TURISMO

Los alojamientos de turismo rural de la provincia suman más de 4.300 pernoctaciones en diciembre de 2023

Esto supone un descenso de hasta 589 noches que en el mismo mes del año anterior

La sierra de Grazalema es uno de los puntos favoritos de los turistas L.V.

LA VOZ

Cádiz

La provincia de Cádiz ha registrado un total de 4.310 pernoctaciones en sus alojamientos de turismo rural durante el mes de diciembre de 2023.

Según datos provisionales del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), la bajada en los datos en pernoctaciones se refleja también en el número de viajeros que han optado por este tipo de alojamiento, pasando de los 2.006 en 2022 a los 1.867 viajeros en diciembre de 2023, diez menos, además que en noviembre.

Del total de las pernoctaciones, la práctica totalidad fueron de turistas nacionales, que realizaron un total de 3.626 estancias, m mientras que el resto, 684, corresponden a turistas extranjeros. En cuanto al número de viajeros, 1.538 procedían de España y 329 del extranjero.

De esta manera, y según se desprenden de los datos del IECA, Cádiz ha sido en noviembre la penúltima provincia andaluza en este tipo de alojamiento rural en cuanto al número de viajeros que ha recibido, superando solo a Almería, y marcando los registros más bajos de ese mes en toda la comunidad autónoma en cuanto al número de pernoctaciones.

Grazalema, lugar favorito

Por zonas turísticas, el Parque Natural Sierra de Grazalema, que se extiende entre las provincias de Cádiz y Málaga, ha sumado 7.816 pernoctaciones, la cifra más alta de toda la comunidad autónoma, aunque la tercera en visitantes, al recibir a 2.286 turistas. Eso obedece a que los viajeros realizaron una estancia media de 3,42 noches.

Además, el Parque Natural Los Alcornocales ha sumado en diciembre un total de 1.222 viajeros y 2.605 estancias. Aquí, 1.068 eran turistas nacionales y el resto, 154, extranjeros.

En el listado provisional de puntos turísticos andaluces no aparece en diciembre ninguno perteneciente a la provincia de Cádiz, habiendo solamente datos de Níjar (Almería), Priego de Córdoba y Frigiliana (Málaga), como ya pasó en noviembre, el anterior mes estudiado por el IECA.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación