Coronavirus Sevilla
El positivo de la directora obliga a cerrar la primera escuela infantil del país tras el inicio del curso
El centro Blancanieves en Benacazón suspende la actividad al cuarto día de regresar los pequeños a las aulas
Cuatro días han durado abiertas las escuelas infantiles de la provincia de Sevilla sin que se confirme un positivo entre sus profesionales o alumnado. Los centros escolares del primer ciclo de Infantil (hasta 3 años de edad) iniciaban el curso este pasado martes 1 de septiembre y una de esas guarderías ha tenido que paralizar la actividad este viernes tras dar positivo por coronavirus la directora. Un cierre que se produce a pocos días de que inicien las clases la mayor parte de alumnos matriculados en Primaria, Secundaria, Bachillerato y, algo más tarde, las enseñanzas universitarias.
Noticias relacionadas
El primer positivo se detectaba el jueves en la escuela Blancanieves en Benacazón , de titularidad municipal aunque la gestión está adjudicada a la empresa Asisttel , que lleva también la dirección de otras escuelas infantiles del Aljarafe. En un comunicado enviado a los padres y que la alcaldesa de Benacazón, Juana María Carmona , compartía en redes sociales, confirmaba el cierre de las instalaciones para la desinfección y la activación del protocolo anticovid que se había aprobado para estas escuelas que reciben a los alumnos más pequeños. Además, la alcaldesa pedía a las familias de los niños que hayan acudido estos días al centro, que se mantengan en sus domicilios como medida preventiva .
35 niños aislados
La alcaldesa de la localidad ha detallado a ABC que en el arranque del curso se habían matriculado 51 niños en este centro. Pero que al primer día de clase , el único al que habría acudido la directora, asistieron 35. Ese grupo es el que en estos momentos se encuentra aislado en sus respectivos domicilios. «La información del positivo nos la trasladó la empresa ayer por la tarde. Estamos a la espera del resultado que dé la segunda prueba PCR de confirmación para que se inicien los trabajos de rastreo que abarcarían a todos los contactos que ha tenido esa persona, no sólo en la escuela», detalla Juana María Carmona.
Esta trabajadora del centro, como el resto del personal, se había sometido antes de arrancar el curso a un test rápido, que dio negativo. Esa prueba es la que se está aplicando al personal de estos centros, que han sido los primeros en abrir las aulas en este complicado curso escolar. Este tipo de prueba se ha demostrado que no tiene una alta fiabilidad. Ha sido cuando la directora de la escuela de Benacazón se ha sometido a la PCR cuando ha dado positivo. Esta profesional sólo habría acudido a la escuela el primer día. El miércoles se quedó en casa porque no se encontraba bien. Al tener síntomas, le hicieron la prueba PCR y dio positivo.
El protocolo que se aplican a estos trabajadores del primer ciclo de infantil es el mismo que se está llevando a cabo para los docentes del resto de enseñanzas, siguiendo las instrucciones de la Junta de Andalucía. El personal, antes de iniciar el curso se somete a un test rápido y sólo en caso de positivo , se le realiza la PCR.
Tres días antes del positivo por PCR, la trabajadora había dado negativo en el test rápido que le están realizando a todos los trabajadores del primer ciclo de Infantil y del resto de enseñanzas
No hay fecha de reapertura de la escuela infantil por ahora. «Queremos ser cautos y seguir las indicaciones que nos dan las autoridades sanitarias. En estos momentos se está desinfectando el centro ». La regidora confía que la situación regrese a la normalidad lo antes posible y recuerda que en su municipio tan sólo se habían contabilizado en las últimas semanas dos positivos.
En la provincia de Sevilla están matriculados en estos momentos más de 21.000 alumnos de hasta 3 años; 18.715, en centros conveniados, y 2.025, en guarderías públicas. El miedo a un contagio y la caída de la natalidad que llevan soportando las escuelas infantiles hace años ha propiciado que este año se reduzca en Sevilla el número de niños matriculados en un 6,3% . Además, desde los centros denunciaban hace unos días que los últimos rebrotes conocidos en esta segunda ola de la pandemia estaban agravando esas cifras con renuncias de última hora a las plazas que habían sido adjudicadas en el periodo ordinario de matriculación. El temor de las familias ha hecho que 10.000 plazas financiadas con fondos públicos se hayan quedado vacantes.