidentes laborales, el delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Daniel Sánchez Román, afirmaba recientemente que «la prevención de riesgos es el mejor medio en la lucha contra la siniestralidad» y que la finalidad es «trabajar no implique asumir un riesgo personal».
Casi mil inspecciones a empresas
Durante el año 2022 técnicos de la Junta de Andalucía visitaron más de 900 empresas de la provincia de Cádiz para comprobar las seguridad laboral.
Estas visitas se centran especialmente en las instalaciones y equipos de trabajo, las sustancias utilizadas, la aplicación de la normativa de seguridad y salud laboral en los ambientes de trabajo, la adecuación de los procedimientos de seguridad seguidos por las empresas, los equipos de protección, la práctica de reconocimientos médicos y el cumplimiento de la adaptación ergonómica en los puestos de trabajo.
Durante el año pasado se realizaron además 70 expedientes relacionados con planes de trabajo de amianto, exenciones de auditoria y comprobación técnica de subvenciones; 48 expedientes de informes de pluses de penosidad, toxicidad y peligrosidad.