Golfo de Cádiz

La OTAN demuestra su capacidad para operar como una fuerza unificada en Barbate: «Estamos listos para actuar dónde y cuándo nos requieran»

Barbate

El ejercicio Dynamic Mariner/Flotex-25, en el que participan 5.000 militares de 8 países diferentes de la Alianza, entre ellos EEUU, se prolongará hasta el 4 de abril: «Con Estados Unidos nada ha cambiado»

Fotos: Así ha sido el despliegue en El Retín en los ejercicios Dynamic Mariner/Flotex-25

Buques anfibios, lanchas de desembarco, lanchas semirígidas, infantes de marina... las fuerzas de la OTAN toman la playa del Retín

El Golfo de Cádiz se convierte en el epicentro del mayor ejercicio naval internacional de 2025

La Infantería de Marina también demuestra sus capacidades una vez desembarcados en tierra Vídeo: P.ORTEGA/ Imágenes: A.Vázquez

Pepe Ortega

Barbate

La OTAN demuestra su «capacidad para operar como una fuerza unificada» en Barbate. La Armada española y turca, con el apoyo de Italia y Alemania, han realizado unas maniobras coordinadas en la playa de El Retín, enmarcadas en el ejercicio «más grande y ambicioso», Dynamic Mariner-Flotex 25, de los últimos años, que lidera España.

La operación, en la que han participado 300 militares aproximadamente, ha consistido en una simulación de asalto a un grupo terrorista que tenía capturado a varios rehenes. De manera ficticia, El Retín forma parte de Igainer, un país situado en el Golfo de Guinea, en el que reina la inestabilidad debido al terrorismo y a la piratería. La misión de la OTAN, durante las dos semanas que dura la operación 'Last Fence', consiste en apoyar al país para contrarrestar esas amenazas.

El ejercicio Dynamic Mariner-Flotex 25, que se extenderá hasta el 4 de abril, se desarrolla en el Golfo de Cádiz y en el Mar de Alborán, donde se despliega una fuerza naval que ejecute operaciones multi-dominio en un escenario de media/alta intensidad. «España, como nación anfitriona, por un lado, asegura el apoyo logístico, sanitario y de infraestructuras necesario para el buen desarrollo del ejercicio y, por otro lado, se adiestra para la resolución de una crisis», ha explicado el almirante de la flota, Eugenio Díaz del Río.

Exhibición de fuerzas anfibias La Armada española y turca han llevado a cabo una exhibición anfibia en la que han simulado un asalto a un grupo terrorista que tiene capturados a varios rehenes. En primer lugar, dos aviones de combate Harrier sobrevolaron y atacaron las dos tiendas de campaña donde se encontraban los objetivos para que, posteriormente, una unidad descendiera de dos helicópteros, mediante la técnica fast-rope, y asegurara la zona. A continuación, se produjo el desembarco de infantes de marina y del resto de equipos, entre los que se encontraban los vehículos anfibios y los VAMTAC, en los que introdujeron al rehén con vida una vez asaltaron a los terroristas. Finalmente, se llevó a cabo el repliegue de las fuerzas y los aviones de combate volvieron a peinar la zona para poner el punto y final a la operación de rescate. ANTONIO VÁZQUEZ / PEPE ORTEGA

La misión es una demostración de la capacidad de la Armada para ejercer el mando y control de una Fuerza Naval lejos de nuestras costas, además de contribuir al compromiso de España con la Alianza, la paz y la seguridad internacional y demostrar la cohesión de los países aliados y la «interoperabilidad».

Las Fuerzas de Reacción, claves para una respuesta rápida

De esta manera, España se «muestra como un socio fiable» de las Organizaciones Internacionales de Seguridad de Defensa y liderará las Fuerzas de Reacción de la Alianza (ARF), de las que forma parte por primera vez Turquía, en el ejercicio 2025/2026. La fuerza de alta disponibilidad se creó en la cumbre de la OTAN celebrada en Madrid en 2022 para dar respuesta de manera «rápida y ágil» ante las crisis que puedan originarse debido al contexto geopolítico actual. «Se han extraído lecciones valiosas en Ucrania y en el Pacífico. Las amenazas llegaran con poca antelación, por ello debemos estar listo para desplegar nuestras fuerzas y defender la Alianza con poca antelación», ha destacado el vicealmirante francés, Didier Malaterre, quien ha explicado que «hemos pasado de un escenario en el que se desplegaban fuerzas expedicionarias en países como Afganistán a centrarnos en la defensa del territorio de la Alianza contra los adversarios que pudiésemos tener, entre los que se encuentra Rusia«.

En este sentido, el vicealmirante, Juan Pérez, ha destacado que las Fuerzas de Reacción de la OTAN son «una herramienta que permite reaccionar ante cualquier amenaza o agresión con flexibilidad». El objetivo es garantizar la disuasión y «dejar claro» que la Alianza es una organización defensiva, preparada para «reaccionar en defensa de todos los aliados». «Para ser efectivos en la disuasión debemos adiestrarnos continuamente, por eso, ejercicios como Dynamic Mariner-Flotex 25 son importantes: primero, porque prueban nuestras capacidades y, segundo, porque da el mensaje de que estamos listos para actuar dónde y cuándo lo requieran«, ha afirmado Didier Malaterre.

Además de las fuerzas navales, en el ejercicio también participan el Ejército de Tierra, el Ejército del Aire y del Espacio, el Mando Conjunto del Ciberespacio y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), lo que convierte este despliegue en una prueba de la interoperabilidad de las distintas ramas de las fuerzas armadas, así como de la cooperación internacional en un entorno de alta exigencia. En el ejercicio Dynamic Mariner/Flotex-25 participan unos 5.000 militares de 8 países de la Alianza: España, Turquía, Portugal, Italia, Grecia, Francia, Croacia, Alemania y Estados Unidos. «Con Estados Unidos nada ha cambiado», ha sentenciado el comandante del ejército francés, Didier Malaterre, quien ha insistido en que Estados Unidos es uno de los 32 países que conforma la Alianza.

Por otra parte, en el ejercicio también se «aprovecha» para integrar las nuevas tecnologías en desarrollo en las operaciones militares; entre las que se encuentran las aeronaves no tripuladas, que son una «amenaza muy presente en los conflictos actuales». De esta manera, se probará como las fuerzas navales reaccionan ante los ataques de drones, pero también experimentarán cómo se puede atacar con esta clase de sistema.

Visita del Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada (AJEMA)

El Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada (AJEMA), Almirante General Antonio Piñeiro Sánchez, visitará los próximos días 31 de marzo y 1 de abril el Centro de Valoración y Apoyo a la Calificación Operativa para el Combate (CEVACO) y el Cuartel General Marítimo de Alta Disponibilidad (CGMAD) que se encuentra desplegado a bordo del Buque de Asalto Anfibio «Castilla», actualmente participando en el ejercicio naval multinacional Dynamic Mariner/Flotex-25.

Este ejercicio, coorganizado por la Flota y el Mando Aliado Marítimo de la OTAN (MARCOM), se está desarrollando en aguas del golfo de Cádiz y la costa sur de Andalucía desde el pasado 24 de marzo y hasta el día 4 de abril.

El lunes 31 de marzo, el AJEMA visitará el CEVACO, donde será recibido por el Almirante de la Flota (ALFLOT), Almirante Eugenio Díaz del Río, acompañado del Comandante de CEVACO, el capitán de navío, Juan Carlos Gamundi. El CEVACO, centro ubicado en la Base Naval de Rota, constituye un pilar esencial para evaluar y certificar las capacidades operativas de las unidades navales.

El martes 1 de abril, el AJEMA se trasladará por helicóptero al Buque de Asalto Anfibio «Castilla», que participa en el ejercicio Dynamic Mariner/Flotex-25, donde será recibido por el ALFLOT acompañado por el Comandante del CGMAD, VA. Juan Bautista Pérez Puig, para visitar el Estado Mayor del Cuartel General Marítimo de Alta Disponibilidad (CGMAD).

El CGMAD es un órgano de mando desplegable, permanentemente disponible, para apoyar al comandante de una Fuerza Naval Operativa siendo también responsable del adiestramiento avanzado de la Flota.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios