Universidad de cádiz
Los alumnos que se presentan a la Selectividad en Cádiz aumentan hasta los 7.219
Las pruebas se celebrarán los días 13, 14 y 15 de junio y contarán con una sede más con respecto a 2022
Estas fueron las notas de corte más altas para acceder a la Universidad de Cádiz en 2022
![Los alumnos que se presentan a la Selectividad en Cádiz aumentan hasta los 7.219](https://s3.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/provincia/2023/06/08/WhatsAppImage2023-06-08at13.21.53-RB2PLtWMt0UoKA5Q85kWnIM-1200x840@abc.jpeg)
La Universidad de Cádiz no percibe aún los efectos de la caída demográfica. Así lo aseguraba el rector de la Universidad de Cádiz, Francisco Piniella, que sacaba pecho del aumento del número de estudiantes que se presentarán a la Prueba de Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) 2023, la antigüa Selectividad, en la provincia de Cádiz.
En total, serán 7.219 los estudiantes los que se enfrenten a los exámenes que se desarrolarán los días 13, 14 y 15 de junio y que supone un aumento de más de un dos por ciento con respecto a la edición anterior, en la que realizaron las pruebas 7.059 personas. Unas cifras que, según el rector, se contraponen a las de otras universidades andaluzas, en las que ya se empieza a percibir un descenso.
Del total de alumnos que se examinan, 6.050 estudiantes, se han inscrito a las fases general y específica. Y un total de 1.169 harán solo la específica, que son aquellos que tienen aprobado la general o prueba de Acceso y vuelven a examinarse para subir nota. De este modo, el alumnado se encontrará en el primer día con la prueba de Acceso, donde tendrán que examinarse de Lengua, Historia de España e Idiomas y, en el segundo, de una troncal de modalidad de 2º de Bachillerato. Por su parte, en la prueba de Admisión, las específicas de modalidad de 2º de Bachillerato (máximo cuatro), se distribuirá entre el segundo y el tercer día.
Estos alumnos proceden de 136 centros educativos de la provincia y se examinrán en las 16 sedes que integran la compleja logística dispuesta por la UCA, una más que en el curso anterior, tras añadir una sede en Jerez. Concretamente, en el Campus de Jerez acudirán 2.192 personas, 1.917 en Cádiz, 1.841 en Puerto Real y 1.269 en el Campus Bahía de Algeciras.
Las pruebas de acceso se realizarán con las medidas de seguridad propias de estas convocatorias para que los exámenes se desarrollen en espacio seguro; ya que contarán con un coordinador de Seguridad, un plan de actuación específico por sede, medidas generales de prevención y seguridad en todos los accesos y la recomendación de las distancias de seguridad. De esta forma, el acceso a cada sede seguirá el mismo sistema que se ha aplicado estos años, ruta por colores y cada estudiante ocupará el mismo sitio para hacer los exámenes y recorrerá idéntico itinerario de entrada y salida. Y, por otro lado, la convocatoria extraordinaria será en julio (11, 12 y 13) con la finalidad de que todo el proceso de preinscripción y matriculación finalice antes de septiembre.
Horarios
El horario de los exámenes comenzará el próximo martes 13, a las 8,30 horas de la mañana. Los descansos serán de 60 minutos, dos veces al día. La primera jornada y parte de la segunda se dedicarán a la realización de la fase general o prueba de Acceso con la elaboración de cuatro exámenes, completando la segunda y tercera para la parte específica o de Admisión.
Desde la Universidad de Cádiz se ha agradecido el apoyo y la colaboración de la Junta de Andalucía, de los centros educativos y de los municipios implicados para que todo se pueda desarrollar de la mejor manera posible.
Sedes en los cuatro campus
De este modo, en el Campus de Jerez se convocarán a los centros de enseñanzas medias en cinco sedes: en aularios y edificio Multiusos de Jerez, La Barca de la Florida y Trebujena, en la sede de Ubrique (IES Nuestra Señora de los Remedios): los de Ubrique, Prado del Rey, Olvera, Algodonales y Alcalá del Valle y en la sede de Arcos (IES Guadalpeña): Arcos, Bornos y Villamartín; en el Campus Bahía de Algeciras: en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y el edificio I+D+i de Algeciras: Tarifa, Los Barrios, Jimena de la Frontera y Algeciras, y en la sede de La Línea: La Línea y San Roque; en el Campus de Cádiz: Cádiz, Chiclana, San Fernando y Barbate; en el Campus de Puerto Real: de Conil de la Frontera, Sanlúcar de Barrameda, El Puerto de Santa María, Puerto Real, Medina Sidonia y Alcalá de los Gazules, Chiclana, Rota, Paterna, Benalup, Vejer de la Frontera, Chiclana y Chipiona.
Estructura de los exámenes
En 2023, la estructura del examen está establecida del siguiente modo: cada materia dispondrá de una única opción para desarrollar, aunque los estudiantes tendrán la opción de elegir entre varias preguntas que abarcarán de forma equilibrada la totalidad del programa, «de manera que un alumno que haya estudiado dos terceras partes del programa de cualquier asignatura, si responde perfectamente a todo lo que se le pide que conteste, podrá obtener la máxima nota», según ha detallado Sánchez.
Nota media
La nota final seguirá siendo la suma en proporción de los resultados obtenidos en Bachillerato (60%) y en la PEvAU (40%) para obtener como máximo un 10, siendo necesario presentarse a la prueba de admisión – con cuatro materias como máximo – de las asignaturas de modalidad de 2º Bachillerato para llegar al 14. De esta última parte, «se tendrán en cuenta aquellas dos materias que en función de los parámetros de ponderación le otorgue la mejor puntuación para la titulación que quieran optar».