Sevilla

Las obras de los nuevos enlaces en La Pañoleta no acabarán antes de la operación salida a las playas en julio

«Se trata de una zona de tráfico intenso donde se llegan a contabilizar hasta 3.000 vehículos en horas punta y más de 47.000 al día en algunos de los trenzados actuales»

El tapón del extrarradio de Sevilla obstaculiza las salidas masivas este verano hacia las playas de Huelva y Cádiz

Antigua salida desde la SE-30 hacia la A-49 ABC

M. L.

La operación salida hacia las playas onubenses el 1 de julio empezará sin haberse concluido definitivamente los nudos de enlace de La Pañoleta, con lo que un verano más, este punto concentrará los principales atascos de los conductores de la capital que se dirijan hasta Huelva por la A-49. Y es que, hay que recordar, desde hace varios años se vienen sucediendo cortes de tráfico motivados por las obras, los últimos los de hace dos semanas.

Muy esperada era la vista del delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, a Sevilla, donde este mediodía ha realizado una visita técnica y de seguimiento de las obras que está ejecutando el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) para la remodelación del actual enlace trenzado en La Pañoleta y accesos a Camas , en Sevilla, y la construcción de tres nuevos con desvíos directos entre Cádiz-Huelva, Mérida-Huelva y Huelva-Cádiz, trabajos que finalizarán en algo menos de dos meses .

Así lo ha confirmado Fernández este lunes en una visita de la que ha informado la Delegación en una nota de prensa en la que ha detallado que «esta actuación permitirá acabar con uno de los puntos más conflictivos en los accesos a Sevilla , no solo por los grandes atascos que se generan, sino por los niveles de siniestralidad».

«Se trata de una zona de tráfico intenso donde se llegan a contabilizar hasta 3.000 vehículos en horas punta y más de 47.000 al día en algunos de los trenzados actuales», ha añadido el delegado, que ha asegurado que «una vez finalicen los trabajos que visitamos del ramal Huelva- Cádiz, la totalidad de la intervención dará mucha más fluidez al separar los tráficos en función de su procedencia y destino con viales independientes».

El enlace de La Pañoleta conecta la SE-30 y la A-49 Sevilla-Portugal, por Huelva , además la SE-30 y la N-630 hacia Sevilla y los accesos a Camas desde la A-49/N-630, un trenzado que se elimina al construir tres nuevos ramales unidireccionales: Cádiz-Huelva, Mérida-Huelva y Huelva-Cádiz, además de ampliarse la prolongación del tercer carril de la autovía A-49 sentido Sevilla- Huelva, en el tramo del paso inferior del vial transversal del enlace de Camas/Pañoleta. Los trabajos tienen un presupuesto de 17 millones de euros.

Ramal Huelva-Cádiz

Hasta el momento, se han puesto en servicio los ramales Mérida-Huelva y Cádiz-Huelva y queda por concluir el de Huelva-Cádiz, sobre el que se está trabajando. También están en servicio los accesos Sevilla-Camas y Camas-Huelva, mientras que el Camas-Sevilla se pondrá en uso de forma paralela a la apertura del ramal Huelva-Cádiz.

En concreto, el ramal Cádiz-Huelva suprime al anterior, con salida desde la calzada derecha de la autovía SE-30 sentido Cádiz-Mérida. Se trata de una bifurcación sin aumento de número de carriles . Por su parte, el ramal Mérida-Huelva ha supuesto la eliminación del tramo de trenzado existente donde hasta ahora convergía el tráfico sentido Mérida-Huelva, con el sentido Sevilla-Camas/Pañoleta. También se trata de una bifurcación sin aumento de número de carriles.

Los trabajos en el ramal Huelva-Cádiz, aún por concluir , permitirán eliminar el tramo corto de trenzado existente donde actualmente converge el tráfico sentido Camas/Pañoleta-Sevilla/Córdoba con el movimiento Huelva-Cádiz. Este nuevo ramal se proyecta como bifurcación sin aumento de número de carriles. El cruce entre el nuevo ramal y la calzada de la N-630, correspondiente al sentido Huelva-Sevilla, se resuelve mediante paso superior.

El proyecto, licitado en enero de 2019, contemplaba un plazo de ejecución de 20 meses pero se han ido alargando en el tiempo la fecha estimada de finalización de los trabajos -la última, el verano de 2021-, como consecuencia de una ralentización de los mismos derivada de la pandemia.

Frenada por la pandemia

Esta importante actuación permitirá acabar con uno de los puntos más conflictivos , no solo por los grandes atascos que se generan en ese enclave sino por los numerosos accidentes registrados. El proyecto, licitado en enero de 2019, contemplaba un plazo de ejecución de 20 meses pero se han ido alargando en el tiempo la fecha estimada de finalización de los trabajos, como consecuencia de una ralentización de los mismos derivada de la pandemia por el Covid.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación