Universidad de Cádiz

Los alumnos de la UCA más demandados por las empresas estudiaron estas carreras universitarias

Un informe de Adecco señala los estudiantes de Educación, Enfermería y ADE son los más codiciados por las entidades

El 97,83% de los estudiantes aprueban la PEvAU en Cádiz

Jesús Mejías

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En las próximas semanas millares de estudiantes comenzarán un nuevo curso académico en la Universidad de Cádiz. Tras el merecido descanso en verano, toca volver a hincar los codos y dar el do de pecho y afrontar los próximos meses con todos los sentidos puestos en los estudios para cumplir con los objetivos académicos.

Muchos de estos alumnos empezarán sus estudios universitario, A la hora de escoger un grado universitario entran muchos factores en juego: las posibilidades económicas para trasladarse a otra provincia con los gastos que esta decisión conlleva, los gustos personales, la capacidad personal de cada alumno para poder sacar adelante los estudios y también el análisis de las posibles salidas laborales y las opciones de encontrar trabajo cuando se obtenga el título.

Las carreras más demandadas por las empresas

La consultura Adecco ha realizado un informe en el que se analizan las carreras más demandas en estos momentos. En el ranking general de carreras más demandadas a nivel nacional, Educación y Pedagogía ocupa la primera posición, concentrando el 11,12% de las ofertas totales publicadas en España para candidatos con estudios universitarios. Mientras que Enfermería, que el año pasado encabezaba la demanda, ahora ocupa el segundo lugar con un 5,84% de la oferta. Al tercer lugar sube Administración y Dirección de empresas (ADE) tras varios años fuera del Top 3, ahora con el 4,99% de las ofertas de empleo para universitarios.

En el caso de la Universidad de Cádiz, la nota de corte de Educación Infantil en el campus de Puerto Real fue de 8.560, en La Línea (adscrito) fue de 5.000. Por otro lado, el grado de Educación Primaria tuvo una nota de corte el pasado curso académico de 9.680 y en La Línea (adscrito) fue de 5.000. A su vez, el grado de Pedagogía no se puede estudiar en la Universidad de Cádiz.

Por su parte, el grado de Enfermería tuvo para el curso académico 2023-2024 una nota de corte en la Universidad de Cádiz de 11.426, en Cádiz (adscrito) de 11.210, en Cádiz de 11.210, y en el campus de Jerez de 11.810. El Top-3 lo cerraba Administración y Dirección de Empresas, que en Cádiz capital tuvo una nota de corte de 5.000, en Algeciras también de 5.000 y en el campus de Jerez de 6.402.

En cuarto lugar de las carreras más demandadas se sitúa Medicina y Biomedicina que hace un año ocupaba el segundo lugar del citado informe, que aglutina el 4,05% de las vacantes de empleo. Entre las cinco titulaciones con más salidas laborales se encuentra también Ingeniería Informática, con un 2,79%. Les siguen las carreras de Ingeniería Industrial, Psicología y Psicopedagogía, Comercio y Marketing, Administración de Empresas y Derecho, Ciencias del Trabajo, Relaciones Laborales y Recursos Humanos, que cierra las primeras posiciones de este ranking.

El grado universitario de Medicina ha sido históricamente el que ha tenido una nota de corte más alta en la Universidad de Cádiz. El pasado curso académico el último estudiante accedió con una nota de 13.050 puntos. El top5 lo cierra el grado de Informática, que se estudia en el campus de Puerto Real, cuya nota de corte es de 9.561 puntos.

Mayor interés por las titulaciones de ciencias sociales y jurídicas

Durante el último año, «las carreras del área jurídico-social son las que más han aumentado su peso en el conjunto de ofertas para titulados universitarios», desvelan desde Adecco. Estas titulaciones «han conseguido recuperar el primer lugar en la distribución del empleo por ramas de conocimiento, superando el porcentaje de ofertas que concentraban antes de la pandemia».

Dentro de esta área de conocimiento, los Grados más requeridos son los relacionados con Educación. En las primeras posiciones también se sitúan los titulados en Administración y Dirección de Empresas, Comercio y Marketing, Ciencias del Trabajo, Relaciones Laborales y Recursos Humanos. Así como el doble grado en Administración de Empresas y Derecho, que es la titulación que ha experimentado la caída más importante dentro de esta área de conocimiento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación