A «tomatazos» contra los bomberos porque llegaron tarde a un rescate en San Juan
La falta de efectivos puso en peligro la vida de una familia que estaba atrapada en su vivienda por un fuego
![Imagen de archivo de una intervención de los bomberos del Aljarafe](https://s3.abcstatics.com/media/provincia/2016/08/26/s/bomberosok-kL0F--620x349@abc.jpg)
En la tarde del miércoles, la tragedia rondó muy cerca del barrio de Santa Isabel en San Juan de Aznalfarache . Un matrimonio y su hija fueron rescatados «in extremis» de su vivienda, donde se habían quedado atrapados por culpa de un incendio declarado en el bajo de su edificio. El humo negro había inundado la escalera del bloque y no podían salir. En condiciones normales, la vía de evacuación hubiera sido por una ventana, pero los bomberos no llegaban. Así que cinco agentes del Cuerpo Nacional de Policía se adentraron a oscuras y sin medios específicos, como máscaras, para sacar a la familia. Se agotaba el tiempo y los bomberos seguían sin llegar. Las víctimas fueron finalmente rescatadas, aunque los funcionarios policiales tuvieron que ser ingresados en un centro hospitalario por intoxicación de humo .
La indignación en el vecindario era mayúscula, tanto que al aparecer los bomberos fueron recibidos «a tomatazos» . Un portavoz de los efectivos del parque del Aljarafe, David Rico, reconoce que llegaron media hora tarde. «Entendemos a los vecinos porque la situación pudo haber sido mucho peor. Pero los usuarios deben entender que no es por nuestra culpa, es que simplemente no tenemos medios para atender dos emergencias a la vez».
Cuando se declaró el incendio en San Juan, los bomberos estaban atendiendo un incendio de pasto en Mairena. «En condiciones normales, hubiéramos tardado sólo siete minutos en llegar a la vivienda siniestrada, pero no tenemos capacidad para atender dos servicios de manera simultánea».
Peor suerte en la SE-30
Los tres integrantes de la familia de San Juan fueron rescatados ilesos por la Policía Nacional. Peor suerte corrió el conductor que resultó herido grave el pasado 3 de agosto en la SE-30 y que finalmente falleció por las graves quemaduras que presentaba. Su vehículo salió ardiendo tras chocar contra otro coche en el kilómetro 18 de la citada ronda de circunvalación. «La colisión se produjo a escasos dos minutos del parque de Santiponce». Unas instalaciones que llevan cerradas desde julio porque no hay personal suficiente para mantenerlas operativas.
Cinco policías nacionales fueron ingresados por inhalación de humo tras salvar a las víctimas
Los bomberos dependientes de la Mancomunidad para el Fomento y el Desarrollo del Aljarafe conforman una plantilla de 43 efectivos para cubrir una población que estiman en unas 400.000 personas y en una comarca en continuo crecimiento. La zona sólo cuenta con un retén de bomberos voluntarios en Pilas y el parque central de Sanlúcar la Mayor que da cobertura a toda la provincia.
Estos números llevaron a los bomberos a negarse a hacer más horas extras desde el pasado mes de marzo. «Preferimos ganar menos dinero a seguir deteriorando un servicio donde nos estamos jugando vidas humanas», señala David Rico.
Cinco son las propuestas que demandan a la Mancomunidad y a la Diputación: «Cuadrantes firmados para saber cuándo descansamos; aumentar la plantilla hasta los 60 bomberos; cobrar los pagos adeudados desde 2012 ; mejorar el servicio de transmisiones y abrir un calendario de negociación. No estamos pidiendo una subida salarial, tan sólo mejoras para un servicio público esencial».
Una plantilla de 43 bomberos profesionales cubre una población en aumento de 400.000 personas
Este colectivo lamenta, sin embargo, que la comunicación con la Mancomunidad está completamente rota a pesar de sus reiterados intentos por salvar la situación «antes de que ocurra una desgracia mayor».
El último episodio de este desencuentro entre los bomberos y las administraciones se vivió anoche, cuando una representación del colectivo visitó la feria de Bormujos después de saber que el Ayuntamiento había contratado un servicio privado para atender el retén de guardia. Desde el Consistorio alegan que no tenían garantizado el servicio por parte de los bomberos del Aljarafe. «No se quieren enterar que no hay gente suficiente y deciden incumplir la ley de emergencias con un retén privado».
Noticias relacionadas