Provincia
Ana Mestre pone en valor la defensa del campo andaluz que ha hecho Juanma Moreno en su visita a Bruselas
Política
La vicepresidenta primera del Parlamento de Andalucía lamenta por contra que el Gobierno de España no se haya alineado al andaluz en esta iniciativa
El PP andaluz cifra en 2.112 millones el nuevo modelo de financiación municipal
![Ana Mestre, en su comparecencia junto a Ignacio Romaní.](https://s2.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/provincia/2024/02/03/AnaMestre-R2dpw2bAC7xIRoljSyaveqO-1200x840@abc.jpg)
La vicepresidenta primera del Parlamento Andaluz, la popular Ana Mestre, ha comparecido hoy en Cádiz, junto al diputado nacional Ignacio Romaní, para ensalzar la defensa que el Gobierno de Andalucía ha hecho sobre la excelencia de los productos agrícolas de la región en Bruselas, exponiendo además cuestiones relevantes como la sequía a la que se enfrentan los agricultores.
Mestre ha querido empezar su comparecencia teniendo unas palabras de recuerdo a Adela del Moral, fallecida en el día de ayer, «una mujer valiente, pionera, referente femenino en la ciudad y en el carnaval» con quien tuvo la oportunidad de trabajar cuando ambas eran ediles del Ayuntamiento de Cádiz.
Tras ello, la parlamentaria regional ha afirmado que la agricultura, y el sector primario en general, es indispensable para la provincia de Cádiz, por lo que lamenta la situación de «indefensión» por parte del Gobierno de España ante el descrédito que representantes de países como Francia están vertiendo sobre los productos del campo español.
«Pedro Sánchez no puede olvidarse que representa a un sector básico para la economía española y andaluza y que estos productos son además de gran calidad y cumplen la normativa. Tiene que salir a defender la agricultura», ha expresado.
A su juicio, eso no se está produciendo «porque sus socios no se lo indican»: «Su leitmotiv es la amnistía y mientras no le indiquen que se ponga al frente de esta situación, Pedro Sánchez está claro que no va a dar un paso adelante».
Todo lo contrario de lo que hace el presidente andaluz Juanma Moreno, expone Mestre: «Va a Bruselas a defender a los agricultores, a alzar la voz por los problemas que está acarreando la sequía y a paliar las consecuencias drásticas».
La dirigente ha afeado que el ejecutivo estatal tenga aún 33 obras orientadas a la lucha contra la sequía pendientes de realizar: «500 millones ha puesto el Gobierno de Juanma Moreno por los 146 millones del de España, fíjense la diferencia».
«No todo lo podemos hacer nosotros y esperemos que el Gobierno de España se sume», ha dicho respecto al viaje de Moreno a Bruselas, donde también ha tratado aspectos relativos a la pesca. «Ha sido necesario, aceptado y va a ser fructífero».
Sobre las comentarios que están lanzando en Francia sobre los «excelentes» productos españoles, Mestre hace un llamamiento a la sensatez, ya que la materia prima andaluza y nacional cumple con la normativa establecida: «La UE hará que esto no vuelva a suceder».
Cinco años de cambio
En estos cinco años del Partido Popular al frente de la Junta «se nota la diferencia»: «Han cambiado las formas, el estilo y las prioridades. Hemos conseguido tener un Gobierno fiable, certero, moderado y que cumple con su palabra».
«La economía crece, nos hemos situado como la tercera economía del país, las bajadas de impuestos han sido un modelo a seguir en otras regiones porque demuestra que bajando impuestos se pueden tener los mayores presupuestos para financiar lo básico como es la sanidad, la educación y las políticas sociales», ha proseguido.
Además, «facilita la inversión de las empresas, como el Valle de Hidrógeno Verde de Cepsa con 3.000 millones, que va a ser un revulsivo». Aprovechando su presencia en Cádiz, ha hablado del Trambahía, «una realidad después de 20 años».
Contrastes entre Sánchez y Moreno
El diputado Ignacio Romaní ha puesto el foco en las diferencias existentes entre el ejecutivo central y el regional: «La realidad es muy tozuda con el Partido Socialista. La realidad andaluza contrasta con la inestabilidad en España por culpa del Gobierno de Sánchez»
«Los andaluces no estamos ni para referéndums, ni para amnistía ni para independencia», ha dicho, al tiempo que ha ensalzado la «estabilidad, moderación y sentido común» del Gobierno que encabeza el presidente Juanma Moreno.
Hay dos modelos, según Romaní: «El de Sánchez, que consiste en comprar la presidencia anulando los delitos de aquellos que le van a apoyar, o el de Andalucía, de bajadas de impuestos, que reprocha al ejecutivo central que se hayan subido 52 veces los impuestos y se pregunta por qué ha aumentado la recaudación en 62.000 millones desde que Sánchez es presidente».
«Todo ese dinero va para pagar sus pactos con los independentistas y los andaluces no estamos para que ese esfuerzo no se redistribuya en todas las comunidades», afirma. «Todos sabemos ya que quien manda en España es alguien que no vive en España y que está buscado por el Tribunal Supremo».