Cultura

El tesón de la Orquesta de Cámara de Bormujos

La OCB quiere demostrar que desde un pueblo se puede interpretar música de referencia a nivel nacional

La OCB durante un concierto en CEU-Andalucía ABEKOCO

Alberto Otero

Pocos municipios andaluces pueden presumir de tener una orquesta de cámara profesional como la que posee Bormujos, pueblo aljarafeño de 20.000 habitantes. Echó a andar como primera orquesta profesional en la provincia de Sevilla hace poco más de tres años a iniciativa de su director, Alberto Álvarez Calero. Este fin de semana la Orquesta de Cámara de Bormujos (OCB) comienza su cuarta temporada con seis conciertos que se dividirán entre Sevilla y Bormujos.

La cultura musical en España y Andalucía queda aún lejos de la de los países vecinos del centro de Europa, donde existen multitud de formaciones profesionales que llenan de música clásica iglesias y otros espacios culturales. Las dificultades para formar una orquesta profesional en Sevilla llevaron a Alberto Álvarez a casi tirar la toalla diez años después de formarse en dirección de orquesta, pero en un último intento encontró el apoyo del Ayuntamiento de Bormujos , con el que se muestra muy agradecido, junto a la Universidad CEU San Pablo, donde ensayan y celebran los conciertos, de entrada gratuita.

Formada en su mayoría por jóvenes profesores de música (la media del grupo se sitúa en la treintena) el buen hacer en su incipiente trayectoria ya ha puesto a la orquesta en el punto de mira de diferentes instituciones . Un apoyo que necesitan para dar un salto a nivel nacional y que pone sobre los hombros de estos músicos una motivación extra para esta temporada.

Álvarez reconoce que alcanzar un prestigio nacional desde un pueblo es un reto difícil, pero piensa en la Orquesta Sinfónica de Vallés o la de Cadaqués (catalanas) y reflexiona «¿por qué no en Andalucía?». Una de las oportunidades que reconoce en trabajar desde un pueblo como Bormujos es la de «extender la sensibilidad por la música clásica» y «educar al público». La conexión con el público local ha sido total y la última temporada acabaron llenando el auditorio de la Universidad CEU-Andalucía con capacidad para 500 asistentes .

«Acude público desde Sevilla o Mairena del Aljarafe, muchos del mundo que rodea a los conservatorios, pero también hemos visto cómo se ha incorporado especialmente desde Bormujos un público que nunca había ido a conciertos de música clásica », relata Alberto Álvarez, al que sus vecinos le dan la «grata sorpresa» de pararle por la calle a felicitarlo.

Álvarez lucha contra dos prejuicios : la percepción social de la música clásica como entretenimiento elitista y la «incompatibilidad» de que un pueblo pueda tener una orquesta profesional que trascienda a todo el país.

Seis conciertos

En la temporada 2019/2020 la OCB ofrecerá seis conciertos entre octubre y marzo distribuidos entre distintas localizaciones en Sevilla. Empezarán este sábado 26 de octubre en el auditorio de CEU-Andalucía en Bormujos con una pieza de Vivaldi poco conocida y un concierto para guitarra de Giuliani.

El programa amplía el repertorio para el público sensible a la música clásica. Este año contarán de nuevo con excelentes solistas, algunos de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla o de la Filarmónica de Londres. La OCB también estrenará dos sinfonías del compositor checo A. Gyrobetz , compuestas en Viena a finales del s. XVIII.

En Sevilla las interpretaciones tendrán marcos como la iglesia de la Anunciación o la de San Luis de los Franceses . Además, el 31 de enero ofrecerán un concierto benéfico en la Capitanía General de Sevilla en apoyo a Manos Unidas.

Para facilitar la asistencia a todos los públicos en sus conciertos en Bormujos realizan de forma paralela talleres de música para niños , de modo que haya una excusa menos que impida acudir a escuchar música clásica en directo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación