Dédalo-23
La Armada despliega cinco buques, un submarino, aviones de combate, helicópteros y más de 1.500 militares en el Mediterráneo
El despliegue de este Grupo Anfibio Aeronaval tendrá una duración de más de dos meses en los que irán cambiando las unidades participantes
El mayor buque de guerra construido en España, el LHD 'Juan Carlos I', junto con los buques de asalto anfibio 'Castilla' y 'Galicia', zarparán en la tarde de este lunes 16 de enero de la Base Naval de Rota para dar inicio al despliegue del Grupo Anfibio Aeronaval 'Dédalo-23' en el mar Mediterráneo. El objetivo de este importante despliegue, señala la Armada, es «incrementar su adiestramiento y mostrar el firme compromiso de España con la Política de Disuasión y Defensa» de la OTAN.
El Grupo, al mando del Comandante del Grupo Anfibio y de Proyección de la Flota, estará articulado en torno al buque insignia de la Armada, el 'Juan Carlos I', una unidad aérea embarcada compuesta por aviones caza 'Harrier' AV8B+ y helicópteros Seahawk de la Quinta Escuadrilla de Aeronaves de la Armada, así como la fragata 'Victoria' (que posteriormente será relevada por la fragata 'Blas de Lezo'). Todas estas unidades (excepto la 'Blas de Lezo') tienen su base en Rota. Además, participará un Batallón Reforzado de Desembarco del Tercio de Armada de San Fernando, cuyos infantes de Marina estarán embarcados en los citados buques.
Además del buque anfibio portaaeronaves y los buques anfibios 'Galicia' y 'Castilla', está previsto que se incorporen al 'Dédalo-23', a medida que avance el despliegue, el buque de aprovisionamiento de combate 'Cantabria' (con base en Ferrol), el submarino 'Tramontana' (desde el Arsenal de Cartagena) y un destacamento de helicópteros del Ejército de Tierra.
En total, según ha podido saber este periódico, serán más de 1.500 militares españoles los que formarán parte de este despliegue a bordo de las diferentes unidades mencionadas.
Cuatro fases frente a las cosas de Italia, Francia y Egipto
Este despliegue, subraya la Armada, también servirá para «preparar su calificación y certificación para la posterior incorporación en la 'NATO Readinees Initiative' (NRI) el año 2024 y fortalecer la imagen de las Fuerzas Armadas en el contexto internacional».
'Dédalo-23' tendrá una duración de más de dos meses durante los que irán participando las diferentes unidades mencionadas y constará de cuatro fases. Así pues, incluirá actividades frente a las costas de Italia y Francia en su primera Fase, de Egipto en la segunda, para regresar al litoral italiano en las fases tercera y cuarta antes de poner fin a este «importante despliegue a finales de marzo».
En el periodo de tiempo que durará el despliegue, el Grupo de Combate interactuará con otras agrupaciones y unidades de la OTAN, «lo que multiplicará las oportunidades de adiestramiento de las dotaciones y del Estado Mayor de la Agrupación», destaca la Armada. También servirá para mostrar la capacidad española «para liderar y proyectar una fuerza expedicionaria en y desde la mar y en su caso integrar a otras unidades o agrupaciones en un Grupo de Combate de un país de la Alianza bajo Mando Nacional».
Ésta será la tercera ocasión desde el pasado mes de mayo que el Grupo Anfibio y de Proyección de la Flota y su buque insignia, el 'Juan Carlos I' realizan un despliegue de este tipo. En mayo y junio de 2022 se llevaron a cabo actividades aeronavales con la OTAN y los portaaviones 'Harry S. Truman', de los Estados Unidos, 'Cavour' de Italia y 'Charles de Gaulle' de Francia. Posteriormente, entre los meses de septiembre y octubre se participó en Turquía en el ejercicio de la OTAN DYNAMIC MARINER/MAVI-BALINA-22, que sirvió para certificar al Comandante del Grupo Anfibio y de Proyección de la Flota como Comandante de la Fuerza Anfibia de Respuesta de la OTAN durante 2023.
Ver comentarios