San Juan impulsa un nuevo acuerdo para financiar el metro

El alcalde, Fernando Zamora, afirma que el convenio actual es insostenible para los ayuntamientos

N.Ortiz/ L. Montes

El Ayuntamiento de San Juan de Aznalfarache está decidido a pedir una revisión del convenio que regula el paso de la línea 1 del Metro por la localidad. Según su alcalde, Fernando Zamora (PSOE) abonar los 200.000 euros por año que especifica el acuerdo, firmado en 2002 con la Junta de Andalucía, supondría un «desastre irreparable» para las arcas municipales .

El regidor socialista aclara que «no se trata de crear un conflicto» entre las diferentes administraciones, pero que se hace «vital» llegar a un acuerdo sobre un convenio que, dice, «es muy difícil de cumplir para los ayuntamientos, ya que el contexto económico ha cambiado mucho».

Por este motivo, los técnicos municipales ya están trabajando en la revisión que presentarán a Consejería de Fomento y Vivienda, la sociedad Metro de Sevilla y los demás municipios implicados, Sevilla, Mairena del Aljarafe y Dos Hermanas. Zamora explica que la propuesta incluirá una comisión mixta con la participación de todos los ayuntamientos que, espera, se sumen a su reivindicación. Eso sí, insiste, «se negociará sin polemizar» y buscando una salida pactada.

«El servicio del Metro es un beneficio estructural y económico muy importante para San Juan», afirma, »pero hay que ser realistas y darse cuenta de que no sólo los vecinos de San Juan hacen uso de él, también los del Palomares del Río, Gelves, Coria , etc», explica el alcalde sanjuanero.

La deuda, 52,9 millones

Según los últimos datos, al cierre de 2014, la deuda de los cuatro ayuntamientos por el metro asciende a un total de 52,96 millones de euros, de los que 41,68 millones corresponderían al Ayuntamiento de Sevilla, 7,32 millones, al Ayuntamiento de Dos Hermanas, 2,58 millones, al Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe, y 1,38 millones de euros al Ayuntamiento de San Juan de Aznalfarache. A estas cantidades habría que sumarle los costes de este ejercicio.

El conflicto ocasionado por la línea de suburbano no es ninguna novedad, ya que llegó a los tribunales de Justicia en 2012 debido a un defecto de forma en la reclamación de pago por parte de la antigua Consejería de Obras Públicas y Transportes . La actual Consejería de Fomento y Vivienda anunció que volvería a exigir las cantidades, petición que aún no se ha cursado.

Por su parte, el Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe , afirma no haber recibido aún ninguna información del resto de municipios implicados y no contempla, por ahora, sumarse a la petición de revisión del convenio.

Dos Hermanas, dispuesta a dialogar

En el caso de Dos Hermanas, la línea 1 del Metro adquiere además una singularidad en su trazado por suelo nazareno, al afectar únicamente a una zona concreta del municipio, la del barrio de Montequinto. Esta circunstancia fue, de hecho, uno de los argumentos principales en los que se basó el Ayuntamiento nazareno -unido a que las estaciones en este barrio se abrieron más tarde- para interponer el recurso contra este déficit tarifario , ya que el porcentaje que debe abonar el Consistorio de Dos Hermanas -un 13,82%- está fijado en virtud de la población total.

Por este motivo, fuentes municipales han reconocido a este periódico que estarían, «en un principio, de acuerdo» en revisar ese convenio, aunque por el momento no han tenido ningún tipo de contacto intermunicipal en este sentido. Según indicaron, está pendiente la constitución de una mesa de trabajo con todas las administraciones implicadas para abordar cuestiones como esta, ya que no negaron que las circunstancias en las que se rubricó el documento «han cambiado ».

Estas mismas fuentes insistieron, además, en que el Metro «tendrá una continuidad», que afecta sobremanera a Dos Hermanas, con la prolongación de esta línea, a través ya del tranvía, desde Olivar de Quintos hasta al núcleo nazareno. Una infraestructura diseñada y proyectada, pero sin financiación por parte de la Junta.

El Ayuntamiento de Sevilla no se ha pronunciado sobre su adhesión o no a la petición de un nuevo convenio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación