Urbanismo
Un vecino de Camas pide la devolución de la parcela de la Policía Local que cedió gratis su madre hace 40 años
En 1980 donó el terreno al Ayuntamiento «para fines culturales o educativos, algo que no cumple desde entonces», por lo que anuncia acciones legales para que dé por nula la cesión
Un vecino de Camas ha decidido poner fin a un conflicto con el Ayuntamiento aljarafeño a cuenta de la cesión que en su día hizo su madre de una parcela donde actualmente está ubicada la sede de la Policía Local . La polémica que hay detrás de todo este asunto es que en 1980 la cesión del terreno se hizo para que el Consistorio pudiese hacer uso del mismo para «fines culturales o educativos».
Tras varios años de reclamaciones al Ayuntamiento y a varios alcaldes que han pasado por el mismo, este vecino ha decidido dar un paso previo a la vía judicial que pasa por la demanda de un acto de conciliación interpuesta el pasado 2 de enero del presente año sobre el conflicto de esta parcela ubicada en la calle Alcalde Manuel Marín, 16, y ubicada en la Hacienda Espíritu Santo.
Al morir su madre, su hijo ha decidido «ir a por todas» para que se dé por nula la donación que se llevó a cabo en su momento y se revierta la posesión y titularidad de la finca a su nombre y al de sus primos, que también aparecen como legítimos herederos.
Según este acta de conciliación registrado en el Juzgado de Paz de Camas , al que ha tenido acceso ABC, se dice que en febrero de 1980 la madre de este vecino y sus hermanos «donaron gratuitamente» al Ayuntamiento un solar en el que se instaló «provisionalmente« la sede de la Policía Local y que «posteriormente dichas instalaciones han sido objeto de obras de mejora y ampliación, confiriendo ya carácter definitivo a las mismas».
En el documento de la cesión, firmado en febrero de 1980, los entonces propietarios, entre los que se encontraba Amparo del Castillo Serrano, fallecida en 2015, procedieron a «segregar una finca» de su titularidad, «un trozo para que sea objeto de donación en favor del Ayuntamiento de Camas», que tiene una superficie de 1.215 metros cuadrados. En una posterior medición, la superficie alcanzaba los 1.612 metros. «No sabemos qué pudo ocurrir con esta ampliación, pero me lo puedo imaginar», comentaba al respecto.
El propio Tejera expresa en su «nombre propio como heredero de su madre y actuante en defensa de los intereses del resto de los herederos de sus fallecidos tíos» que en su momento llevaron a cabo «la donación» y menciona expresamente que «la donación se hace con la obligación de destinar la finca donada a fines culturales o docentes».
Ahora, sus herederos directos entienden que «no se cumple con el objetivo final de la cesión», por lo que reclaman que se dé por nula la cesión que en su momento se llevó a cabo para revertir a ellos la titularidad y posesión al entender «que el uso destinado que se le dio no tiene nada que ver con el fin cultural o educativo original», según comenta el propio Eduardo Tejera a ABC.
Por ello, y en el supuesto de incomparecencia del Ayuntamiento de Camas a este acto de conciliación que se promueve, o de que, «pese a comparecer al mismo, no se reconozcan expresamente los hechos o incluso para el supuesto de que se efectúen en dicho acto respuestas genéricas o evasivas », esta parte anuncia la «presentación de la oportuna demanda ante los tribunales de justicia » con el propósito de obtener «la nulidad de la donación y la consecuente recuperación de los terrenos» de referencia en favor de los titulares de los derechos «sobre los mismos que dimanan del hecho de ser herederos directos de las personas que en su momento efectuaron la donación».
Eduardo Tejera comenta asimismo que el Ayuntamiento nunca ha destinado la finca a estos fines , habiendo procedido a instalar, «sin consentimiento de los donantes y sus sucesores, las instalaciones de la Policía Local, primero de manera provisional y luego ya de manera definitiva».
En una reciente nota del Registro de la Propiedad sobre esta finca aparece como titular, según ha podido comprobar este medio, el Ayuntamiento de Camas al 100%. «El Ayuntamiento, continúa comentando este vecino, sigue sin atender en modo alguno la cuestión, pese a la claridad de la condición que aparece expresamente» en este documento.
Por aquellas fechas, el alcalde que firmó la cesión gratuita de esta finca era Francisco Pinto Limón, del Partido Comunista de España, y desde entonces han sido varios los regidores con los que ha «negociado» Eduardo Tejera con el fin de revertir la cesión de los terrenos.
El pasado 15 de mayo de 2019, el propio Tejera del Castillo solicitó el acta del pleno municipal celebrado en su día en el que se aprobaba la ubicación de la Policía Local de Camas en las instalaciones de la calle Alcalde Manuel Marín.
Asimismo, el 15 de noviembre de 2019 el heredero directo dirigió un escrito al Ayuntamiento de Camas advirtiendo que «como vecino próximo a la parcela, y como quiera que diariamente paso por delante de la misma, vengo comprobando que desde hace tiempo se realizan allí obras de nueva planta para construir, al parecer, unas nuevas instalaciones de la Policía Local, pero ya de carácter fijo, y como las anteriormente existentes que tenían cierto aire de provisionalidad, pese a la cual han sido usadas muchos años».
A pesar de los reiterados requerimientos en pos de revertir la titularidad, y «a la vista del flagrante incumplimiento de la condición establecida en la escritura de donación , es por lo que me veo en la obligación de manifestarles que por parte de mis primos y mío propio vamos a poner en marcha las acciones judiciales tendentes a declarar la nulidad de la cesión», escribía en el mismo documento.