INDUSTRIA

El astillero de Cádiz encara el final de año con carga plena mientras Puerto Real sigue a la espera

Un crucero-velero, el 'Club Med II', entra en la planta para una profunda obra de renovación que lo tendrá 49 días en el dique

El 'Club Med II' es un crucero-velero con cinco mástiles

Javier Rodríguez

CÁDIZ

El astillero de Cádiz suma nuevas obras de reparación y mantiene la actividad hasta final de año. Además, ya tiene confirmadas la reforma de, al menos, diez cruceros para 2023. Una de las actuaciones más importantes previstas para este mes de octubre corresponde a la rehabilitación de un crucero-velero, el 'Club Med II', que permanecerá en la factotría durante 49 días. El barco es una goleta de cinco mástiles que data de 1992. Su entrada en el astillero gaditano es para una reforma de acero, mecánica y pintura.

Se trata de uno de los cruceros de vela más grandes del mundo, que transporta hasta 386 pasajeros con una tripulación de 214, y suele navegar por las aguas del Mar Mediterráneo y del Mar Adriático en verano, y del Caribe en invierno, encontrando en su camino destinos a los cuales los cruceros más grandes no pueden llegar.

El segundo crucero que visitará las instalaciones de la capital es el 'Marella Discovery', que tiene prevista su entrada a primeros de noviembre para una varada técnica. Es un antiguo crucero de la Royal Caribbean que ahora navega para Marella Cruises. Igualmente, Navantia abordará obras de mejora en el 'Volcán de Taidia', un ferry de la naviera Armas, así como la puesta a punto del gasero 'Clipper Hebe'.

La Unidad de Reparaciones de Navantia-Cádiz va viento en popa, todo lo contrario a la carga de trabajo de la planta de Puerto Real, que espera las obras del BAM y del encargo eíolico-marino firmado el pasado agosto para construir cinco estructuras que permitirán la transición entre las subestaciones y las cimentaciones fijas. El peso total de las estructuras es de 2.300 toneladas, con una media de 460 toneladas de peso por unidad.

Navantia adelantó el pasado mes que tiene previsto finalizar el año con más de 60 buques reparados en las instalaciones de sus tres astilleros de la Bahía, así como en la de Rota. Cabe recordar que el astillero de Cádiz retomó su actividad al completo en septiembre, una vez finalizada la sustitución de la compuerta del dique 4. Esa iobra coincidió, durante los meses de junio y julio, con el mantenimiento del dique 1.

Así, hasta el pasado septiembre, se han reparado seis cruceros y 17 buques mercantes en la Bahía. Los últimos buques mercantes intervenidos durante agosto fueron el buque tipo LPG 'Seaspeed' y el Car-carrier 'Nordic Ace', lo que supuso hasta septiembre una media diaria de 380 trabajadores de las empresas colaboradoras en el astillero a lo largo del año. La previsión hasta final de 2022 es complementar estos buques reparados con dos fast ferrys de la naviera Armas,

En el astillero Puerto Real, hasta septiembre se repararon cinco buques crucero y tres buques mercantes (dos petroleros de Ibaizabal y un LNG). En total, se han reparado ocho buques a lo largo del año con una media diaria de 250 trabajadores de empresas colaboradoras presentes en el astillero. La previsión de la Unidad de Negocio de Reparaciones es aprovechar las instalaciones del dique de Puerto Real para varar más buques más durante el último trimestre del año y alcanzar a final de año los 10 reparados en esta instalación.

En San Fernando, las últimas intervenciones se han realizado en los remolcadores de Boluda Corporación Marítima, el 'VB Cierzo' y el 'VB Jerez'. Hasta septiembre se han reparado 18 barcos en los diques de San Fernando, lo que ha supuesto una media de ocupación diaria de 120 trabajadores de empresas colaboradoras. La previsión a final de año es superar los 20 buques reparados.

En total, han sido más de 60 barcos reparados en Reparaciones Bahía de Cádiz a lo largo del año 2022 con una media diaria de más de 800 trabajadores de empresas colaboradoras, incluyendo también los trabajos de sostenimiento de la flota de la Armada Española en la Base naval de Rota, lo que supone alrededor de 2.000.000 horas de carga de trabajo.

«En el último trimestre de año y una vez puestos de nuevo en servicio los diques 1 y 4 del Astillero de Cádiz, seguimos con nuestro compromiso de maximizar la ocupación de nuestros diques con el mantenimiento de los buques de la Armada Española, nuestra línea estratégica de la reparación de cruceros, y las oportunidades que se presentan en el mercado civil convencional», ha explicado el director de la Unidad de Negocio de Reparaciones Bahía de Cádiz, Antonio Domínguez Abecia.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios