Educación
Un proyecto pionero devuelve a la ilusión a estudiantes desmotivados de Bormujos
El programa PIAC proporciona prácticas en empresas a adolescentes con dificultades y riesgo de abandono escolar
Conocer el funcionamiento de la vida laboral, tomar contacto con el empresariado y apreciar la importancia de la formación educativa. Esos son los objetivos del Programa Individualizado de Adaptación Curricular, PIAC, que impulsa el Ayuntamiento de Bormujos y del que han formado parte trece adolescentes en su séptima edición.
Este proyecto pionero, que solo se lleva a cabo en Bormujos y en Chiclana, e s una herramienta en la lucha contra el abandono escolar y tiene dos fases: primero se lleva a cabo un periodo de prueba en el que los alumnos, que tienen entre 14 y 15 años, participan en talleres sobre Prevención de Riesgos Laborales, informática y seguridad en las redes, habilidades sociales, nutrición, prevención adicciones o relajación, entre otros.
Después de estos dos meses, los jóvenes realizan trabajos de prácticas en distintos negocios de la localidad, una forma de acercarse a la actividad profesional que les permite, también, enfocar su futuro. « El Programa PIAC no pretende que el alumnado abandone la enseñanza reglada, todo lo contrario, trabajamos la motivación, el interés profesional y le entregamos unas herramientas de carácter social para que continúen con su promoción académica, personal y profesional», explican desde el Consistorio, donde la educadora social es la encargada de coordinar el proyecto.
Motivación y responsabilidad
En cuanto a las empresas colaboradoras, van desde negocios dedicados a la hostelería, la enseñanza, la equitación y la automoción, entre otros. Curro, propietario de una academia de peluquería, lleva colaborando con la iniciativa desde la primera edición y se muestra «muy satisfecho». «Los chicos que participan tienen problemas serios, muchos de ellos vienen frustrados, provenientes de familias desestructuradas, y esto les ofrece una oportunidad», explica.
Además, Curro asegura que, al final del periodo de prácticas, los adolescentes muestran «mejoras en la responsabilidad, la autoestima y la motivación. " Les intentamos hacer ver que, si no quieren seguir estudiando, hay otras alternativas, pero que los estudios es muy importantes y bajo ningún concepto deben faltar a clase», dice . En su afán por ayudar a que los alumnos bormujeros encuentren su camino, Curro les ofrece una beca para que se puedan costear uno de los cursos de la academia de peluquería con una condición: que obtengan el título de Educación Secundaria Obligatoria.
Por su parte, según los coordinadores del proyecto, los alumnos también muestran su satisfacción una vez termina el programa. Al realizar las prácticas en función de sus prioridades e intereses, el aprendizaje el aprendizaje es más intenso. «Terminan con las cosas más claras, sabiendo que pueden buscar alternativas para la formación profesional o poner más empeño en sus estudios de secundaria» , explican desde el Ayuntamiento.