LABORAL
Aumenta en Cádiz en un año el salario medio bruto
Se sitúa en 18.322 euros anuales, lo que supone un incremento del 6% con respecto al año anterior
Se trata del tercer sueldo bruto más alto de Andalucía por detrás de Sevilla y Málaga
Los asalariados residentes en la provincia de Cádiz percibieron de media en el año 2023 un salario bruto anual de 18.959 euros, lo que supone en torno a un 6% más que en 2022, según publica el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) sobre datos relativos a Los salarios en Andalucía derivados de la explotación de la Muestra Continua de Vidas Laborales (MCVL).
Desde 2020, año afectado por la pandemia de la Covid-19, el salario medio ha ido experimentando un aumento progresivo, pasando de los 16.500 euros brutos en 2020 a los casi 19.000 actuales.
No obstante, si se atienden a esos datos por sexos, los hombres han obtenido un salario bruto medio superior al de las mujeres asalariadas con una diferencia de unos 5.000 euros en 2023. De esta manera, el suelo anual masculino se situó en 2023 en los 21.300 euros, mientras que el femenino estuvo en 16.200 euros de media.
Brecha salarial
Esta circunstancia se ha repetido desde 2020, aumentando de hecho la brecha salarial en los últimos cuatro años, ya que en el citado año la diferencia monetaria entre hombres y mujeres era de 4.400 euros y en 2023, último año contabilizado, estuvo en los 5.000 euros.
A nivel andaluz, el salario medio bruto anual en la provincia de Cádiz es el tercero más alto, donde sólo Sevilla y Málaga tienen sueldos por encima de los 18.900 euros de los gaditanos.
Por años de antigüedad en la empresa, el salario bruto anual en la provincia de Cádiz se situó de media en 2023 en los 6.500 euros para quien tiene menos de un seis meses de experiencia, alcanzando los 33.000 euros para quienes llevan más de 10 años en la misma empresa. En medio, cantidades que oscilan entre los 13.000 euros para los que llegan al primer año y los 24.500 euros para los trabajadores gaditanos que llevan entre 5 y 10 años en la empresa.
Tal y como sucedía con el salario bruto anual, la brecha salarial también se refleja en cuestiones como la antigüedad en la empresa. Así, los hombres que llevan más de diez años, llegaron a cobrar en 2023 de media 36.400 euros, mientras que las mujeres con la misma antigüedad percibieron 29.300 euros. Esta circunstancia se repite a lo largo de los años, de tal manera, que entre seis meses y un año, los hombres cobraron casi 15.000 euros de media y las mujeres, unos 11.000 euros.
Por otro lado, el salario equivalente anual a tiempo completo de los mayores gaditanos de 40 años ascendió a 27.148 euros en 2023, frente a los 24.190 euros de los menores de 40. Esta cantidad baja aún más entre los menores de 30 años.