El significado de 'Yashiro en orilla', el monumento de Coria del Río víctima del vandalismo

El Ayuntamiento pide colaboración ciudadana para dar con el autor del atentado contra la figura de mármol donada por el artista japonés Kiyoshi Yamaoka

Situación en la que ha quedado el monumento, situado en el Paseo Carlos de Mesa

S. I.

El Ayuntamiento de Coria del Río pide colaboración ciudadana para dar con el autor de un acto vandálico sobre uno de los monumentos más significativos de la ciudad. Se trata del 'Yashiro en orilla', o 'Templo de las almas', una figura de mármol donada por el artista Kiyoshi Yamaoka a la localidad sevillana, símbolo de la unión con el país nipón y eje de una tradición japonesa que se ha instaurado con éxito en Coria.

El pasado martes, según ha contado el Consistorio coriano en sus perfiles de redes sociales, una o varias personas atentaron contra esta escultura de mármol ubicada en el Paseo Carlos de Mesa, produciéndose el desplome total de la misma. Ante este acto «tan despreciable» (al parecer no el primero que sufre el monumento) se pide la colaboración ciudadana para que la investigación policial abierta pueda dar con los responsables y sancionarlos. Todo apunta a que el suceso ocurrió por la tarde, por lo que habría más gente en la zona que pudo ver la agresión.

En agosto de 2017, el artista japonés afincado en El Escorial Kiyoshi Yamaoka inauguró en el Paseo Carlos de Mesa la escultura donada a Coria. La escultura se compone de una base de hormigón con la inscripción en letra japonesa de la palabra Yashiro, una ‘T’ de madera procedente de una viga quemada en un incendio del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, con protección de hierro en sus brazos y base, y sobre ella en mármol blanco la alegoría del Templo de las almas (Yashiro).

Ceremonia 'Toro Nagashi' de 2018 Juan Flores

Yamaoka fue también quien ofició por primera vez en Europa, en Coria, la ceremonia 'Toro Nagashi' , una tradición japonesa para velar por las almas y desear la paz en el mundo que sólo se celebra fuera de Japón en este municipio sevillano. Al acto siempre acude alguien nacido en el país oriental como testigo.

Durante este ritual, cada vez mejor acogido en Coria, se depositan farolillos biodegradables al río Guadalquivir, adquiriendo un gran sentido de espiritualidad, esteticismo y sentimiento nipón.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación