60 aniversario de la Escuela de Ingeniería Naval y Oceánica
Francisco Piniella les ha dado la enhorabuena por este cumpleaños: «60 años de estudios de ingeniería naval divididos entre Cádiz y Puerto Real
La vicerrectora de Política Científica y Tecnológica de la UCA, Mª Jesús Mosquera, acompañada por el vicealmirante y director de Ingeniería y Construcciones Navales de la JAL (ADIC), Manuel A. Martínez Ruiz, el secretario General de Investigación e Innovación de la Consejería de Universidad de la Junta , Pablo Cortés, la directora de la Escuela de Ingeniería Naval y Oceánica, Victoria Redondo, y la decana del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos, Pilar Tejo, presidieron el acto institucional de agradecimiento a la colaboración de instituciones y empresas en el 60º aniversario de su creación.
Francisco Piniella les ha dado la enhorabuena por este cumpleaños: «60 años de estudios de ingeniería naval divididos entre Cádiz y Puerto Real. Una historia partida por la mitad: 30 años en Cádiz y otros tanto en este Campus. Pero una historia llena de avances, conquistas e interacción con el entorno, formando a los mejores ingenieros navales del país. Aquí, en la Escuela de Ingeniería Naval y Oceánica de la UCA. El único centro en Andalucía en donde poder cursar estos estudios».
En sus palabras, ha agradecido a todos los rectores y sus equipos, así como a los diferentes decanatos del centro, a su personal docente, investigador y de administración y servicios y alumnado, «nada hubiera sido posible sin vuestro trabajo responsable, riguroso y callado. Me gustaría individualizar este sentimiento de gratitud en una persona que refleja como ninguna otra este compromiso y que desgraciadamente ya no se encuentra con nosotros: el profesor Antonio Querol». Además, ha reconocido el apoyo y la colaboración de todas las instituciones y empresas implicadas en estas décadas: a la Armada, al Colegio de Ingenieros Navales, a Navantia, al Clúster Marítimo-Naval de Cádiz, a Schneider y a «tantas instituciones y empresas (grandes, medianas y pequeñas) que se han involucrado en las prácticas curriculares de nuestro alumnado, en la docencia de nuestros títulos o en proyectos de investigación».