Pesca

Arranca la temporada para las almadrabas de Cádiz

Conil ya ha empezado los trabajos de calamento mientras que Tarifa y Zahara los harán la próxima semana

Guía del pasado, presente y futuro de las almadrabas de Cádiz

A. M.

Cádiz

La Organización de Productores Pesqueros de Almadraba ha anunciado el inicio de una nueva temporada de almadrabas en Cádiz. En concreto, es la de Conil la que ha comenzado con los trabajos previos de calamento y a esta le seguirán Tarifa y Barbate.

De nuevo este año todo hace indicar que el momento de la captura de esos preciados atunes rojos salvajes será antes debido a que el cambio climático ya latente propicia que el proceso migratorio se produzca antes. En 2024 la almadraba de Conil, la primera en ponerse en marcha lo hacía el 5 de febrero. Ahora ha sido solo unos días más tarde por lo que se confirma que las expectativas en cuanto al inicio de la temporada de pesca son similares y esa primera levantá de atunes se podría dar a mediados de abril. La propia almadraba de Conil lograba capturar hasta 97 atunes en 2024 en su estreno el 22 de ese mes.

Hasta entonces, de momento se trabaja en esa imprescindible labor de calamento que consiste en la preparación de las artes, el repaso de cables y en la puesta a punto del tendido de redes. Rederos, carpinteros y mecánicos se encargan de supervisar flota y aparejos. Desde finales del pasado mes se están calando las anclas y colocando el copo.

La misma cuota que en 2024

La campaña de 2024 acababa con una captura general de atunes que superó las 1.643 toneladas y los almadraberos gaditanos saben que la cuota asignada para este 2025 es la misma que la de 2023 y de 2024, es decir, 1.643 toneladas, a la espera de que en 2026 se abra definitivamente la mano y el ICCAT, organismo internacional que vela por la especie y regula su pesca, aumente la asignación.

La organización internacional ICCAT, que se reunió en El Cairo a finales de 2023, abrió la mano en 2022 y la cerró hasta 2025. El Total de Captura Admisible (TAC) de bonito para los años 2024 a 2026 se ampliaba desde las 37.801 toneladas de 2023 a 47.251 toneladas para el año 2024; a la Unión Europea le correspondían 35.815 toneladas, 7.212 toneladas más que en 2023. En este computo general entraban las almadrabas gaditanas con una cuota de 1.643 toneladas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación