INDUSTRIA

La amenaza de huelga de los radicales del Metal en el astillero de Cádiz espanta la carga de trabajo

Los armadores de cuatro barcos rescinden el contrato con Navantia ante la incertidumbre que genera la convocatoria de un paro indefinido

El astillero gaditano se queda sin la carga civil que estaba comprometida hasta octubre

Una de las movilizaciones de la CTM en Puerto Real LA VOZ
Javier Rodríguez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La amenaza de huelga en el astillero de Cádiz por parte de los más radicales del sector del Metal ha tenido una consecuencia inmediata en la carga de trabajo que tenía comprometida la planta para este verano. Los armadores de cuatro barcos, tres gaseros y un porta-contenedores, han rescindido el contrato de obra con Navantia y han optado por trasladar sus buques a otro astillero para abordar la obra de mantenimiento. Los astilleros turcos son los principales beneficiados de la convocatoria de huelga que plantea en el astillero de la capital la Coordinadora de Trabajadores del Metal (CTM) a partir de próximo lunes.

Fuentes del sector naval han destacado a LA VOZ que las navieras no quieren correr riesgos y ante la amenaza de un paro indefinido han decidido cambiar el lugar de la reparación. Los barcos que han cancelado su obra en el astillero de Cádiz son 'Donald M. James', 'Seapeak Bahrain', 'Seapeak Catalunya' y 'Wilpaide'. La dirección de Navantia, nada más tener constancia de la convocatoria de huelga, envió circulares a través de correos electrónicos a las empresas gaditanas de la industria auxiliar informando de la situación y cancelando también los contratos de obra.

El colectivo de trabajadores y parados del sector industrial que se agrupa en la denominada Coordinadora de Trabajadores del Metal (CTM) subió este martes el tono de sus protestas convocando una huelga indefinida entre las empresas auxiliares que trabajan en el astillero de Cádiz a partir del próximo lunes 17 de julio. El motivo de esta protesta, según la circular que han entregado a la patronal, es el incumplimiento del convenio colectivo del sector y el despido de cuatro empleados de la subcontrata Mecamansol, encargada del mantenimiento de las instalaciones de Navantia en la Bahía.

El paro indefinido que plantea la Coordinadora se ha centrado, precisamente, en el astillero de Cádiz porque es donde más carga de trabajo tiene asignada la industria auxiliar gracias a la reparación de gaseros y cruceros. De hecho, los barcos que han anulado su obra en Cádiz tenían una carga de trabajo asegurada hasta el mes de octubre.

Extinción de contratos

Otra de las consecuencias inmediatas de esta amenaza de huelga ha sido la extinción de contratos entre los trabajadores de la industria auxiliar. Más de una docena de empresas de la Bahía estaban en la nómina de Navantia para cubrir la obra de reparación de los buques. La cancelación del trabajo en los diques ha dado lugar también a la anulación de los contratos de trabajo previstos. La amenaza de huelga, por tanto, deja sin la carga civil a la astillero de la capital. La factoría se queda a expensas de la llegada de una fragata de la Armada Española en el mes de agosto.

Distintas fuentes consultadas por LA VOZ han confirmado que la Coordinadora no tiene potestad para convocar una huelga debido a que no cuenta con representatividad en los comités de empresa de la industria auxiliar ni tampoco en las mesas negociadoras. De hecho solo cuenta con 13 delegados de los 960 que tiene el sector del Metal en la provincia. La Coordinadora está integrada por sindicatos minoritarios como Autonomía Obrera, SAT y la CGT.

 

La industria auxiliar naval se ve obligada a anular los contratos de trabajo entre su plantilla por falta de actividad

 

 

Tanto la patronal como las centraless mayoritarias con representación en los foros de negociación (UGT y CC OO) han criticado la protesta de la CTM y se han desvinculado de cualquier movimiento de la Coordinadora. La Federación de Empresarios del Metal (FEMCA) estudia ahora la posibilidad de declarar «ilegal» la huelga , ya que, a juicio del servicio jurídico, no se dan las condiciones y los argumentos que se exponen están fuera de la ley. No obstante, este viernes las partes se verán las caras en el SERCLA, donde se tratará de llegar a un acuerdo para frenar el paro general. De cualquier forma, los empresarios reconocen que el «daño ya está hecho» con la huida a otros astilleros de los barcos que estaban comprometidos en Cádiz. En este sentido, los empresarios tratarán de buscar responsabilidades, daños y perjuicios por una huega que es un despropósito.

Por su parte, el sindicato UGT ha decidido este miércoles sondear la opinión de los trabajadores de la industria auxiliar naval de la Bahía y «no hay apoyos a la huelga que trata de imponer la Coordinadora».

 

La patronal estudia la posibilidad de declarar la huelga «ilegal» y busca responsabilidades, daños y perjuicios

 

 

Las acciones de protesta de la CTM son muy conocidas en la Bahía de Cádiz. En agosto de 2020 protagonizaron una acampada simbólica en las puertas del astillero de Puerto Real que se saldó finalmente con dos semanas de conflicto laboral. Representantes de la Coordinadora y simpatizantes no permitieron el acceso a las instalaciones de las plantillas de la industria auxiliar. Igualmente fueron notorias sus acciones de protestas, muy virulentas, en noviembre de 2021 a cuenta de la negociación del convenio colectivo vigente y que expira a final de 2023.

La última hazaña de la Coordinadora tuvo lugar el pasado domingo durante el mitin que protagonizó en la plaza de la Catedral, en Cádiz, la ministra de Trabajo y candidata a la presidencia del Gobierno por Sumar, Yolanda Díaz. Miembros de este colectivo irrumpieron en el acto en un intento de boicotear el discurso de la ministra.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación