Elecciones Europeas 2024

Antonio Repullo: «Nos jugamos el futuro y gran parte de nuestro presente»

cádiz

El secretario general del Partido Popular en Andalucía pide el voto para su formación en las elecciones europeas como garantía de credibilidad y hechos

Antonio Repullo, en el Parque Genovés. L. V.

El secretario general del Partido Popular de Andalucía, Antonio Repullo, ha estado esta mañana en Cádiz en una de las últimas convocatorias de prensa dentro de una campaña electoral de las europeas que terminará el viernes, antesala de la jornada de reflexión y la votación del domingo.

El mandatario popular ha comparecido en el Parque Genovés junto al presidente provincial y alcalde de Cádiz Bruno García y los coordinadores del programa territorial de estos comicios a nivel provincial, el diputado nacional Miguel Ángel Sastre y la exalcaldesa de Sanlúcar Laura Seco.

Repullo ha afirmado vivir un día «triste» por una situación que «jamás se había vivido en democracia», en referencia a que la esposa de Pedro Sánchez haya sido llamada a declarar en calidad de investigada por presuntos delitos de corrupción.

Sobre el presidente del Gobierno ha dicho que trató de ocultar la verdad durante los días en los que decidió parar para reflexionar si continuaba en el cargo: «Él ya sabía que un familiar estaba siendo investigado». «Es una situación inédita en la que ni el partido ni el presidente del Gobierno dan explicación, algo que no pasaría en ningún otro país europeo», ha agregado.

Como contraposición, Repullo expone que la ciudadanía tiene una alternativa en el Partido Popular. Y en concreto se ha referido a la «vía andaluza», que podría extrapolarse al Parlamento Europea, y que lidera Juanma Moreno: «Pero no sólo él, también Bruno García en Cádiz o Almudena Martínez en la Diputación, que gobierna para todos los municipios, sean del partido que sean».

«El PSOE en cambio se empeña en separar a la sociedad, en hacernos buenos o malos únicamente en función de si estamos de acuerdo o no con lo que dice Pedro Sánchez», expresa. Como bazas de su partido destaca el diálogo, el consenso, la credibilidad y una gestión seria.

Precisamente, la credibilidad está cimentada para Repullo en los hechos, que «cambian la provincia» ofreciendo mejores servicios e infraestructuras: «Como el Trambahía, que ha habido que esperar 16 años, o con la carretera de Medina a Paterna, en la que se ha hecho una inversión de 10 millones».

Por ello, ha solicitado el voto para el PP este domingo: «A los indecisos les pido esa confianza que siempre hemos devuelto con gestión, hechos y futuro. Europa es esencial y nos jugamos nuestro futuro y gran parte de nuestro presente».

Europa, además de legislar en asuntos capitales como la agricultura, puede «vigilar los desmanes que está haciendo Pedro Sánchez en España», de quien ha dicho que está llevando a cabo una «nefasta gestión»: «Sus socios sólo le van a sacar adelante una ley que es la de amnistía, que es profundamente injusta y que va a perjudicar a Cádiz».

«La vía andaluza es otra cosa, busca que mejoren los andaluces», ha dicho, enfrentando la política de la Junta con la del ejecutivo central: «El Gobierno no declara la Zona de Especial Singularidad, es incapaz de crear una comisaría en La Línea o declarar como profesión de riesgo la de la Guardia Civil».

Bruno García y el desgaste de Pedro Sánchez

El presidente provincial del PP, Bruno García, lanzó un mensaje conciso: «Me quiero dirigir a todos esos gaditanos defraudados con Pedro Sánchez y los partidos que le hacen el juego. Existe otra alternativa para defender la provincia y se llama Partido Popular».

El alcalde de Cádiz aseguró que su partido aboga por conocer la realidad de los ciudadanos para intentar dar solución a sus problemas, huyendo del «fango», y busca movilizar a simpatizantes e indecisos: «Hay gente que no sabe que hay elecciones».

Programa territorializado

Miguel Ángel Sastre es, junto a Laura Seco, el encargado de territorializar el programa del PP en la provincia, para ajustarlo a la realidad que se vive en suelo gaditano: «Para que los ciudadanos entiendan qué se están jugando, que las europeas parece que quedan muy lejanas pero Europa es muy importante».

La formación ha resumido sus propuestas en cuatro desafíos: democrático, social, económico y geoestratégico. Todos ellos tienen el objetivo común de desenredar los nudos que, exponen, crea el Gobierno, y con ello mejorar la vida de las personas.

En el plano democrático, Sastre cree que en el contexto actual de España, Cádiz tiene que ser la mayor abanderada del constitucionalismo «al ser la cuna de los principios liberales». Si Zoido y Carmen Crespo están en el Parlamento Europeo, «tenemos la garantía de que van a defender los intereses de Cádiz».

En el social, los populares quieren que Cádiz «sea el mejor lugar para que los jóvenes puedan llevar a cabo su proyecto vital», poniendo de ejemplo el Fondo de Garantía Juvenil que propuso Feijóo para que quienes están iniciando una carrera profesional paguen menos impuestos y así puedan iniciar un proyecto empresarial, adquirir una vivienda o continuar formándose.

La ganadería, la agricultura y la pesca adquieren un papel preeminente en el económico por el peso que tienen en la provincia, pero Sastre indica que es el momento de impulsar la industria para aprovechar la revolución verde y sostenible iniciada por la Junta.

El último desafío, el geoestratégico, es esencial para los populares: «Si hay una provincia que se juega mucho es Cádiz, por Gibraltar y porque es la puerta de Europa». Y reivindicó el papel de su partido en estos asuntos: «El PP es el que mejor conoce la realidad del campo de Gibraltar».

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios