INDUSTRIA

Los astilleros gaditanos exhiben músculo y necesidades ante la Comisión de Industria del Congreso

Las tres factorías muestran su potencial y reclaman más inversiones y estabilidad laboral

La planta de Cádiz solicita la puesta en marcha de un nuevo dique para asumir más carga de trabajo y ofrecer más empleo

La factoría de Puerto Real exige compatibilizar la actividad eólica con la construcción naval

Momento de la visita de los diputados al astillero de Puerto Real LA VOZ

JAVIER RODRÍGUEZ

CÁDIZ

Los tres astilleros de la Bahía de Cádiz han mostrado este viernes su potencial y la carga de trabajo que se avecina. Lo han hecho ante los representantes políticos que integran la Comisión de Industria del Congreso de los Diputados. Una veintena de diputados ha girado una visita a las tres factorías gaditanas tomando nota de las necesidades de estas instalaciones para lograr de ellas mayor competitividad.

Conocer las instalaciones y las necesidades de la industria naval en la Bahía han sido los objetivos de esta jornada que han programado los comités de Empresa de los tres astilleros de Navantia en Cádiz para los diputados que conforman la Comisión de Industria y Turismo del Congreso.

La visita arrancó a primera hora de la mañana en la factoría de Puerto Real de la mano del presidente de su Comité de Empresa, Arturo Martínez, del sindicato Csif. Luego, la Comisión se trasladó a la capital gaditana para recorrer las instalaciones junto al portavoz de su comité de Empresa, José Antonio Bolaño, de UGT. El itinerario ha concluido en La Carraca, donde los parlamentarios han visitado el centro de trabajo y las instalaciones de la Unidad de Sistemas, donde se fabrican los corazones y las defensas de los barcos militares. La comitiva ha estado acompañada por el delegado sindical de la factoría isleña, Fernando Zazpe, de Csif.

La Comisión de Industria y Turismo del Congreso está encabezada por su presidenta, Inés Granollers, el vicepresidente, José Ignacio Romaní; el secretario, Alberto Ibañez; y los diputados Francisco José Conde, Adriana Maldonado, Andrés Alberto Rodríguez, Manuel Lago, Irene Garrido, Cristina López, Patricia Otero, Obdulia Taboadela, Noelia Cobo y Esther Llamazares. Les acompañarán, además, el letrado de las Cortes, José Luis Ruiz-Navarro, y las diputadas por Cádiz, Esther Gil de Reboleño Lastortres, Blanca Armario González y Mamen Sánchez Díaz.

Durante la visita al astillero de Puerto Real, los diputados han podido comprobar cómo la factoría se encuentra a medio gas, ya que aborda el final de uno de los encargos offshore de Ocean Winds y trabaja en la construcción del BAM-IS de apoyo a submarinos para la Armada. Este astillero tiene asignado también el corte de chapa de los tres buques logísticos de la Royal Navy, que se desarrollarán a finales de este año. El presidente del Comité de Empresa del factoría, Arturo Martínez, ha mostrado un mensaje pesimista si se compara con el de las otras instalaciones navales de la Bahía. Martínez ha mostrado las grandes capacidades del astillerio que, sin embargo, «se encuentra desaprovechado» ya que, en su opinión, «se le ha puesto un rumbo hacia la construcción eólica en lugar de compatibilizar esa actividad con la construcción naval».

LA VOZ

Durante el recorrido se ha destacado la capacidad del centro, que cuenta con uno de los diques más grandes del continente, medios de elevación de hasta 1.200 toneladas y una superficie industrial de 1.200.000 m², «posicionándolo como estratégico para Europa y España».

Arturo Martínez ha señalado al respecto que la actividad no es un problema para el astillero y «lo más lógico es que Navantia apueste por compatibilizar eólica con construcción naval». Así, ha expuesto que Navantia-Seanergies, empresa de Navantia especializada en offshore, «ha hipotecado el astillero con una reserva de dique para Ocean Winds».

 

El centro de San Fernando es el que más carga de trabajo tiene en cartera con los pedidos de Marruecos, Arabia y la Armada Española

 

 

La imagen mostrada a la Comisión de Industria ha sido muy distinta durante la visita al astillero de Cádiz, donde se incorporó a última hora el alcalde de la ciudad, Bruno García. Los diputados han tenido la oportunidad de asomarse al dique cuatro, donde se dan los últimos retoques a la reforma del crucero 'Allure of the Seas', de Royal Caribbean. Se trata de uno de los cruceros más grandes del mundo que ha sido sometido en Cádiz a una actualización o modernización que ha superado los 100 millones de euros de inversión.

Reserva de dique

El presidente del Comité de Empresa de la factoría, José Antonio Bolaños, ha señalado al respecto la necesidad de un nuevo dique con el fin de ganar más carga de trabajo. En estos momentos, la factoría de la capital tiene reserva de dique para reparaciones de barcos hasta 2028. Bolaños ha transmitido a los diputados la situación favorable que vive la planta con la reparación y ha adelantado que es una de las factorías más rentables de Navantia. Sus beneficios oscilan entre los 4 y 5 millones de euros.

Sin embargo, esta situación, según el comité, no se traduce en inversiones de futuro por parte de la dirección de la compañía. El comité de empresa de la factoría de Cádiz ha lamentado que la inversión prevista para el astillero de Cádiz entre 2024 y 2028 sea de 15 millones de euros, frente a los 96 millones previstos para el de Puerto Real y los 127 millones de San Fernando.

El Comité de Empresa de Cádiz ha solicitado de la Comisión de Industria más atención para poder ser más competitivos y aportar más carga de trabajo a la Bahía de Cádiz. No hay que olvidar que la construcción de un nuevo dique permitirá doblar la actividad de reparación y también aumentar el empleo. En este sentido, ha señalado que Navantia-Cádiz llegó a contar con casi 6.000 trabajadores en plantilla, mientras que ahora el contingente es de 170 operarios, lo que significa que la mayor parte de su trabajo está subcontratado.

Nuevo dique

En relación a la obra de un nuevo dique, un debate que también tiene el astillero de Ferrol, los representantes del Comité se han mostrado a favor de trasladar el dique flotante y dedicar ese espacio a un nuevo dique de, al menos, 400 metros de longitud para asegurar la entrada de cualquier tipo de barco por grande que sea.

Por su parte, la portavoz de Industria del Grupo Socialista, Adriana Maldonado, junto a la diputada Mamen Sánchez han formado parte de la comitiva de la Comisión de Industria del Congreso que ha visitado los astilleros donde han tenido oportunidad de trasladar a los comités de empresa de los trabajadores su respaldo por el esfuerzo que realizan para hacer de las factorías gaditanas de Navantia una empresa líder en el sector que genera mucho empleo en la Bahía de Cádiz. Considera la portavoz que «son importantes esas inversiones, el apoyo a una empresa importantísima como una Navantia y sobre todo, que vive en general un buen momento como compañía» y en este sentido se ha referido al contexto internacional para subrayar que «nos encontramos en un momento geopolítico en donde la industria de defensa, de la seguridad va a jugar un papel clave donde van a venir muchas inversiones y estoy convencida que el futuro de Navantia va a estar garantizado en todas sus plantas en la provincia de Cádiz».

Imagen principal - Distintos momentos de la visita a los astilleros de los diputados
Imagen secundaria 1 - Distintos momentos de la visita a los astilleros de los diputados
Imagen secundaria 2 - Distintos momentos de la visita a los astilleros de los diputados
Distintos momentos de la visita a los astilleros de los diputados LA VOZ

Así, Adriana Maldonado ha destacado el papel que juega el centro de reparación de Cádiz, que es líder en reparación mundial de cruceros, con una facturación de más de 100 millones solamente en reparación de astilleros al año y en base a esa capacidad y potencial, ha manifestado el respaldo «para crear ese cuarto dique por la propia demanda que tienen sus trabajadores».

Por otro lado, ha defendido que una de las patas del buen momento que atraviesa el sector se basa en «ese papel que juegan en la industria auxiliar que tiene que estar mucho más apoyada por la propia Navantia, y sobre todo que las administraciones públicas tenemos que tender la mano a esa formación profesional, a esos empleos de calidad y esa formación constante». «Navantia sin duda es parte de Cádiz y juega un papel muy importante en la provincia, nuestro compromiso es que así siga siendo en el futuro», ha dicho.

La visita ha terminado en el astillero de San Fernando, donde su Comité de Empresa ha mostrado las excelencias de la planta y la carga de trabajo que tiene en cartera.

La factoría isleña trabaja en estos momentos en la construcción de un patrullero para Marruecos y en tres nuevas corbetas para la Marina Saudí. Además tiene en la lista la obra de dos hidrográficos para la Armada española y es la candidata para construir dos nuevos BAM, también para la Armada

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación