congreso de coeducación 2022 en cádiz

La Asociación Española de Altas Capacidades estudia tomar medidas contra la psicóloga que relacionó al colectivo con la violencia machista

educación

La organización asegura que la ponente que participó en el Congreso Andaluz de Coeducación celebrado en Cádiz atenta contra el derecho al honor de estos menores

Las consejeras de Educación e Igualdad, en la inauguración del Congreso de Coeducación en Cádiz. A. Vázquez
Nuria Agrafojo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las declaraciones de la psicóloga Paola Fernández Zurbarán, ponente de una de mesas de expertas en el III Congreso Andaluz de Coeducación celebrado en Cádiz la pasada semana, han despertado un aluvión de críticas por parte de los colectivos que agrupan a los alumnos de Altas Capacidades en toda España. Distintas asociaciones y familias han rechazado unas declaraciones en las que la psicóloga relacionaba la violencia de género con los alumnos de Altas Capacidades.

Paola Fernández es experta en intervención psicológica ante la violencia de género en la adolescencia y detección y prevención de la violencia sexual desde el enfoque psicoeducativo, y durante su intervención puso sobre la mesa algunos de los problemas que se estaban encontrando en el entorno de los colegios para que éstos pusieran en marcha los protocolos contra la violencia de género cuando el agresor era un alumno brillante.

En este sentido, afirmó que «hay montones de chicos con altas capacidades que están agrediendo a chicas en los centros escolares», llegando a afirmar que «el tema de los alumnos de altas capacidades con el tema de la violencia sexual, es de película de miedo».

Estas declaraciones han encontrado respuesta inmediata por decenas de colectivos y especialmente por la Asociación Española para Superdotados y con Talento (AEST), que incluso estudia tomar medidas contra la ponente. «Estudiaremos las medidas que consideremos oportunas y eficaces en defensa del colectivo de Altas Capacidades, para que nunca más tengamos que volver a escuchar este tipo de ofensas», han apuntado a través de sus redes sociales.

La AEST considera que Fernández «acusó al colectivo de varones adolescentes de Altas Capacidades, de forma totalmente gratuita, de violencia machista, lo que a nuestro entender atenta flagrantemente contra el derecho al honor de estos menores y sus familias», añadieron.

Asimismo, el colectivo acusa a la psicóloga de desconocer este perfil de alumnado, «ya que identifica a los alumnos de Altas Capacidades con aquellos que tienen alto rendimiento académico y éxito social, uno de los falsos estereotipos contra los que luchamos desde hace años». En este sentido, añadieron que «tampoco parece estar informada de que este colectivo sufre un elevadísimo acoso escolar y con sus palabras los pone, una vez más, en la diana de sus acosadores».

Hay que recordar que el III Congreso Andaluz de Coeducación celebrado en Cádiz la pasada semana reunió a casi 1.300 en el Palacio de Congresos y Exposiones de la capital, alcanzando un auténtico récord de participación y convirtiéndose en un foro de referencia a nivel andaluz y nacional. Esta tercera edición del Congreso Andaluz de Coeducación, llevó por título 'El currículo de la Coeducación: Un camino hacia la igualdad' y estuvo centrado en la prevención de la violencia machista en la juventud.

La cita contó con la presencia de la consejera de Educación de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, así como la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación