INDUSTRIA
El astillero de Cádiz se suma a las protestas y paraliza dos horas su actividad en demanda del convenio
La plantilla se ha concentrado en la puerta de la factoría, lo que ha provocado atascos en la Carretera Industrial
La medida sigue la estela de las movilizaciones por sorpresa que se llevan a cabo en el resto de centros de Navantia
La planta gaditana tiene sus diques al completo con tres importantes reparaciones
Este jueves le ha tocado al astillero de Cádiz. Los trabajadores de Navantia en la capital han parado la actividad en la factoría por espacio de dos horas para demandar mayor celeridad en la negociación del convenio colectivo de la empresa.
Este tipo de movilizaciones por sorpresa se llevan realizando en los centros de trabajo de Navantia desde el pasado verano, aunque se han intensificado tras la vuelta de las vacaciones. De hecho, la plantilla del astillero de San Fernando ya ha salido a la calle en dos ocasiones entre septiembre y octubre, la última tuvo lugar la pasada semana cortando el tráfico en las inmediaciones de la glorieta por la que se accede a la autovía. El astillero de Cádiz se encuentra en estos momentos con los diques llenos. En ellos se repara el crucero 'Oasis of the Seas', la fragata 'Victoria' de la Armada y el velero de lujo 'Club Med 2'.
En el caso de Cádiz, los trabajadores han parado entre las 8.30 horas y las 10.30 horas. La plantilla ha llevado a cabo una concentración en la puerta de la factoría, que ha provocado atascos de tráfico en la Carretera Industrial.
Los trabajadores gaditanos han lanzado un ultimátum a la dirección de la empresa: «si no hay avances habrá más protestas en las calles». El Comité Intercentros de Navantia, órgano que representa a la totalidad de los centros de la empresa, lleva un año inmerso en la actualización del marco laboral que regula a Navantia, sin embargo, los representantes sindicales destacan que el avance es mínimo y la carga de trabajo que se avecina para 2025 obliga a cerrar un acuerdo antes de final de 2024.
Con este panorama sobre la mesa, los sindicatos han advertido que las concentraciones son un primer aviso para forzar a la negociación y especialmente la deseada firma de un acuerdo. Los representantes de los trabajadores consideran que sería muy grave llegar a 2025 sin este convenio firmado, ya que a partir del año que viene la producción en los diques aumentará.
En este sentido han reclamado también la implicación de las administraciones públicas en esta negociación «porque están en juego demasiados intereses». Los sindicatos insisten en que la propuesta de la empresa es a todas luces insuficiente para celebrar un principio de acuerdo.
Precisamente, el Comité Intercentros de la compañía mantuvo este miércoles en Madrid una reunión con representantes políticos en el Congreso. Así, diputados del PP, PSOE, Sumar y el BNG se reunieron con la plantilla de Navantia ante la falta de avances del nuevo convenio colectivo de la empresa, un asunto que ya ha provocado piquetes en el astillero de Ferrol. La plantilla de la empresa reclama en este nuevo convenio una mejora salarial, la reducción de la jornada laboral, el contrato relevo para rejuvenecer las plantillas y la reclasificación de categorías.
En la reunión del PP, estuvieron presentes el diputado por Lugo, Francisco Conde; la diputada por Murcia, Isabel Borrego; la diputada por A Coruña, Tristana Moraleja; el diputado por Cádiz, Ignacio Romaní; la diputada por Pontevedra, Irene Garrido; y la diputada por Asturias, Esther Llamazares.
Desde el partido de Alberto Núñez Feijóo han trasladado a la empresa la prioridad de desarrollar una agenda industrial en la que Navantia se encuentra «en el centro del futuro del sector naval en España». Por su parte, la formación ha enfatizado en que la competitividad del astillero necesita de decisiones de «enorme relevancia» en el ámbito laboral, dando respuestas concretas a los trabajadores en ámbitos como la masa salarial o el contrato relevo, como ejemplos más significativos.
Las diputadas y el diputado de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, Esther Gil de Reboleño y Manuel Lago, se han reunido con representantes del comité intercentros de Navantia, que les han expresado las dificultades para negociar su convenio colectivo y el Plan Industrial, especialmente, en lo referido a los compromisos sobre empleo e inversiones en los diferentes astilleros.
El grupo plurinacional ha compartido con la plantilla la necesidad de asegurar el futuro industrial y del empleo en la empresa pública, pues entiende que esta desempeña un «papel estratégico» en la industria española, de forma especial, en Ferrol, Cádiz y Cartagena.