provincia de cádiz

Las altas temperaturas en Cádiz impiden renovar el armario para el otoño-invierno

Los comercios de la provincia llevan varias semanas con ropa de abrigo en los escaparates, pero apenas están teniendo ventas

Ana Mota, presidenta de los comerciantes de Chiclana reconoce que los vendedores están «hartos» de estas temperaturas

Manuel Salguero, meteorólogo, afirma que en la primera semana de noviembre bajarán las temperaturas, pero aún es pronto para sacar el abrigo

Jesús Mejías

La situación empieza a ser preocupante. Pasan los días, pasan las semanas, pero las temperaturas siguen siendo bastante altas para la época del año en la que nos encontramos. A pocas horas de que finalice el mes de octubre y nos adentremos en el penúltimo mes del año, el mercurio no nos da una tregua. Acabó el verano, pero otoño está siendo bastante caluroso. Sin ir más lejos, el pasado fin de semana se podían ver a gaditanos disfrutar de una jornada de playa en el litoral de la provincia de Cádiz, un hecho al que poco a poco nos vamos acostumbrando.

Una sensación de que la temperatura veraniega se extiende cada vez más en el tiempo y que la llegada del frío se va retrasando cada año un poco más. El clima que estamos viviendo está repercutiendo de manera considerable en el día a día de la sociedad gaditana, y española, en todos los aspectos, pero también a la hora de vestir.

Durante esta semana, Jerez de la Frontera ha llegado a alcanzar los 34 grados centígrados, y la previsión para los últimos días del mes de octubre es que el municipio jerezano rondará los 30 grados de temperatura máxima, aunque bien es cierto, que para la primera semana de noviembre el mercurio no sobrepasaría los 25 grados centígrados.

Con 30 grados de media, y a pesar de estar en vísperas de la celebración de Halloween, lo habitual en las últimas semanas es ver a los gaditanos vistiendo en manga corta, en algunos casos incluso en tirantes, y con una ropa que recuerda más a abril o mayo que a octubre o noviembre. Los abrigos siguen en el armario, y no da la sensación de que se vayan a ver por las calles en las próximas jornadas.

Echando un simple vistazo en los tendederos de su comunidad de vecino o de algunos bloques de piso que se vaya encontrando mientras pasea por su municipio de la provincia de Cádiz, se siguen viendo bañadores, bikinis, calzonas, camisetas, polos, pero nada de ni un solo jersey.

Sin ir más lejos, en la propia televisión no hay anuncios de las habituales campañas de ropa de otoño-invierno y las tiendas de ropa empiezan a notar esta pequeñas crisis climatológica porque están teniendo muchas dificultades a la hora de dar salida a los productos de lo que se denomina 'Nueva temporada'.

Solo basta con adentrarse en alguno de los centros comerciales de la provincia de Cádiz para apreciar como ya no solo los pequeños comercios de los distintos pueblos, sino como en las grandes superficies las bolsas de la compra están llenas de ropa pensada para la primavera y el verano, pero no para el invierno u otoño.

Según los expertos, las ventas de lo que consideramos como ropa de abrigo podrían descender este año un 30% debido a las altas temperaturas de este inicio del otoño, a pesar de que la inflación que está sufriendo todo el país, el sector de la moda es uno de los pocos en el que los precios apenas están subiendo. Si la subida de precios a nivel general ronda ya el 9% en España en el último año, en ropa y calzado tan solo es de un 3,9% con los datos del Instituto Nacional de Estadísticas.

Los comerciantes gaditanos, «hartos» de estas temperaturas

Las temperaturas no bajan y los vendedores están teniendo serios problemas para dar salida al stock de ropa de otoño e invierno que tienen en el almacén.

Ana Mota es la presidenta de la plataforma comercial Vive Chiclana, y reconoce que «este año el comercio aquí en Chiclana se está resintiendo con respecto a la campaña otoño-invierno», debido a que «las altas temperaturas no permiten que a la gente le apetezca probarse ropa de abrigo, entonces está un poco parado».

Señala que «preguntando a varios compañeros me comentan que el año pasado en octubre de algunas colecciones de ropa de abrigo habían repetido porque se les había agotado, y este año la cosa está la cosa mucho más lenta».

«Estamos esperando a que lleguen las temperaturas más frías y siempre hemos tenido una temperaturas cálidas, pero no a este nivel que tenemos ahora, y que hace que todos estemos un poco alborotados en el aspecto de que no sabes qué ponerte y qué comprarte por las temperaturas que estamos teniendo a estas alturas del año».

Carlos trabaja en Zara y apunta a que «apenas estamos dando salida a la ropa de abrigo, la gente sigue buscando la ropa fresquita», y señala que «no estamos vendiendo porque los clientes tienen mucha calor y no se quieren probar abrigos», y bromea con que «es que si te pones un abrigo de derrites ahora mismo».

«Estamos apreciando que muchos clientes, sobre todo las mujeres, sí están comprando abrigos por internet», una práctica que según él es bastante habitual. «Es muy sencillo, te llegan dos abrigos a casa de dos tallas distintas y el que mejor te siente es que te quedas, pero el otro lo devuelves», o se da la circunstancia de que «al final devuelves los dos porque ves prematuro con este calor comprar las temperaturas».

Afirma que «aún hay gente que te pregunta por bañadores», pero destaca que «es común que muchos compradores llenen las bolsas en verano con ropa de invierno», porque «es cuando está más barata», y que por el contrario «en invierno lo hagan con ropa de verano».

La situación es más preocupante en el pequeño comercio local. Carmen regenta en Puerto Real una pequeña tienda junto a su madre Mónica. «Nosotras dejamos de traer ropa de verano hace unas semanas porque hicimos ya el cambio de temporada, pero es que no hay manera».

«Entre que no vendemos apenas nada, el autónomo, la factura de la luz… es que no doy a basto», asegura.

Las tiendas de calzado, al menos, parece que lo tienen algo mejor. «Nosotros los productos estrellas como son las botas de hombre solemos vender en vísperas de Navidad y de los Reyes magos», comenta Joaquín, quien a sus 63 años sigue trabajando en la misma tienda desde 1981 en Conil

«Pocos clientes se gastan a lo mejor 90 euros en unas buenas botas un día normal, pero sí es más habitual que sea un regalo», asevera.

Por otro lado, piensa que «al final todos los años te tienes que comprar una camiseta o un jersey». «Tú vas a una tienda y por 20 euros te puedes comprar cuatro o cinco camisetas básicas de verano con las que vestir prácticamente una semana entera», sin embargo, señala que «con el calzado es distinto, los zapatos que son buenos, si los cuidas bien te pueden durar sin problemas tres o cuatro años, incluso más».

Los guantes y las bufandas, de momento en el armario

Manuel Salguero es geógrafo, tiene un máster en Meteorología, ha trabajado en organismos como Aemet y es bastante popular en las redes sociales por su cuenta de Twitter «El tiempo en Cádiz», en la que va informando prácticamente a diario sobre la climatología en la provincia gaditana.

Reconoce que «sí, estamos teniendo un inicio de otoño bastante caluroso con temperaturas que se encuentran por encima de la media», y recalca que «y ya no es que solo estemos por encima de la media, sino que lo estemos de manera continuada, una semana sí y la siguiente también».

Cuestionado sobre si estas temperaturas entran dentro de la normalidad, responde que «sí, y no. Lo que entra dentro de lo normal es que tengamos temperaturas por encima de la media, porque evidentemente estamos entrando en otoño y venimos del verano, no vamos a pasar del calor al frío en un día, pero la noticia está en la duración de esta situación. Tenemos temperaturas altas un día y otro y no sé cuantos días llevamos así».

¿Hasta que punto puede llegar a ser preocupante esta situación? Afirma que «no es preocupante por la temperatura de un día, pero sí es cierto que el día 26 de octubre hiciera 34,9 grados en Jerez de la Frontera y en zonas del interior de El Puerto de Santa María o Rota». «Es normal que en octubre tengamos algunos días cálidos con picos de temperatura que puedan rondar los 30 grados, pero no es normal que en el Aeropuerto de Jerez se hayan rozado esta semana los 35 grados. ¿Hasta qué punto es preocupante? Es preocupante si se convierte en la tónica general, si se convierte 35 grados hoy, 35 grados la semana pasada y superar los 30 grados en las primeras semanas de noviembre, evidentemente no es una buena noticia. ¿Preocupante? Sí, ¿Por un día solo? No, sino por la tendencia que estamos llevando, sí».

Es bastante habitual tener la percepción de que cada vez el frío y el invierno tardan más en llegar, una afirmación que puntualiza que «a grandes rasgos sí es cierto, pero subrayando eso de a grandes rasgos».

«Lo que evidencian los datos es que cada vez las temperaturas veraniegas se alargan más, por suerte o por desgracia, desgracia en mi opinión. Podríamos decir que en nuestra latitud están comenzando los tiempos veraniegos a finales de abril o principios de mayo con la llegada de los primeros episodios cálidos», mientras que «estamos en noviembre y seguimos con calor».

La pregunta del millón, ¿cuándo llegará el frío?. Es bastante complicada tener esa respuesta, debido a que «conforme nos vayamos alejando en el tiempo, la incertidumbre es mayor. No se puede saber el tiempo de noviembre, pero sí podemos tener algunas ligeras nociones o ideas, e incluso podemos decir que más o menos, siempre por encima, cómo puede ser».

Señala que «todo indica que la semana que viene las temperaturas bajarán, pero de ahí a que haga frío hay un paso muy grande, tendremos temperaturas más propias de la época».

«La gente puede decir la semana que viene que el tiempo está loco, pero simplemente es que volvemos a tener temperaturas de la época, el 26 de octubre hizo 35 grados en Jerez, eso no es normal, que en Jerez en la última semana se octubre estuviéramos a 19 grados de máxima no sería una locura, pero sí que tenga 35 grados».

En definitiva, «si lo que queremos es sacar el abrigo y la sudadera, todo hace indicar que aún queda mucho. Yo siempre recalco, y esto es importante, que queda mucho. ¿Qué es mucho en meteorología? A lo mejor la primera semana de diciembre estamos con los abrigos, eso en meteorología es muchísimo, y estamos hablando de unas cinco semanas», y afirma que «en menos de una semana en meteorología podemos saber el tiempo más o menos con algún pequeño fallo, si ponemos la mirada en dos o tres semanas podemos ver alguna tendencia, pero si nos vamos más lejos de tres semanas, eso es ser un adivino», y «ese poder yo aún no lo tengo», bromea.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios