Cultura
Tomares recupera su 'Cinema Paradiso' del verano tras el Covid
Después de dos años marcados por el virus que evitaron la continuidad de un proyecto iniciado en 1964, en junio volverá a celebrarse el cine de verano ideado por Rafael Cansino
![Rafael Cansino junto a su viejo proyector](https://s3.abcstatics.com/media/provincia/2022/03/25/s/Rafael-Cansino-cineverano-U65400407010ViC-1248x698@abc.jpg)
Las noches del Aljarafe recuperarán este verano una de las citas más esperadas tras dos años sin poder hacerlo debido a la pandemia por el Covid, el cine de verano que se celebra en Tomares , una cita que desde hace casi seis décadas tiene al frente a un nostálgico del celuloide como Rafael Cansino .
Será el próximo 17 de junio cuando el patio que acoge a unas 400 butacas vuelva a abrir sus puertas a los espectadores que a partir de las 22.30 horas se deleitarán con «películas de humor, de dibujos animados, aventuras, grandes proyecciones de Hollywood... pero ninguna de sangre o terror, porque bastante hemos tenido ya con la pandemia», explica un ilusionado Cansino a ABC.
Y es que la última película proyectada en este cine fue a mediados de septiembre 'El Rey león', de Disney, y así otras 63 más que formaron parte del listado de filmes emitidos en el verano anterior a la pandemia.
Ambigú
Con un precio de cuatro euros por persona, el espectador podrá disfrutar del ambigú en el que «no faltarán los clásicos serranitos» que prepara su familia. «Somos tres hermanos los que organizamos este cine de verano. Unos años le toca a uno encargarse del ambigú, otros de acomodar a la gente y las taquillas y mi hijo al frente de las proyecciones. Todo queda en casa . Si fuéramos una empresa, tendríamos que cerrar », resumen Rafael Cansino, quien explica además que «la gente ahora se está aficionando a las plataformas como Netflix y contra eso es muy difícil competir porque por diez euros al mes puedes ver cientos de películas». «Vamos a tener que regalar el bocadillo este año para convencer a los espectadores», bromea.
Rafael Cansino negocia estos días el listado de las películas que proyectará a partir del día 17 de junio en el patio de su vivienda
Tal como dijo en su día el director de cine José Luis Garci, «si me pinchan una vena no sale sangre, sino celuloide» y es que con este próximo verano ya serán 58 los años —56 de manera ininterrumpida hasta la llegada del Covid— que este 'Cinema Paradiso' particular de la familia Cansino lleva ofreciendo películas al refrescar las jornadas calurosas de verano en un recinto que hace las veces de vivienda familiar, puesto «que la parcela de unos mil metros cuadrados en pleno centro de Tomares donde está el cine la compró mi padre en los últimos años de la década de los sesenta del siglo pasado. Desde la ventana veo ahora mismo el patio de butacas », comenta mientras dialoga con ABC.
Estos días, Rafael Cansino anda ya negociando con las productoras para planificar el verano, «empresas como Universal, Fox, Filmax, Paramount ... y así hasta 25. Las llamo por teléfono y como ya me conocen de otros años negociamos el precio. A algunas hay que pagarle un fijo y otras nos piden un 50 o 60% de la taquilla . Estas últimas son las que controlan las grandes producciones de Hollywood».
Presupuesto
Entre unas y otras, el presupuesto aproximado por temporada es de unos cien mil euros por las 64 películas que suelen proyectarse, «algunas se repiten varios días porque son muy conocidas», apunta este ex trabajador de Correos que a sus 76 años recién cumplidos disfruta de su jubilación.
A estos gastos fijos hay que sumar otros 7.500 del alquiler del proyector digital , «pues desde 2015 tuvimos que adaptarnos a las nuevas tecnologías al ser digitales todas las películas, dejando a un lado el viejo proyector de celuloide que nos acompañó desde los inicios». Unos inicios que tiene su germen del cine de invierno que su padre creó en Tomares , junto al antiguo colegio Tomás Ybarra, en una parcela que «vendimos al Ayuntamiento en 2013 tras ser ya insostenible su continuidad debido a la proliferación de los multicines, como el que montaron en el Manchón, hoy día cerrado».
Desde 2015 tuvimos que adaptarnos a las nuevas tecnologías al ser digitales todas las películas, dejando a un lado el viejo proyector de celuloide
Recuerda que su afición al cine viene de su padre. Las primeras películas que vi fueron, todas en blanco y negro, Tarzán, Popeye y el Nodo, cuando en 1957 su padre puso en pie el cine de invierno. Desde entonces «me enamoré del cine, hasta hoy día». Sobre el futuro que le espera a su 'Cinema Paradiso' veraniego, Rafael Cansino no se muestra optimista: «Esto lo hago por amor al séptimo arte . Mis cuatro hijos, que me han dado siete nietas, todas mujeres, tienen buenos trabajos y no veo que sigan con esta aventura», por lo que «cuando me canse o no pueda más» se cerrará el telón.
Noticias relacionadas