EMPRESAS

Arranca el proceso electoral en las cámaras de Comercio de Cádiz bajo un ambiente de continuidad

Ángel Juan Pascual opta a la reelección en la Cámara de Cádiz tras 25 años en el cargo

No se esperan cambios en la de Jerez, con Sánchez Rojas, ni tampoco en la del Campo de Gibraltar, con Carlos Fenoy

Ángel Juan Pascual, presidente de la Cámara de Comercio de Cádiz LA VOZ

JAVIER RODRÍGUEZ

CÁDIZ

Las tres cámaras de Comercio de la provincia (Cádiz, Jerez y Campo de Gibraltar) han iniciado el proceso electoral para la renovación de sus plenos. Este proceso que arranca ahora culminará el próximo mes de octubre con la celebración de las votaciones. Se trata, por tanto, de un trámite largo debido a los plazos marcados para la publicación de los censos, las alegaciones y las correcciones que entraña su transparencia. No hay que olvidar que el censo lo aporta el Ministerio de Comercio en función de las altas de empresa de que dispone y este listado suele sufrir alguna alteración una vez que se publica de manera oficial.

Todo apunta a que los tres presidentes de las cámaras gaditanas repetirán en sus cargos un mandato más. La tendencia en estos momentos es la de continuidad. Así, Ángel Juan Pascual, de la Cámara de Comercio de Cádiz, optará a la reelección tras 25 años en la presidencia. La misma intención tiene Carlos Fenoy, presidente de la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar, que lleva en el cargo 23 años. También está previsto que opte a la reelección Javier Sánchez Rojas en la Cámara de Comercio de Jerez, donde lleva 8 años al frente de su gestión. El mandato de los plenos de las Cámaras Oficiales de Comercio dura cuatro años y el decreto aprobado en 2021 limita a partir de ahora los mandatos a solo dos.

Ángel Juan Pascual ha destacado que tras las elecciones del próximo octubre se enfrentará a su último mandato al frente de la cámara gaditana y reconoce que desde mayo de 1998, fecha en la que fue elegido por primera vez presidente de la institución cameral gaditana, la radiografía socioeconómica de Cádiz ha presentado multitud de variaciones. Más de 60.000 representantes de empresas de Cádiz están llamados a votar en octubre. Pascual es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid y diplomado en Alta Dirección y Administración de Empresas por el Instituto Internacional de San Telmo de Sevilla. Está al frente de diversas empresas de transporte, entre las que se encuentra Autocares Rico, Autos Rico Rent a Car, Autocares Moreno, Transportes Cela así como de Viajes Rico, Socibus S.A. y Secorbus S.L.

Su labor como empresario y la presidencia de la Cámara de Cádiz los compatibiliza con el de presidente de la Asociación de Agencias de Viajes de Cádiz y de la asociación empresarial Cádiz Oficina de Congresos. Del mismo modo, ejerce como vocal y consejero en diversas instituciones como el Comité Nacional de Transportes o del Consejo Español de Turismo – Conestur, entre otros organismos estatales y provinciales.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Jerez y presidente de la Confederación de empresaruos de Cádiz (CEC), Javier Sánchez Rojas, asumió en diciembre de 2019 la presidencia del Consejo Andaluz de Cámaras Oficiales de Comercio, Industria, Servicios y Navegación. Andalucía cuenta con 13 Cámaras de Comercio: Cádiz (3), Huelva (2), Granada (2), Jaén (2), Sevilla (1), Málaga (1), Córdoba (1) y Almería (1)

Por último, el presidente de la Cámara del Campo de Gibraltar, Carlos Fenoy, que también se enfrentará a su último mandato, es diplomado en empresariales. Fue presidente de la Asociación de Pymes de Algeciras (1996-2000) compaginando este cargo con las vicepresidencias de la Cámara de Comercio y la de FEPYME del Campo de Gibraltar. Desde abril de 2000, preside la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios